lunes, 24 de noviembre de 2025

TRAYECTO E IDENTIDAD

EUGENIO EGEA MOLINA

Genealogías Canarias

Presentación del XII Encuentro de Genealogía Gran Canaria, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y Genealogías Canarias, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria el 18 de noviembre de 2025.  

 

Señoras y señores, amigas y amigos de la genealogía y la historia familiar: BUENA TARDE.

En doce años consecutivos que venimos acudiendo a esta señalada cita de noviembre, procedemos a los preceptivos y necesarios agradecimientos:  

A la Real Sociedad de Amigos del País por todas las facilidades y apoyo incondicional que hemos venido teniendo, personalizado en su director José Joaquín Díaz de Aguilar, extensivo a todo su equipo. A nuestro considerado presidente honorífico Tomás Van de Walle. Siguiendo con los apreciados Miguel Rodríguez Díaz de Quintana, Juan Gómez-Pamo y Raúl Sánchez, que excusa su asistencia, representantes del Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme, Centro de Estudios Genealógicos Marqués de Acialcázar y Centro de Estudios Afro Hispánicos de la UNED. Por supuesto, a Cristina López-Trejo, mi tandem, por su discreta constancia y encomiable labor para que todo salga lo mejor posible.

A nuestros eminentes ponentes que cortésmente han accedido a compartir su conocimiento y trabajo con todos nosotros.

A ustedes, estimados asistentes, que dan pleno sentido a este evento.

Sin más preámbulo, pasamos a la presentación de este evento que nos reúne anualmente.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

"ALCONA". MATRIARCAS DEL LINAJE FALCÓN EN GRAN CANARIA

 EUGENIO EGEA MOLINA

 https://orcid.org/0000-0002-9433-6298

 Para la mayor parte de la historia, Anónimo era una mujer.

Virginia Woolf

 

Resumen

La historia genealógica del linaje Falcón en Gran Canaria no se limita a la trazabilidad patrilineal tradicional, sino que se revela como un estudio de mujeres que desafía el sesgo histórico. El estudio se centra en las "Alconas", el término antiguo para el apellido feminizado, proponiendo una metodología "femenilineal" para visibilizar el rol central de las mujeres en la transmisión biológica y cultural de la estirpe.

El análisis demuestra que estas mujeres, pese a operar en un contexto patriarcal con roles de género rígidamente definidos que las confinaban a la esfera doméstica , se erigieron en la base de la sucesión familiar

Palabras clave

Falcón, matriarca, matrilinealidad, linaje, genealogía, Islas Canarias.

Abstract

The genealogical history of the Falcón lineage in Gran Canaria is not limited to traditional patrilineal traceability, but is revealed as a study of women that challenges historical bias. The study focuses on the "Alconas" (the ancient term for the feminized surname), proposing a "femenilineal" methodology to make visible the central role of women in the biological and cultural transmission of the lineage.

The analysis demonstrates that these women, despite operating in a patriarchal context with rigidly defined gender roles that confined them to the domestic sphere, established themselves as the basis of family succession.

Key Words

Falcón, Matriarch, Matrilineality, Lineage, Genealogy, Canary Islands.

 

1. INTRODUCCIÓN

La primera palabra introducida en el presente, Alcona (Halcona) viene recogida de documentos antiguos en el que como costumbre, no sistemáticamente, los apellidos en las mujeres se feminizaban, así tenemos algunos ejemplos en las formas Marrera, Traviesa, Perdoma… Por supuesto, en aquella época no existía una institución que se encargara de determinar reglas de escritura, con lo que todo iba a depender de la pocas personas que supieran leer o escribir encargadas de producir documentos. Volviendo, a la nominación de Alcona, esta proviene del ave rapaz escrito hoy como halcón, y que sirvió de sobrenombre a la familia que nos ocupa. Curiosamente, como añadido, la normativa lingüística actual el sustantivo halcón, no tiene femenino.

Nuestro punto central va a enfocarse en las Alconas: Leonor Falcón, Catalina Falcón y María Falcón, mujeres que vivieron en la segunda mitad del siglo XVI y primera mitad del XVII, a las que hemos designado como matriarcas al convertirse en las continuadoras de este apellido y que por ellas llega hasta nuestros días.

En el estudio Falcón, linaje de confluencia en la ascendencia de Cecilia Rodríguez Falcón”, intentamos ofrecer una visión sobre las raíces familiares de los Falcón en Gran Canaria y su relevancia en la configuración histórica y social de la isla. El linaje, fundado por Diego Falcón su esposa Marina Domínguez, dio origen a una extensa descendencia que se consolidó en el norte de la isla. A través de sucesivas generaciones, los Falcón se integraron en una red de alianzas familiares que contribuyeron al desarrollo político y económico local. La figura de Cecilia Rodríguez Falcón (Moya,1902-1994), una mujer del siglo XX, cuya ascendencia reúne tres ramas procedentes del tronco original Falcón, tanto por línea materna como paterna. Todas estas ramas parten de Leonor Falcón, hija del matrimonio fundador y matriarca primigenia de la estirpe a quien se debe la continuación del apellido Falcón hasta la actualidad, que consolidó la continuidad en once y doce generaciones analizadas (EGEA MOLINA, 2013a).

Printfriendly