Soy venezolana. Creo que con esa frase ya se dice mucho. Y vivo en Cádiz, Andalucía, desde el año 2004.
Hace como tres años me realicé la prueba de ADN. Contemplando con gran sorpresa los resultados obtenidos. Nueve etnias integran mi genética.
![]() |
Mi madre Mª Elena Guerra Hernández |
¿Cómo llegué a ellos? Cuando comencé a investigar sobre mis Hernández sólo tenía el nombre de mi tatarabuelo llamado Salomé Hernández, o José Salomé Hernández en algunos registros de sus hijos y, con él terminaba la línea de su familia ya que donde había formado su familia, una ciudad llamada Calabozo en el estado Guárico, no existían muchos registros debido a las constantes luchas civiles y militares que ocasionaron la pérdida de la mayoría de los libros de registros de las iglesias. No había forma de averiguar quiénes eran los ancestros de José Salomé Hernández.
Pero tuve buena suerte ya que él acostumbraba visitar muy a menudo la capital venezolana, Caracas, y para 1879 apareció un registro en dicha ciudad de una defunción donde un Salomé Hernández, viudo de 78 años e hijo de Apolonio Hernández e Isabel María Fonseca había fallecido. Pero no sabía si era él porque a pesar de que decía que era viudo no aparecía el nombre de su esposa ni dónde había nacido.
Entre mis Hernández hubieron algunos matrimonios entre primos, con diferentes grados de consanguinidad como de segundo, tercer y cuarto grado y alguno por afinidad, eso significaba que debían existir expedientes o dispensas en la Arquidiócesis de Caracas, lugar al que pertenecía la iglesia de Calabozo.
Tomando los datos de años de matrimonios de esos primos comencé a leer los expedientes matrimoniales. Ahí comenzó mi odisea con ellos ya que puede decirse que pasé más de un año leyendo imágenes digitalizadas por los mormones que están en internet buscando a mis primos Hernández. Y conseguí encontrar a los padres de Salomé Hernández que eran Apolonio Hernández e Isabel María Fonseca.
Y logré llegar hasta el matrimonio de 1761 en Caracas de Phelipe Hernández, natural de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), e hijo de Julián Hernández y Melchora María sin apellido que se casaba con Juana Isabel Yánez González, niña expósita. Volví a estancarme con esta rama porque no sabía cómo irme con los registros a Tenerife.
Coincidía que pagaba Premium en una web francesa la cual me alertó sobre una coincidencia con los padres de Phelipe Hernández y escribí al usuario el cual me contestó que mucha información estaba en los libros de Tejina de Luis José Machado. Compré los libros, ahí estaban los padres de Phelipe Hernández, Julián Hernández Crespo y Melchora María así como el nombre de sus padres. Pero al llegar a los abuelos paternos de mi Hernández llamados Andrés Hernández-Crespo y Lucía Francisca Salgado, se volvió a estancar la rama. Contraté a una empresa de gestiones de Tenerife y seguí con la investigación, logrando llegar hasta el Hernández de los primeros pobladores españoles en las islas llegado de Sanlúcar de Barrameda.
Y esta es mi historia. Aquí comienzan los Hernández-Crespo que se fueron a Venezuela.
![]() |
Caracas, 1920. Hermanos Hernández Woodberry y parejas. |