MOLINA OF CALZADILLA, THE
BEGINNIGS OF FAMILY IN TENERIFE
EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298
RESUMEN
En este trabajo presentamos una descripción
genealógica del linaje Molina de Calzadilla en la isla de Tenerife, establecido
y conformado originariamente en el siglo XVI mediante la fusión de las familias
Jaén, judeoconversos, y Calzadilla, de probada hidalguía.
ABSTRACT
In this article we present a genealogical
description of the lineage in Tenerife (Canary Islands), restored and conformed
in 1500th century by merging of the families Jaén, jewish converts, and
Calzadilla, "hidalgos" (gentlemen).
1. INTRODUCCIÓN
 |
Grabado de dragos en La Orotava. Procedencia: fundacionorotava.org
|
Desde hace unos años venimos
trabajando sobre el apellido Molina en Canarias, hasta ahora hemos publicado
acerca del que sería el linaje Molina Quesada, procedente de Úbeda (Jaén), aportado por el mercader Juan de Molina Quesada, a
mediados del siglo XVI, al que se sumó otra rama con el establecimiento
posterior de su sobrino el capitán Francisco de Molina, hijo de Constanza de
Molina Quesada. Consecuentemente, se instituyeron dos ramas del mismo linaje, la fundada por Juan de Molina de
Quesada y, otra, por el sobrino del anterior, que se ha denominado la de los
Marqueses de Villafuerte.
La descendencia de esta estirpe la recogió en 1878 el egregio genealogista Francisco
Fernández de Bethencourt en su extraordinaria obra Nobiliario y Blasón de
Canarias, dedicándole uno de sus capítulos.
En este escrito vamos a
centrarnos en otra familia Molina, sin relación con la anterior, se trata de la
casa Molina de Calzadilla, que se funde en las islas con los Jaén y los
Calzadillas, estos últimos a su vez derivarán en Calzadilla y García de
Calzadilla. En lo que respecta a los Molina de Calzadilla, tendrán su raíz en dos hermanos
(Calzadilla) matrimoniados con dos hermanas Jaén (María de la O y Constanza
Dávila), cuya estirpe portaba el apellido Molina.
Las dos progenies -Molina
Quesada y Molina de Calzadilla- constituyen mayoritariamente el origen de los
Molinas actuales de las islas.
Aportando una visión
estadística, en el último recuento del Instituto Nacional de Estadística (INE,
2020) el apellido Molina lo llevan 247.546 personas residentes en España. Sitúan
la mayor frecuencia sobre la población general en Granada (9,58 por mil),
seguido de Jaén (8,76 por mil). En Canarias, la provincia de Sta. Cruz de
Tenerife constituye el 1,6 por mil y en Las Palmas 1,81 por mil.
A continuación veremos la
conformación del apellido a partir de Alonso Jaén y su mujer Violante
Rodríguez, por un lado, y por otro con Alonso García de Calzadilla y Leonor
Martín cuyos descendientes convergerán y darán paso a los Molina de Calzadilla.
Nos situaremos en los primeros momentos de la colonización de Tenerife, en el
siglo XVI, principalmente contando como localizaciones S. Cristóbal de La
Laguna y La Orotava.
 |
Pier Landy. Procedencia: Gaviño de Franchi edit.
|