sábado, 23 de noviembre de 2024

TRES HERMANOS SIN PADRE CONOCIDO EN EL SEÑORÍO DE FUERTEVENTURA

 LOLA GARCÍA CABRERA

Ponencia presentada en el XI ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA, organizado por la Real Sociedad de Amigos del País de Gran Canaria y Genealogías Canarias, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en noviembre de 2024.

 

En este breve relato se cuenta la investigación llevada a cabo para tratar de saber quién fue uno de mis antepasados majoreros. La historia, aunque comienza siendo muy personal, termina alcanzando como es lógico cuando nos remontamos varios siglos a otras muchas personas que parten de la misma raíz.

Fue así como, un venturoso día del bien ganado descanso como jubilada decidí recorrer aquellos lugares isleños por las sendas que pisaron mis ancestros. Hacía falta pasión para lanzarse, sin obligación alguna, a una empresa devoradora de tiempo, de kilómetros en avión, acaparadora del espíritu hasta el punto de llegar a ser una obsesión.

Mi propósito no era otro que recoger en las páginas de un libro para uso personal, sus nombres, lugares donde vivieron y, en ciertos casos, con suerte, algunas de sus vivencias.

Todo ello me llevó con el tiempo a desarrollar varias ramas de mi árbol genealógico, pero al estar siempre incompletas a pesar de haber escudriñado una y otra vez en los archivos donde habitualmente lo hacía, mis tan frecuentes fracasos me condujeron hacia otros lugares donde poder investigar.

La caja de sorpresas que es el mundo donde vivimos, me tenía reservada una en el Archivo Histórico Insular de Fuerteventura que hizo que desviara mi atención hacia una de las ramas que, por falta de datos, ya había dado por concluida dejando en blanco algunas de sus hojas, que a raíz de aquel hallazgo proyecté continuar.

Lo encontrado no era precisamente un camino de rosas; muy al contrario, ofrecía infinidad de dudas que durante mis posteriores indagaciones me fueron difíciles de aclarar, pero mis conjeturas, a falta de otros datos, me llevaron a dar por ciertas las conclusiones a que pude llegar.

Por la posible implicación del personaje que intervino en lo nuevo de esa historia, quizás lo aconsejable hubiese sido comenzarla por el final pero yo lo haré por uno de mis antepasados más cercanos, hasta llegar a aquel, pues, probablemente, de otra forma no la hubiese podido contar.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

LA INTELECTUALIDAD CANARIA EN CUBA: REDES FAMILIARES

 JOSÉ ANTONIO QUINTANA GARCÍA

Ponencia presentada en el XI ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA, organizado por la Real Sociedad de Amigos del País de Gran Canaria y Genealogías Canarias, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en noviembre de 2024.

Bienmesabe.org

INTRODUCCIÓN

En febrero de este año ofrecí una charla en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre el tema: El aporte cultural de los canarios en Cuba, mientras preparaba la ponencia constaté que varios intelectuales, periodistas, profesores, artistas y escritores tenían vínculos familiares, tema que merecía un estudio específico. Por eso, cuando Eugenio Egea amablemente me invitó a participar en este Encuentro de Genealogía, le propuse exponer resultados parciales de la investigación, unas notas que pretenden despertar el interés por una temática poco frecuentada por la historiografía.

Sobre el concepto de redes intelectuales existen diversos criterios. Resumiéndolos Adriana Rodríguez Alfonso nos dice que “puede definirse como las interrelaciones dadas entre un conjunto de personas abocadas a la producción y difusión del conocimiento, ya sea científico o cultural, las cuales se intercomunican a lo largo del tiempo”.[1]  

En los estudios de las redes intelectuales, por lo general, han quedado fuera del foco los vínculos, la labor de personas que tienen también en común lazos familiares. Esto se evidencia, por ejemplo, en el caso de numerosas indagaciones acerca de procesos migratorios ocurridos en Canarias.

Estas redes familiares no solo se dieron entre emigrantes canarios, sino también con sus parejas sentimentales nacidas en los países donde se establecieron.

En estos apuntes, me referiré a algunos ejemplos de lo sucedido en Cuba.

 

La Habana, década de 1950. CNN.

lunes, 18 de noviembre de 2024

POR EL OCÉANO VINIERON, POR EL OCÉANO EMIGRARON

CRISTINA LÓPEZ-TREJO DÍAZ

Genealogías Canarias

Presentación del XI Encuentro de Genealogía Gran Canaria, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y Genealogías Canarias, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en noviembre de 2024.


lunes, 4 de noviembre de 2024

NOVEDAD EDITORIAL

 SAN SEBASTIÁN DE LA   VILLA DE AGÜIMES

Libro 1 de bautismos (1602-160) 

Autor: Jesús E. Rodríguez Calleja.

Editorial Canaria.