sábado, 4 de julio de 2015

LOS MATHEO Y LOS CORONELES DE FUERTEVENTURA, ENDOGAMIA Y PODER

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298

A. FUERTEVENTURA COMO CONTEXTO
Este escrito de genealogía tiene como marco la isla de Fuerteventura, la segunda en extensión del archipiélago, situada en el oriente y la más cercana al continente africano (97 kms.).
En el siglo XVII, en su visita el capitán general de las islas de la Gran Canaria, Iñigo Brizuela, la describió así:
La Isla de Fuerte Ventura esta entre Canaria y Lançarote es de figura como lo enseña la planta, esta de Canaria diez y ocho leguas[i] y de Lançarote tres tiene de largo veynte y cinco leguas y de ancho por la parte donde esta la Villa (Sta. María de Betancuria) siete leguas. De la mar esta la Villa quatro situado en el contorno de lo poblado esta atravesada de levante a poniente las diez leguas, de ella una deessa, llamada (J)Andia[ii]
La ínsula fue de las primeras en conquistarse, con las huestes normandas de Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle. En 1405, estaba plenamente dominaba, con capital en Sta. María de Betancuria (Bethencourt).
Antes de la llegada de los conquistadores, se encontraba habitada por los majos, misma denominación que los naturales de Lanzarote, indígenas provenientes de tribus bereberes del Norte de África. Recientemente, el Dr. José Juan Jiménez González,  sitúa en Libia el origen de los naturales isleños, basándose en el estudio de los grabados rupestres alfabéticos y los podomorfos encontrados en ambas islas, utilizando un lenguaje líbico antiguo de Tripolitania[iii].
Las crónicas hablan de la existencia de dos reinos: desde lo que hoy es Betancuria hasta Corralejo, reino de Guise, y la península de Jandía, delimitada por una pared de piedra (La Pared) que iba de costa a costa, de la que era soberano Ayose.
La población isleña, antes de la llegada de los normandos, había ido mermando pues sus habitantes eran capturados como esclavos y vendidos en Europa. 
Cuando llegó Bethencourt se hizo una gran cabalgada y los naturales que apresaron vivos se trasladaron a Lanzarote. Jean de Bethencourt, como señor o rey feudatario, hizo los primeros repartos de tierras y casas entre los conquistadores y pobladores. Los indígenas que quedaron tuvieron que adoptar una nueva religión, cultura y estilo de vida completamente diferente a la suya.
Este territorio comenzó a recibir tempranamente población esclava de otras islas y moriscos del continente.
Fuerteventura junto con Lanzarote, La Gomera y el Hierro se les conoce como islas señorío, por encontrarse bajo el gobierno y la administración de un señor. Este tenía plena potestad para repartir, reservando para sí las propiedades que consideraba. Estos repartimientos se ejecutaron mediante las denominadas mercedes, para tal distribución no se requería, como en las islas de realengo (bajo el dominio de los reyes), la vecindad de al menos cinco años, solo se estipulaba poner las tierras en cultivo en un plazo de un año y un día; a partir de ahí, el beneficiario podía disponer de su propiedad para traspasar, donar, hipotecar o enajenar.
Betancuria, apr. 1890. FEDAC
La debilidad ante las invasiones ha estado presente en Fuerteventura, el ingeniero militar Prospero Casola (1595), ofrecía una visión desoladora de su vulnerabilidad: muchos puertos y lugares desprotegidos, falta de hombres útiles y, estos, los llevan los señores a las cabalgadas al continente africano, a lo que se añade de falta de fortificaciones. Por otro lado, llamó la atención por el peligro que suponía el gran número de berberiscos nacidos allí, con los que se había poblado la isla.
En 1593, la invasión morisca de Javán Arraez, cogió por sorpresa a los majoreros. Estos abandonaron los núcleos poblacionales, escondiéndose en cuevas y sitios alejados; causó muchos estragos y se hicieron con unos 60 cautivos isleños.
Esta constante, hace que el estrato militar ocupe un lugar sobresaliente y tenga su reconocimiento entre la población.
En cuanto a la organización administrativa, la isla contó con un Concejo o Cabildo, presidido por el señor, quien nombraba a los regidores. Desde un primer momento, la capital residió en Betancuria, ahí se mantuvo hasta el siglo XIX, al abrigo de los ataques exteriores y por lo abrupto de su entorno.
Las etapas militares que se pueden destacar, en la temporalidad del presente trabajo, podemos citar:
1) Desde la conquista, el señor era el jefe militar y elegía a sus oficiales.
2) Desde principios del siglo XVIII, con el reinado borbónico, se creó el regimiento de milicias, surgió como jefe el rango de coronel, supeditado al capitán general de las islas y, por tanto, al rey.
En lo referente al poder, MARTINEZ ENCINAS (1980) las enumera y define como:
1) Poder señorial 1405-1675: centrado en el núcleo primitivo de los conquistadores  (Val de Tarahal o Baltarhais); a partir de un castillo o torre constituyó la base de lo que fue la capital de la isla durante más de cuatro siglos. No sólo a nivel civil sino religioso, con una capilla, ampliada después, por Juan de Bethencourt. Así emergió la villa. Señores y Cabildo.
2) Poder militar 1675-1870
Paulatinamente, el poder real va disminuyendo las atribuciones señoriales, lo que no supone apertura político-administrativo, sino que estos cambian de personas, ahora pasa a manos de los coroneles y regidores. En el poder militar se va a ir concentrando el poder político.
El mismo autor, nos hace un retrato cronológico de las familias dominantes:
- 1590-1650: Ortiz de Zambrana con Melián, estos con De Armas, estos a su vez con Hernández, Perdomo, Pérez Sanabria, García Gallegos, Bethencourt y Cabrera. Ocupando
Miliciano. Alfred Diston
ininterrumpidamente puestos en el Cabildo y gobierno de la isla.
- 1650-1725 Poderío militar identificado con poderío político.Trujillo-Ruiz, Sánchez-Dumpiérrez entroncan con Cabrera, Morales, Matheo. Acaparan la mayoría de cargos políticos: Trujillo, González de Socueba, Martínez de Goias, y Sánchez-Umpiérrez. A las que hay que añadir Bethencourt, Cabrera y Matheo. Alcaldes mayores, jueces, regidores, cargos militares, clericales e inquisitoriales.
- 1725-tercer decenio del XIX: dominan el panorama político los Matheo, Morales, Cabrera, Cabrera Bethencourt, Fabricio Umpiérrez, Pérez Sanabria, Jordán, Negrín, Espinosa, Sánchez, Peña, Hernández, Montesdeoca.


B. LOS MATHEO Y SU REFUNDICIÓN EN LA CASA DE LOS CORONELES DE FUERTEVENTURA
En este punto, nos centramos en la familia Matheo/Mateo, de origen mallorquín, en relación a su  anexión a la familia de los Coroneles de Fuerteventura, partiendo de una ascendencia con  sustrato indígena, de conquistadores normandos y castellanos, así como primeros pobladores.
Desanudamos genealógicamente sus numerosas alianzas familiares, a través de sus descendientes, una de las características de la población isleña que viene dada por los principios de proximidad, disponibilidad, similitud e igualdad entre los contrayentes. Lo que MARTÍNEZ ENCINAS (1980) pergeña en los siguientes factores:
- Pequeña sociedad cerrada, no sólo a nivel local, sino insular.
- Una economía precaria, imperando la pobreza y escasez de medios para matrimonios interinsulares o fuera del lugar.
- Población escasa que el emparentamiento es generalizado en la isla, hasta el XIX.
- Estratos sociales conservados en su pureza, lo que fuerza a parientes en similares condiciones sociales y económicas, tanto en las clases dominantes como en el resto de los estratos sociales.
- Tradición familiar en la que la debilidad femenina es más enérgicamente defendida, desde lo emocional a lo económico dentro de la esfera familiar.
- Tradiciones cristianas, tabúes morales, en que lo sagrado del matrimonio se satisface realizando legítimamente el contrato, impeliendo así a los parientes.
Aunque los casamientos entre parientes aparece en todas las clases sociales, más en una sociedad eminentemente clasista, en que los matrimonios se conciertan con alguien de similar estatus. Para eso, la iglesia, única legitimadora de los matrimonios, instrumentalizó las dispensas matrimoniales.
En la relación que nos va a ocupar, aparte de su carácter consanguíneo, va a convertirse en llamativo porque los sucesivos consorcios entre familias notables, aumentaron  sus propiedades, riquezas y cargos.
A continuación, los protagonistas del devenir genealógico comentado, pero antes una anotaciones para su comprensión:
- Los descendientes familiares están escritos con mayúsculas, sus consortes en negrita.
- El primer número delante de un nombre indica el orden generacional; para sus ramas se intercalarán letras (orden alfabético) y número (menor a mayor).
- En color rojo, los coroneles de Fuerteventura.

Esquema genealógico realizado por el autor del trabajo
1 PABLO MATHEO, natural de Mallorca, iniciador de esta estirpe en la isla majorera[iv]; cuya escritura aparece también como Matheo o Mateo[v]. De joven llegó a la Gomera, donde vivió, en tiempos de la señora de las islas Inés Peraza. Luego, se trasladó a Fuerteventura, aquí casó con Justa Henríquez Melián (el apellido Henríquez, deviene del nombre de su padre, Enrique), en la década de 1470, hija de Enrique de Morales, natural de Sevilla, y de Juana Melián nacida en la isla.
Ante la inquisición, en el expediente de limpieza de sangre de su nieto Pablo Matheo de Morales (1580), el testigo Juan de la Peña, alcalde mayor, al referirse a Justa Henríquez, declaró que se trata de la persona más noble de aquel tiempo, la casó doña Inés Peraza, señora de las islas de Canaria, dotándola con las casas de su morada. De lo que se cotejaba que Pablo Matheos era de muy buena sangre.
En el mismo informe se hace constar  que  la nobleza de Justa Enriquez le viene por sus antepasados, su abuelo paterno fue el conquistador y gobernador de Fuerteventura, Alonso Sánchez de Morales, vecino de Córdoba, al que se le adjudica una treintena de hijos, de al menos siete mujeres. Por parte materna, sus abuelos fueron Juan Melián, conquistador normando que acompañó a Jean de Bethencourt, y una hija de un rey indígena de la isla  (AMC: FCBL leg 4 nº 10).
De ellos, su descendencia (CEBRIÁN LATASA, i):
- Capitán Francisco Morales Matheo, continuamos abajo.
- Isabel Aloya Melián quién casó con el alcalde Diego Alonso Sanabria el viejo, del que fueron sus progenitores Juan Alonso de Sanabria, originario de Palos (Huelva), y de Mari López de Castro.
- Juan Matheo unido maritalmente a Juana González.
- Enrique Matheo.
- Gaspar Matheo.

2 Capitán FRANCISCO MORALES MATHEO, natural de Fuerteventura, hijo de los nombrados Pablo Matheo (1) y Justa Henríquez. Sargento mayor, jefe de las milicias o máximo cargo en escalafón militar en la isla, y alguacil principal del santo oficio.
En el año 1541, contrajo nupcias con Bernardina Cabrera, nacida en Lanzarote, hija del gobernador Diego de Cabrera, conocido como el Bueno, sobrenombre que se le dió, en palabras del alcalde Juan de la Peña: por verlo venir  a esta isla a hazer gente para Berbería y traer otra mucha de otras partes y llevarlos a Berbería y traerlos y dar muy buena quenta dellos y tanto los vecinos destas yslas no querían yr con los Señores sino con el dicho Diego de Cabrera por el gran juicio y corazón que tenía y que trajo muy gran cantidad de moros a reducirlos a la fe y nunca perdió xristiano ninguno las veces que iva a Berbería (FCBL legajo 4 nº 10); y su mujer, la  genovesa Catalina Luzardo Franchi.
Nieta paterna del conquistador, gobernador de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y el Hierro, alcalde mayor de Lanzarote y alcaide de la fortaleza de la Santa Cruz de la Mar Pequeña, el noble cordobés Alonso de Cabrera, primero de su familia en las islas. Hombre de confianza y deudo del señor Hernán Peraza el Viejo que por su encargo tomó posesión de las islas (1445). Su mujer Catalina Dumpiérrez, natural de Lanzarote (1438), hija de Juan Dumpiérrez y Catalina Boulanger, ambos descendientes de conquistadores normandos. Por línea materna, Bernardina Cabrera, fue nieta del escribano Marcos Luzardo y de Argenta Franchi, originarios de la república ligur (ABREU GALINDO, edic 1977; FERNÁNDEZ BETHENCOURT, edic 1959; CEBRIÁN LATASA, 2003).
El capitán Francisco Morales Matheo fue la persona más favorecida con mercedes de los
La Oliva. Foto: FEDAC
señores de Fuerteventura, al menos en la documentación existente. Se conservan varias fechadas entre 1539 y 1573, concedidas por los señores de la isla Hernán Darias Saavedra, Agustín de Herrera y Gonzalo de Saavedra.
Entre ellas, recibió tierras en Tetir, Valle de Sta. María, La Oliva y la montaña de Yntamanaire, casas y ganado en El Efequén (palabra indígena que Abreu y Galindo (edic. 1977) define como casas particulares, donde se congregaban y hacían sus devociones, eran redondas y de dos paredes de piedras, y entre pared y pared, hueco. Tenía entrada por donde se servía aquella concavidad. Eran muy fuertes, y las entradas pequeñas), derechos sobre paso para su ganado y abrevaderos, además del privilegio de poder ser juzgado únicamente por el señor.
En estas mercedes, el señor Agustín de Herrera le colmó de consideraciones: mi mayordomo en Fuerteventura, leales servicios a los señores o leal vasallo. Asimismo, el señor Gonzalo de Saavedra lo nombra amigo, aunque ambos son parientes: el capitán Francisco Matheo es tío político de Gonzalo de Saavedra, pues está casado con Bernardina Cabrera, hermana de Margarita Cabrera, madre de Saavedra[vi] (CEBRIÁN LATASA, i; LOBO CABRERA, 2013; AMC: FMM).
En los primeros años de 1570 falleció el capitán Francisco Morales Matheo, en una merced a su hijo Juan Matheo, de septiembre de 1573, el señor Gonzalo de Saavedra al mencionarlo, añade: que dios aya. Con anterioridad había dispuesto la donación de 1000 reales para la finalización de la capilla colateral, disponiendo su sepultura en el arco de Ntra. Sra. del Rosario (CEBRIÁN LATASA, i).
Hijos de estos:
- Cap. Juan Matheo Cabrera, con el continuamos abajo.
- Cap. Diego Cabrera Matheo, regidor y alguacil mayor de la inquisición en Fuerteventura, tomó esponsales con Beatriz de Aguiar, natural de Gran Canaria, hija del portugués Manuel Rodríguez y de Leonor Aguiar (expediente de limpieza de sangre de su hija Bernardina de Cabrera y su cónyuge el capitán Baltasar Hernández, en el año 1608. AMC: FCBL leg 6).
- Bernardina Cabrera Morales, matrimoniada con Antón Bermúdez y con descendencia en Tenerife.
- Catalina Luzardo, contrajo nupcias con el lanzaroteño Juan Perdomo Gutiérrez, cuyos padres fueron Lucas Perdomo Gutiérrez y Francisca de León, naturales y vecinos de Lanzarote (informaciones de su hijo, el gobernador de Fuerteventura Francisco Morales Perdomo, presentadas en 1620 ante la inquisición. AMC FCB).
(FDEZ. BETHENCOURT, edic. 1959; GARCÍA CABRERA, 2013a; AMC FMM).

3 Capitán JUAN MATHEO CABRERA, alcalde y alguacil mayor del SO, como su padre, unido maritalmente a su sobrina nieta Luisa de Cabrera León, ambos descendientes del gobernador Alonso Cabrera Solier, hija del capitán Juan de León Cabrera[vii] y de Catalina Alonso Marichal.
Realizaron pruebas ante el santo oficio, en el año 1593, donde se corrobora la ascendencia de ambos (AHDC: NIT).
Participó en la defensa de la isla ante las frecuentes incursiones piráticas, razón por la que recibe una carta del rey Felipe II, fechada el 26 de marzo de 1595,  agradeciendo y reconociendo estas gestas (GARCÍA CABRERA, 2003a).
En cuanto al ejercicio de su cargo inquisitorial, el obispo Fr. Juan de Herrera, en carta dirigida al santo oficio, mostraba sus quejas por los excesos que cometía en Fuerteventura (AA: legajo Cabrera).
En las mercedes firmadas, en 1573 y 1575, por los señores Gonzalo de Saavedra y Agustín Herrera Rojas, respectivamente, se confirman y ratifican las otorgadas a su padre difunto, el capitán Francisco Morales Matheo (AMC: FMM; LOBO CABRERA, 2013).
En el año 1611, su mujer Luisa de Cabrera, entonces viuda, obtuvo licencia episcopal para erigir una ermita en su cortijo de la Matilla, bajo la advocación de Ntra. Sra. de la Concepción (CEBRIÁN LATASA, i).
Unos años después, en 1613, Luisa de Cabrera, viuda de Juan Matheo Cabrera, como tutora y curadora de sus hijos, solicitaba al marqués de Lanzarote constancia en escritura pública de las mercedes concedidas a su marido y padre de este, para guarda de los dichos mis menores (AMC: FMM; LOBO CABRERA, 2013).
La continuidad del matrimonio:
- Capitán Francisco Morales Matheo, notario del santo oficio en la isla, presentó informaciones ante la inquisición en 1608[viii] (AMC: FCB leg 4). Contrajo nupcias con María de Jesús Cabrera, siendo sus padres, el capitán Pedro Medina Dumpiérrez[ix] y Catalina de Bethencourt. Su hija, Andrea Cabrera Medina se unió al capitán Cristóbal del Castillo-Olivares Maldonado (véase artículo Falcón,alianza con la casa del Castillo-Olivares).
-  Bernardina Cabrera Morales León, sigue debajo.
- Pablo Matheo Cabrera, también tratado a continuación.
- Juan de León Cabrera, nombrado como su abuelo materno, de acuerdo a la costumbre  de recibir la onomástica junto al apellido. Fallecido sin descendencia (GARCÍA CABRERA, 2013a).
- Lcdo. Diego de Cabrera Matheo, beneficiado y vicario de Fuerteventura, ejecutó pruebas de limpieza de sangre en 1622, accedió al cargo de comisario del santo oficio (AMC: FCB leg 9).

En nuestro trayecto, vamos a seguir primeramente, con las descendencias de BERNARDINA CABRERA (a1) y luego con la de PABLO MATHEO (a2), hijos del capitán JUAN MATHEO CABRERA (3) y de Luisa Cabrera.

a1) Línea descendente de Bernardina Cabrera
4a1 BERNARDINA CABRERA MORALES LEÓN, su nacimiento en 1591, en Fuerteventura (AHDC: GF),  matrimoniada con el capitán Ginés Cabrera Sanabria Bethencourt, vástago del capitán Luis León Sanabria, regidor (1611) y gobernador de la isla (1608-1609); y de María de Bethencourt Cabrera (CERDEÑA RUIZ, 2015) .
El capitán Ginés de Cabrera dejó constancia, en la presentación de su expediente de legitimación y nobleza, que en la invasión berberisca, liderada por Javan Arraez (1593), se destruyeron los libros sacramentales, por lo que había que recurrir a informaciones u otros documentos que sustituyeran las partidas sacramentales de la isla (AA: leg Cabrera).
5a1. Capitán JUAN MATHEO CABRERA SANABRIA, hijo de los anteriores, fue bautizado en la parroquial de Sta. María de Betancuria (APB), en 1628, allí su casamiento en 1650 (APB) con Mª Eva González Changuera (o Chaqueda), nacida en 1630 de Isabel Hernández Melián y el gobernador Melchor Hernández Changuera.
6a1. El regidor GINÉS CABRERA BETHENCOURT, nominado como su abuelo paterno, el 22 de agosto de 1650 recibió las aguas en la parroquia de Betancuria. En la mencionada parroquia se celebró su casamiento con Inés Dumpiérrez de Armas, nacida en 1656, cuyos padres fueron Melchor Martín Casañas y María de Armas Vera.
El regidor también obtuvo los cargos de capitán de caballos y familiar del santo oficio de la inquisición. Dictó sus últimas voluntades, el 21 de abril de 1722, ante el escribano público de Fuerteventura Roque de Morales, siendo el año de su óbito.
7a1 Fue su hijo, el tercer coronel  MELCHOR CABRERA BETHENCOURT DUMPIÉRREZ, vinculado maritalmente con ANA DE CABRERA BETHENCOURT (7a2b2), de los que daremos cuenta más adelante.


a2) Línea descendente de Pablo Matheo Cabrera
4a2 PABLO MATHEO CABRERA tuvo como cónyuge a Juana Pérez Cardona, hija del capitán Marcos Perdomo Luzardo, alcalde de Fuerteventura, y de Ana Sánchez Cardona.
Nuestra continuación vendrá por dos de sus hijos: DIEGO CABRERA MATHEO (a2a) y JUAN CABRERA MATHEO (a2b).
a2a) Línea de DIEGO CABRERA MATHEO
5a2a Capitán DIEGO CABRERA MATHEO, su natalicio en 1628, contrajo nupcias con su pariente Ana Cabrera Hernández de Villavicencio, en 22 de septiembre de 1655. Nacida en 1626, de Juan De Niz López y de Juliana Cabrera Hernández Villavicencio.
El capitán Cabrera Matheo ejerció de regidor y alguacil mayor de Fuerteventura. Antes de 1669, fecha de un testamento, fue mayordomo de la iglesia de la Candelaria en La Oliva, cargo que previamente había ocupado su tío materno Melchor Hernández. Renovó su cargo en dicho año por su celo y desempeño. Participa como benefactor en la construcción de la nueva ermita, dejando constancia en unas últimas voluntades (1685) que la construcción se había iniciado durante el ejercicio de su cargo, finalizando con su hijo JULIÁN CABRERA (6a2a2), como reconoce su madre en testamento fechado en 1692 (CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ).
De ellos, continuamos con sus hijos PABLO CABRERA MATHEO y JULIAN CABRERA BETHENCOURT.
a2a1) Línea de PABLO CABRERA MATHEO
6a2a1 Capitán PABLO CABRERA MATHEO, nació en 1670, tomó esponsales en 1686 con Mª Ana Cabrera, natural de La Oliva (1669), hija de Diego Cabrera Solier y Sebastiana de Jesús Bethencourt de Armas.
Su hija:
7a2a1 TOMASA CABRERA MATHEO, nacida en La Oliva en 1710, casó con su primo segundo el capitán JULIÁN MATHEO CABRERA DUMPIÉRREZ (7a2b1), hijo del capitán Diego Cabrera Matheo y de María Magdalena Cabrera Dumpiérrez.
8a2a1. Mª MAGDALENA CABRERA MATHEO casada con el quinto coronel AGUSTÍN CABRERA BETHENCOURT, del que hablaremos abajo.
A2a2) Línea de JULIÁN CABRERA BETHENCOURT
6a2b2 Alférez JULIÁN CABRERA BETHENCOURT, su natalicio en 1658, hijo del capitán DIEGO CABRERA MATHEO (5a2a) y hermano de PABLO CABRERA MATHEO (6a2b1).  Casado con María Francesa León Cabrera de Armas, hija del capitán Andrés de León Cabrera Bethencourt y Ana de Bethencourt.
El alférez, como sus antepasados, obtuvo el cargo de alguacil mayor del santo oficio, presentando pruebas de limpieza de sangre, ante su tribunal en el año de 1690,  (AMC: FCB); posteriormente, en 1698, para casarse, lo hace María Francesa de León (AA leg Cabrera).
Asimismo, consta en una nómina de personas destacadas de Tindaya, La Oliva y Vallebrón que solicitan la erección de una ermita en Vallebrón en 1710, comprometidas a costear su obra y así recibir consuelo espiritual y facilitar a la población cumplir con los preceptos cristianos. Al año siguiente, comenzó su construcción[x] (CERDEÑA RUIZ y HERNÁNDEZ DÍAZ, 1997).
7a2b2 ANA DE CABRERA BETHENCOURT, hija de los anteriores, tuvo por esposo al tercer coronel MELCHOR CABRERA BETHENCOURT DUMPIÉRREZ (7a1), los que mencionaremos más adelante.

a2b) Línea de JUAN CABRERA MATHEO
5a2b El capitán JUAN CABRERA MATHEO, hijo del capitán PABLO MATHEO CABRERA (4a2) y, a su vez, hermano del capitán DIEGO CABRERA MATHEO (5a2a), nació en La Oliva. Estuvo matrimoniado con María de Ortega, natural de Telde, Gran Canaria (1620), dónde casaron en la parroquial de El Sagrario (1646), sus progenitores: el capitán Francisco de Morales Ortíz e Isabel Gómez Anaya.
Proseguimos con dos de sus hijos, los capitanes DIEGO CABRERA MATHEO (a2b1) y LORENZO MATHEO CABRERA (a2b2).
a2b1) Línea de DIEGO CABRERA MATHEO
6a2b1 Capitán DIEGO CABRERA MATHEO, bautizado en Betancuria, en 1659, matrimonió en la misma parroquia con Mª Magdalena Cabrera Dumpiérrez (1689), nacida en 1668; siendo sus padres, el regidor Miguel de Cabrera y Ana Dumpiérrez.  Muerta tempranamente con 19 años, a los pocos meses del parto de su única hija, Catalina Cabrera Cabrera.
7a2b1 Hijo de los que preceden, el capitán JULIÁN CABRERA MATHEO DUMPIÉRREZ, natalicio en 1707, casó en La Oliva con su prima segunda TOMASA CABRERA MATHEO (7a2a1), hija de PABLO CABRERA MATHEO (6a2a1), ya mencionados.
a2b2) Línea de LORENZO MATHEO CABRERA
6a2b2 El capitán LORENZO MATHEO CABRERA, hijo del capitán JUAN CABRERA MATHEO (5a2b) y hermano del capitán DIEGO CABRERA MATHEO (6a2b1), comenzó sus días en La Antigua, donde contrajo nupcias en 1680 con María Cabrera Gutiérrez, siendo sus
progenitores el capitán Baltasar Cabrera Gutiérrez y María Fabelo.
Ambos cónyuges testaron el 3 de febrero de 1733, ante Pedro García de Aguilar, escribano público de Fuerteventura.
7a2b2 Hija, JOSEFA CABRERA MATHEO, nacida en Betancuria (1682), celebrando su matrimonio, en octubre de 1702, con el  segundo coronel de Fuerteventura José Sánchez Dumpiérrez. De los mismos, daremos unas notas abajo.
8a2b2 SEBASTIANA SÁNCHEZ DUMPIÉRREZ, bautizada en Sta. María de Betancuria (1726), en la misma parroquia contrajo nupcias (1742) con el cuarto coronel GINÉS CABRERA BETHENCOURT, hijo del tercer coronel MELCHOR CABRERA BETHENCOURT (7a1) y de ANA CABRERA BETHENCOURT (7a2b2), ambos descendientes de los Matheo, descritos debajo.


C. EL CORONELATO DE FUERTEVENTURA Y SUS CORONELES
La defensa en Fuerteventura, debido a su vulnerabilidad, y los constantes asedios a la que  estuvo sometida, confirió en la población una especial preponderancia y valoración de lo militar.
En todas las islas, después de la conquista, se crearon las milicias canarias, inicialmente organizadas en tercios, formadas por los propios vecinos para la defensa de las islas. En Fuerteventura, se encontraban a las órdenes del señor quien designaba los cargos.
A principios del siglo XVIII, con la llegada a España de la dinastía de los Borbones, las milicias se reorganizan en regimientos al mando de un coronel, anejos al capitán general y a la corona. Este cargo de coronel será de carácter hereditario. Así se gesta el coronelato de Fuerteventura que adquirirá un poder pleno en lo militar, civil y religioso, como bien ha quedado ilustrado en el decir popular: Después del Señor y la Virgen Pura/Usía es el dios de Fuerteventura (Usía es el tratamiento que tienen los coroneles, síncopa de Usiría: Vuestra Señoría. RAE).
La idiosincracia de Fuerteventura, en su alejamiento, convierten el coronelato en una institución peculiar del Antiguo Régimen.
Casa de los Coroneles. La Oliva
Estamos ante una nueva etapa, en la que el poder del señorío va mermando a favor del militar, el coronelato de Fuerteventura (1708-1870), en el que se va agregando el mando civil y religioso, con un sustancial aumento de la riqueza basado en la propiedad de la tierra, sustentado en los vínculos hereditarios, sin particiones ni ventas, aumentados de generación en generación, dentro de una endogamia entre pocas familias notables.
Los primeros coroneles tuvieron su residencia en Pájara, hasta ubicarse en La Oliva. De esta manera, el lugar se transformó en la capital administrativa y militar, a pesar de mantenerse la capitalidad en Betancuria, más nominativamente que en la práctica.
La conocida Casa de los Coroneles se convirtió en residencia de los gobernadores militares. Emblema de su poder, el artífice de su construcción fue el III coronel Melchor Cabrera Bethencourth. En la actualidad, el edificio está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, siendo propiedad de la Comunidad Autónoma de Canarias, convertido en Espacio Cultural, abierto al público.
Todos los coroneles pertenecen a una misma sucesión, salvo el mencionado III coronel Melchor de Cabrera.
La duración del coronelato fue de 162 años y los apellidos que portaron sus titulares fueron:
- Sánchez Dumpiérrez (1708-1741)
- Cabrera (1764-1812)
- Manrique de Lara (1829-1870).
Las fechas iniciales se corresponden con las del recibo oficial del cargo.
La transición del traspaso de apellidos viene dada por la inexistencia de varonía, estas descendientes se convierten en consortes. Estas fueron Sebastiana Sánchez Dumpiérrez (1726-1753) y Sebastiana Cabrera Cabrera (1762-1850), la primera abuela materna de la segunda, curiosamente con el mismo nombre y que lo reciben de su destacado  antepasado, el gobernador de armas Sebastián Trujillo Ruiz (ver nota vii).
La nómina de los coroneles, la podemos contemplar a continuación:
I Coronel PEDRO SÁNCHEZ DUMPIÉRREZ, inició su vida en 1659, en la localidad de Pájara, hijo del capitán Andrés Sánchez y de María Dumpiérrez, naturales y vecinos del antedicho lugar.
Sus esponsales, celebrados en Betancuria en 1680, con su sobrina nieta María Trujillo Dumpiérrez, siendo sus padres: el sargento mayor o gobernador de armas de la isla y alguacil mayor del santo oficio Sebastián Trujillo Ruiz[xi] y su esposa Ana Dumpiérrez Cabrera.
Es nombrado por designación real como primer coronel del regimiento de milicias de Fuerteventura en el año 1670, prestando grandes servicios en la defensa de la isla, socorriendo con generosos donativos las calamidades y manteniendo de su peculio a los milicianos en época de guerra. Añadió a sus cargos el de regidor y alcalde mayor del cabildo de la isla.
Dispuso su testamento en 27 de noviembre de 1733, ante el escribano público Pedro García de Aguiar. Su esposa la sobrevivió, ordenando sus últimas voluntades en 1772 (AA: legajo Cabrera; AHLP: FFB) FDEZ. BETHENCOURT, 1959; CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).
Col. José Sánchez Dumpiérrez

II Coronel JOSÉ SÁNCHEZ DUMPIÉRREZ, hijo de los anteriores que heredó el coronelato de Fuerteventura, bautizado el 4 de octubre de 1683 en la parroquial de Betancuria, contrajo nupcias en la misma iglesia con Josefa Cabrera Matheo, ya mencionada.
Coronel del regimiento de Fuerteventura, desde 1734, y alguacil mayor del santo oficio.
Tuvo un importante y heroico papel, al mando de las milicias, en la victoria ante la invasión inglesa, en el año 1740, conocida como de Tamasite, con dos encarnizados combates: Lomo de El Cuchillete (13 de octubre) y el Llano Florido (24 de noviembre) (AHLP: FFB; FDEZ. BETHENCOURT, 1959; CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).

III Coronel MELCHOR CABRERA BETHENCOURT DUMPIÉRREZ, con lo que pasa el coronelato a la familia Cabrera, fue teniente coronel en el mandato del coronel José Sánchez Dumpiérrez. El cargo cambia de familia al no darse descendencia masculina, pero como veremos un hijo del coronel Cabrera enlazó con la hija del coronel Sánchez Dumpiérrez. En 1745, accede al cargo de coronel de la isla, a los 48 años de edad. Además, obtuvo el título de alguacil mayor del santo oficio.
Col. Melchor Cabrera Bethencourt
El coronel Melchor de Cabrera, nació en La Oliva (1697), hijo del regidor Ginés Cabrera Bethencourt y de Inés Dumpiérrez de Armas, desposó en 1708 en La Oliva con Ana Cabrera Bethencourt, nacida en Betancuria (1701), hija del capitán Julián Cabrera Bethencourt y de su esposa María Francesa de León Cabrera (AA: legajo Cabrera; FDEZ. BETHENCOURTH, 1959; CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).
Melchor Cabrera, como capitán, defendió Fuerteventura del ataque inglés, en el año 1740, en el que estos últimos, a pesar de su supremacía, fueron derrotados (AA: legajo Cabrera; FERNÁNDEZ BETHENCOURTH, 1959).
Participó pecuniariamente en la construcción de la ermita de La Candelaria, en La Oliva, siendo su patrono. En 1734, donó un lienzo de las Ánimas en que aparece su nombre y de su cónyuge, fechado en .1732 (CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, J.).
En el ejercicio de su gobierno militar, fortificó la isla y para su defensa compró de su dinero seis  cañones (FERNÁNDEZ BETHENCOURTH, 1959). Se cree que durante su mandato se inició la construcción de la Casa de los Coroneles en La Oliva (RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).
Ambos esposos, constituyeron vínculo en Fuerteventura y crearon el mayorazgo en Lanzarote (MILLARES CANTERO et al, 2011).
El coronel dejó de existir con 65 años, años después, lo hizo su mujer a la longeva edad de 84 años.

IV Coronel GINÉS CABRERA BETHENCOURTH, natural  de La Oliva (1723), bautizado con el nombre de su abuelo paterno. En el año 1742, contrajo matrimonio con Sebastiana Sánchez Dumpiérrez Cabrera, hija del II Coronel y de su mujer, de los que hemos escrito; natural de Betancuria (1726).
En el año 1764, con 41 años, sucedió a su padre en el mando militar de Fuerteventura; el mismo año es nombrado alguacil mayor de la inquisición, cargo del que no tomó posesión. Falleció, dos años después, con 43 años (1766); su mujer dejó su existencia años antes, cuando solo contaba 27 años (1753).

V Coronel AGUSTÍN CABRERA BETHENCOURT DUMPIÉRREZ,  vástago de los anteriores, en
Autor del retrato: Manuel Ponce de León
1743 tuvo lugar su natalicio en La Oliva. Matrimoniado en Betancuria (1760) con Mª Magdalena Cabrera Matheo, mentada abajo, nacida y bautizada en La Oliva en 1743. Su óbito ocurrió a los dos años de su consorcio, en 1762, unos meses después del natalicio de su única hija, Sebastiana Cabrera Cabrera, la Coronela.
Mª Magdalena Cabrera tuvo por padres al capitán Julián Matheo Cabrera y a Tomasa Cabrera Matheo, como hemos escrito arriba.
Agustín de Cabrera alcanzó el grado de coronel con 23 años, convirtiéndose en gobernador militar de Fuerteventura, a lo que sumó los cargos de regidor, juez ordinario, alguacil mayor del tribunal de la inquisición (1767) y alférez mayor de Fuerteventura (1781); situándose temporalmente en la transición del siglo XVII al XVIII (AA: leg Cabrera; AHPLP: FFB; FDEZ. BETHENCOURT, 1959).
De los coroneles fue el más célebre y controvertido, principal continuador de la Casa de los Coroneles. Considerado el hombre más rico del archipiélago de su época por la ingente acumulación de tierras. Sus posesiones en Lanzarote y Fuerteventura hicieron que fuera el mayor cosechero de barrilla y grano, convertido en la persona con mayor poder en Fuerteventura, el más acaudalado de Canarias y una de las figuras destacadas de la historia (CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009; MILLARES et al, 2011).
Sin ostentar distinción nobiliaria, estuvo a punto de conseguir el título de marqués de las Rozas de Fuerteventura. Una importante contingencia se dio durante su tramitación: la ocupación francesa de España. Retiró el expediente por disconformidad y no ser tildado de afrancesado (CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).
El coronel Cabrera Bethencourt acabó su vida en La Oliva, en el año 1812, contando 69 años.

De los anteriores su única hija, única heredera de los mayorazgos Cabrera, fue
SEBASTIANA CABRERA CABRERA, conocida por la Coronela de Fuerteventura, nacida y bautizada en La Oliva en 1762, que por consorcio celebrado en 1791 pasó el cargo a su marido VI Coronel FRANCISCO MANRIQUE DE LARA DEL CASTILLO[xii], nacido el mismo año que su cónyuge, en Las Palmas (Gran Canaria); hijo del coronel Agustín Manrique de Lara Bethencourt, alcaide del castillo de La Luz, y de Elvira del Castillo y del Castillo-Olivares (FDEZ.  BETHENCOURTH, 1959; CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2OO9).
Sebastiana Cabrera heredó una importante fortuna y propiedades en Fuerteventura y Lanzarote,  la isla no había hombre de similar situación social ni económica que pudiera aspirar a un casamiento con la misma. Fue mujer austera y discreta, su generosidad se plasmó en numerosas obras de caridad, popularmente conocida en la isla como madre de los pobres.
Con el coronel Francisco Manrique de Lara se inició el gobierno militar de Fuerteventura de esta ilustre familia, el Nobiliario de Canarias la denomina como rama Manrique de Lara-Cabrera o de los Coroneles de Fuerteventura (FDEZ. BETHENCOURTH, 1959).
Francisco Manrique de Lara, durante su matrimonio, adquirió algunas propiedades en Fuerteventura, en Puerto de Cabras, que se añadieron al patrimonio familiar (CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009). Su muerte llegó en La Oliva, contando 68 años.
Sebastiana Cabrera, viuda desde 1833, no realizó prácticamente transacciones, las propiedades que traspasó entre sus hijos vivos: Cristóbal, Pedro[xiii] y Mª Dolores Manrique de Lara Cabrera,  y nietos de su hija Elvira, que había fallecido.  Murió a edad avanzada, a los 87 años (CONCEPCIÓN y GÓMEZ-PAMO, 2009).

El mayor de los hijos del coronel Francisco Manrique de Lara y su consorte Sebastiana Cabrera, CRISTÓBAL MANRIQUE DE LARA  CABRERA se convirtió en el VII y último coronel de Fuerteventura. Comenzó su existencia en La Oliva, en el año 1800, en cuya parroquia se oficiaron las nupcias (1834) con su sobrina Mª de las Nieves del Castillo Manrique de Lara, nacida en Las Palmas en 1836, hija de su hermana Elvira y de su marido, a la vez pariente, el coronel de milicias Diego del Castillo Bethencourth, de la  casa de los condes de la Vega Grande y de Guadalupe. Los esponsales se celebraron el mismo año del nombramiento como coronel de Fuerteventura, cuando Cristóbal contaba 33 años y su mujer 17 años.
En 1870, en su residencia de La Oliva murió el último coronel de Fuerteventura, y con él esta institución hereditaria del Antiguo Régimen. Al año siguiente, lo hace su esposa en Las Palmas, Gran Canaria (AA: legajo Cabrera; FDEZ BETHENCOURT, 1959).

NOTAS


[i] Legua: medida de longitud, equivalente a lo que una persona puede caminar durante una hora. En Castilla, en el siglo XVI, equivalía a 5,5 o 6 kms.

[ii] Jandía se encontraba separada del resto de la isla por la Pared, formando un extenso territorio dedicado al pastoreo, explotación de la cal, la recolección de la orchilla, el cultivo de cereales y de barrilla.

[iii] El Dr. Jiménez González ha venido investigando la población indígena de Gran Canaria, identificando la tribu norteafricana de los canarii, deportada por los romanos debido a las revueltas en la provincia mauretana. Investigaciones que se recogen en su libro La tribu de los canarii, editado por Le Canarien en 2014.

[iv] Majorero/a es el gentilicio actual por el que se conoce a los habitantes de Fuerteventura, de Maxorata.

[v] En Gran Canaria, en la segunda mitad de 1500, se asentó Diego Mateo procedente de España, quien dejó descendencia en la isla con Bernarda Trujillo de Armas. En el acta de enterramiento en la parroquia de la villa de Moya, fechado en 1657, se lee que falleció a la edad de 107 años (¿).

[vi] El II señor de Fuerteventura Hernán Darias de Saavedra, conocido como el Mariscal, hijo de los  señores Pedro Hernández Saavedra y Constanza Sarmiento (sus progenitores, los señores de las islas, Inés Peraza y Diego García de Herrera), contrajo nupcias con María de Sosa (1505), cuyos  padres fueron el gobernador Lope de Sosa e Inés Cabrera.
Fernán Darias de Saavedra interpuso demanda de separación de su mujer Isabel en el año 1529, pleito que aún seguía en 1541. Mantuvo relaciones con Margarita Cabrera, de las que tuvieron a Gonzalo de Saavedra (AA legajo Sosa; FDEZ. BETHENCOURT, edic 1959; LOBO y BRUQUETAS, 1995; CEBRIÁN LATASA, i).

[vii] El capitán Juan de León Cabrera, hijo de Luis León el valiente y de Ana Cabrera Solier, tuvo la confianza del conde de Lanzarote, nombrado su mayordomo y alcaide de la Fortaleza Nova en Madeira, a lo que se añadía las componendas amatorias del señor con su hermana (RUMEU DE ARMAS, 1984; LOBO y BRUQUETAS, 1995).
El bisabuelo materno-paterno de Luisa de Cabrera fue Bartolomé Hernández de Jerez, morisco del reino nazarí de Granada, que se asentó en su juventud, como mercader, en la isla. Allí casó con María Francesa. Algunos testigos, en el memorial ante la inquisición de Luisa Cabrera (1594), declararon haber conocido a Bartolomé Hernández como morisco granadino, antes de nombrarse Jerez (AA: leg León; AMC: FCB leg 6; CEBRIÁN LATASA, i).

[viii] El capitán Francisco Morales Matheo poseyó una serie de propiedades en Tétir, entre estas: seis fanegadas de tierra a Álvaro Durán y su mujer (1622), cuatro fanegadas de tierra y casas a Lucas Marichal (1637), media fanegada a Francisco Morales Gopar, una suerte de tierra de cuatro fanegadas a Juan Hernández Jerez (1637), seis fanegadas de tierra a Juan Hernández Marichal (AMC: FMM). Fundó un vínculo que se añadirá a la casa del Castillo-Olivares, por su hija Andrea Cabrera quién desposó con el capitán Crsitóbal del Castillo-Olivares Maldonado, alguacil mayor del santo oficio en Telde (Gran Canaria).

[ix] En 1605, Marcos Bethencourt Dumpiérrez, hermano de María de Jesús Medina Bethencourt, realizó informaciones ante el tribunal del santo oficio, en las que se lee que su bisabuela paterna-paterna María de Cabrera, mujer de Pedro Medina Castellano, era berberisca y esclava ahorrada por Diego Cabrera el Bueno (AA: leg Bethencourt). Unos años después, en 1611, se querelló por atribuir su ascendencia a raza de moriscos (AA: leg Medina).
Su sobrino Pedro Bethencourt Cabrera Medina, hijo del sargento mayor Francisco Morales Matheo  y de María de Jesús Medina Bethencourt, presentó pruebas ante la inquisición para pertenecer a la misma. Estas fueron aprobadas, a pesar de la anotación del fiscal: ...su tatarabuelo paterno fue casado con María Cabrera, mora, venida de Berbería, esclava libertada de Diego de Cabrera, el Bueno... (AA: leg Bethencourth).

[x] Relación de personas que solicitaron y comprometieron en la construcción de la ermita de S. Juan Bautista de Vallebrón: Manuel Cubas Vega, Julián Cabrera Bethencourt, Pablo Matheo Cabrera, Manuel Jerónimo Cabrera, Diego Cabrera Sanabria, Ana Betancor viuda de Andrés León Cabrera, Francisco Pérez Sanabria, Luis Cabrera Solier, Lucas Bello, Bernardina Cabrera, Andrés de León de Armas, Ángel Gabriel, Bartolomé de Cabrera viuda de Martín Hernández, María Betancor viuda de Ginés Cabrera, Lucía Cabrera viuda de Luis Gutiérrez, Juan Matheo de León y Blas García Bethencourt (CERDEÑA y HERNÁNDEZ, 1997).

[xi] El gobernador Sebastián Trujillo Ruiz, considerado como antepasado ilustre y notorio de los Coroneles de Fuerteventura, nació en Pájara (apr. 1628), hijo de Francisco Hernández Trujillo, natural de Chasna (Tenerife), y Florencia Ruiz (1629), de Fuerteventura, donde casaron en 1651. Ella, hija de Juan Negrín de Armas Zapata y de
María Dumpiérrez Cabrera (AMC: FCB informaciones de Sebastián Trujillo y de Florencia Ruiz, 1663; AHDC: GF).
Al gobernador Trujillo, le asignaron el nombre de su abuelo paterno, otro Sebastián Trujillo.  Descendiente del conquistador de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, Hernán Trujillo, conocido como el teniente viejo, con cargo de teniente de gobernador en Gran Canaria y Tenerife. No hay constancia que hubiera casado, en su testamento dejó documentada una relación con Constanza Mejía de la que tuvieron a Leonor Trujillo, asimismo aparecen como hijos Juan y Pedro con la esclava canaria Ana, pariente del indígena Juan Bonilla (CEBRIÁN LATASA, 2003).
Alguacil mayor de la inquisición (desde 1664), gobernador de armas de Lanzarote (1662-1663) y gobernador de Fuerteventura (desde 1667) (FDEZ, BETHENCOURTH, 1959).
El cabildo de Fuerteventura solicitó al rey, en 19 de septiembre de 1662, por sus destacados servicios que en aquel mismo año había socorrido las calamidades de la Isla con grande cantidad de granos y dinero, fletando buques para cargar de trigo destinado al alivio de los más infelices y hasta comprando barcos en que trasladar por su cuenta a los más faltos de recursos, por lo que la Isla y el Cabildo le daban las gracias y era digno y acreedor a las mercedes que Su Majestad fuere servido hacerles (FDEZ. BETHENCOURTH, 1959).
Desempeñó el cargo de mayordomo de la parroquia de Sta. María de Betancuria (CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, J.).
Otorgó sus últimas voluntades ante el escribano público Alonso Vázquez de Figueroa, en 7 de junio de 1680, en el que dice ser poseedor de una ermita en el Puerto de Tostón (El Cotillo) para ubicar la imagen de la Virgen del Buen Viaje, disponiendo de sus propiedades para su mantenimiento y culto, tanto por él como por sus herederos (CERDEÑA ARMAS, F.).

[xii] El coronel Francisco Manrique de Lara del Castillo que por matrimonio vinculó el coronelato de Fuerteventura a su familia, además de sus briosos y notables apellidos, fue descendiente, entre otros, de los Trujillo, Osorio, Ruiz de Vergara, Bethencourth (normando), Cabeza de Vaca, Múxica, Palenzuela, Viñol (genovés), Franchi (genovés), Pineda, Quintana, Gesquier (flamenco), Amoreto (genovés) y Sopranis (genovés), recogidos en el Nobiliario de Canarias.
Entre sus bisabuelos, se encuentra el ilustre e ilustrado Pedro Agustín del Castillo Ruiz de Vergara, alférez mayor y regidor de Gran Canaria, alcaide del castillo de la Luz; autor de la exhaustiva obra Descripción histórica y geográfica de las islas de Canaria. Mostró con orgullo el ser descendiente de los guanartemes, tanto por padre como por madre. Asimismo llevó sangre normanda e indígena de Lanzarote, además de conquistadores Castillo, León, Lezcano, Carvajal, Jaraquemada, Verde, Aguilar y primeros pobladores genoveses como los Cairasco. Es el antecesor de los condes de la Vega Grande y de Guadalupe, su hijo Fernando Bruno del Castillo Ruiz de Vergara, se convirtió en el primer conde (FDEZ. BETHENCOURT, 1959; BETHENCOURT MASSIEU, A. Pedro Agustín del Castillo. Su vida y obra. Edit. Cabildo de Gran Canaria, 1994).

[xiii] El apellido Manrique de Lara se ha inmortalizado en la ciencia botánica, gracias al prestigioso naturalista Carl Bolle, nacido en Berlín en 1821, fundador de la Sociedad Ornitológica Alemana.
Bolle estuvo de viaje por Canarias y dió el nombre de Aeonium Manriqueorum a una de las siete especies de verode endémico de Gran Canaria, dejando escrito: ...se ha dedicado a
la noble familia canaria Manrique de Lara, a la que profeso gran afecto, y de cuya tierra proviene nuestra planta.
El naturalista estuvo en Fuerteventura en el año 1852, donde entabló relaciones con los hermanos Francisco y Cristóbal Manrique de Lara y Ponte, hijos del teniente coronel Pedro Manrique de Lara Cabrera, hermano del último coronel de Fuerteventura, y de Antonia Josefa Ponte Llarena, nietos paternos del VI coronel de Fuerteventura Francisco Manrique de Lara y de Sebastiana Cabrera.
Carl Bolle trataba a Francisco de apreciado amigo, de su hermano menor enunciaba sus frecuentes partidas de caza en compañía de su joven e inolvidable amigo Cristobalito Manrique de Lara (DEL ROSAL, F. La planta de los Manrique. La Provincia-DLP 29/01/2012).
Francisco Manrique de Lara Ponte, nació en 1835, fue diputado por la isla de Fuerteventura y vicepresidente de asamblea provincial, murió soltero y sin descendencia conocida, en el año 1907. Su hermano menor, Cristóbal Manrique de Lara Ponte, tatarabuelo de quien escribe, nació en La Oliva en el año 1839, y contrajo matrimonio en 1870 con Mª del Carmen Massieu Westerling, una relación genealógica la hemos expuesto en el trabajo Westerling, una familia canaria de origen flamenco.


FUENTES
- Archivo Acialcázar (AA)
- Archivo El Museo Canario (AMC)
Fondo de la Inquisición (FI)
Fondo Cristóbal Bravo de Laguna (FCBL)
Fondo Massieu Matos (FMM)
Fondo Magistral José Marrero: libro de genealogías (FJM)
- Archivo Histórico Diocesano de Canarias (AHDC)
Legajo de Protocolos: Noticias e Índices de Testamentos (NIT)
Genealogías de Fuerteventura (GF)
Libros sacramentales de Telde
Libros sacramentales de El Sagrario Catedral
- Archivo Histórico Provincial de Las Palmas (AHPLP)
Fondo Francisco Fernández Bethencourt (FFB)
- Archivo Parroquial de Betancuria (APB)
- Archivo Parroquial de La Oliva (APO)
BIBLIOGRAFÍA
- ABREU y GALINDO, J. Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. Edic. CIORANESCU, A. (1977) Edit. Goya.
- BRIÇUELA URBINA, I. Visita de las Yslas y Reyno de la Gran Canaria.  Edic. Tous Meliá, J. 2000. Edit. Ministerio de Defensa, Gobierno de Canarias y Cabildos Insulares.
- CEBRIÁN LATASA, J.A. (2003) Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias. Edit. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
- CEBRIÁN LATASA, J.A. (i) Fuerteventura en el pasado (siglos XV y XVI). Inédito. Archivo Gaviño de Franchy.
- CERDEÑA RUIZ, R. Los regidores diputados cadañeros del cabildo municipal de Fuerteventura. Anuario de Estudios Atlánticos núm. 61 (2015) pp 1-33.
- CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ, J. y GÓMEZ-PAMO, J. (2009) Arte, sociedad y poder. La Casa de los  Coroneles. Edit. Gobierno de Canarias.
- FERNÁNDEZ BETEHENCOURT, F. Nobiliario de Canarias. Edic. RÉGULO, J. coordinador (1952-1959). Edit. 7 islas (4 tomos digitalizados).
- GARCÍA CABRERA, L. (2013a) Morales un eslabón majorero. Blog Genealogías Canarias11/03/2013.
- GARCÍA CABRERA, L. (2013b) Chagueda primer mayordomo del patrón de Fuerteventura.  Blog Genealogías Canarias 11/06/2013
- HERNÁNDEZ BAUTISTA, R. (2014) Los naturales canarios en las islas de señorío. Edit. Mercurio.
- LOBO CABRERA, M. Mercedes de tierras de Fuerteventura. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 59 (2013) p 85-120.
- LOBO CABRERA, M. y BRUQUETAS de CASTRO, F. (1995) D. Agustín Herrrera y Rojas, I marqués de Lanzarote. Edit. Cabildo de Fuerteventura y Cabildo de Lanzarote (disponible en intenet).
- MARTÍNEZ ENCINA, V. (1980) La endogamia en Fuerteventura. Edit. Mancomunidad de Cabildos de Las Palmas.
- MILLARES CANTERO, S. et al (2011) Historia contemporánea de Canarias. Obra Social de Caja de Canarias.
- PÉREZ DE CABITOS, E. Pesquisa de Cabitos. AZNAR VALLEJO, E. (edic.), 1990. Edit. Cabildo Insular de Gran Canaria.
- RAMOS, A. (1792) Descripción genealógica de la Casa Mesa y Ponte. Imprenta Vázquez e Hidalgo.
-  RUMEU DE ARMAS. El conde de Lanzarote, capitán general de la isla de Madera (1582-1583). Anuario de Estudios Atlánticos, Nº 30 (1984) p 393-482.
- SUÁREZ DE QUINTANA, Fr. J. Relación genealógica. Edic. GONZÁLEZ-SOSA, P. 2006. Edit. Obra Social de la Caja de Canarias.
- TABARES DE NAVA.  Ascendencia de D. Miguel Manrique de Lara Massieu Ponte Westerling. Revista Historia de Canarias, año 1928 p 28, 29 y 32.
- TABARES DE NAVA, T. (1970) Abuelos de abuelos. Imprenta Afra (disponible en internet).
- VV.AA. Le Canarien. PICÓ, B. AZNAR, E. y CORBELLA, D. (edic.) 2003. Edit. Instituto de Estudios Canarios.


Printfriendly