INTRODUCCIÓN: CARTAYA DÍAZ-FLORES
El propósito de este trabajo no fue otro que
saber quiénes fueron mis antepasados y mi deseo de investigación que me
introdujo como aficionado en la genealogía, pero también me permitió conocer la
historia, la etnología, la antropología, la arqueología, la demografía,
etc.
con el común denominador de la sociología histórica de Canarias.
![]() |
Cartaya, Huelva. Foto: escapadarural.com |
Siempre me vi frustrado por la falta de
medios, experiencia y la dificultad de ponerme en contacto con otros
investigadores y sus trabajos e ir conociendo cómo poder acceder a todas las
fuentes primarias que pudieran existir sobre éste apellido. Fue sin duda
internet lo que me permitió en un primer momento recopilar información básica
necesaria para satisfacer esa curiosidad y ponerme en contacto también con los
investigadores que más se acercaban al tema que me interesaba.
En relación con los Cartayas mis primeras
informaciones vinieron de la página de genealogía: https://familysearch.org/, de la Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días y posteriormente la página http://genealogiacartaya.wordpress.com/
del investigador sevillano Juan Cartaya Baños denominada: “El apellido Cartaya”
y el autor José Antonio Cebrián Latasa y su obra “Ensayo para un diccionario de
conquistadores de Canarias”.
Asimismo otro pilar fundamental fue la
distribución de los apellidos en España que se encuentra en una página web del
Instituto Nacional de Estadística http://www.ine.es/daco/daco42/nombyapel/nombyapel.htm
que me permitió ubicar perfectamente en la geografía y en su número, el total
de los apellidados Cartaya en España.
Los capítulos precedentes y el actual son
producto de toda la información que logré recopilar durante años donde aparecía
por múltiples fuentes el apellido Cartaya. Al final conseguí llegar a los antepasados
directos más antiguos a lo que conseguí remontarme. He podido constatar con
total seguridad la presencia de mi antepasado que nació en el siglo XVI,
concretamente hacia 1587, con mi décimo abuelo Diego Rodrigo Hernández Cartaya.
A esta información fui guiado, y se produjo, gracias, sobre todo, a la
aportación de los magníficos Archivos de Tomás Cruz García que
recopiló los apellidos de familias que nacieron, vivieron, poblaron y
establecieron su residencia en Arafo, Candelaria, Güímar en el sur de la isla
de Tenerife desde el siglo XVI hasta el XX.
Las pérdidas documentales que quedaron
suficientemente expresadas en la introducción del primer capítulo, junto con
otras razones que allí expuse, me han impedido poder conectar con suficiente
rigor a alguno de los personajes mencionados antes de la segunda mitad del
siglo XVI con el linaje Cartaya que en el siglo XIX se unirían a Díaz-Flores.