Profesor de Historia e
Inspector Educativo
Con agradecimiento al trabajo de don MIGUEL RODRÍGUEZ DÍAZ
DE QUINTANA sobre la biografía y descendencia de este personaje.
Serie de artículos que forman parte y se inician en ALGUNAS CURIOSIDADES GENEALÓGICAS EN TORNO A UNA PROBADA ASCENDENCIA CANARIA DE CINCO SIGLOS (pinchar aquí)
En honor a su padre, don Hernando de
Guadarteme, la última reina de Canaria, conocida por tal motivo con el título,
que no nombre, de guayarmina, fue bautizada, después de la capitulación de
Ansite y de la inmolación de su esposo Bentejuí, con el nombre de Margarita Hernández o
Fernández, como indistintamente se escribía en la época. Se dice que la
ceremonia fue oficiada por el canónigo Fernando Álvarez, quien muchos años
después sería uno de los declarantes a su favor en la llamada información
guadartémica, en la que también tomó parte, curiosamente, su probable padrino
el conquistador Gonzalo de Aguilar.
Algún tiempo después de recibir las aguas
bautismales, Margarita sería desposada en segundas nupcias, esta vez
cristianas, con el hidalgo extremeño Miguel de Trejo y Carvajal del que algunos
estudios dicen que fue conquistador
y otros que poblador. Nosotros, en ese
dilema, disentimos de la opinión de Miguel Santiago que plantea que dicho
personaje vino a Gran Canaria como soldado de fortuna en la expedición de
Miguel de Mújica. Recordemos sin embargo que en dicha armada, que llega a las
Isletas en 24 de octubre de 1482, tan solo seis meses antes de la capitulación
final, venían tanto hombres de pelea, ballesteros y espingarderos, como los
primeros pobladores castellanos de la isla.
La declaración de su quinto nieto, el
regidor perpetuo de Gran Canaria Blas de Carvajal, en su probanza de hidalguía,
de que su ascendiente don Miguel de Trejo había sido “conquistador de armas y a
caballo” en la conquista de esta isla no nos parece creíble , por no estar
contrastada dicha circunstancia en ninguna de las crónicas u otras fuentes
primarias relacionadas con la conquista y por tratarse de una opinión
interesada que se expresa más de un siglo después de concluida la guerra que
supuso la incorporación de Gran Canaria a la Corona de Castilla.
Del retrato que, de Margarita Hernández,
nos hace Manuel Lobo en su obra, Las Princesas de Canarias (Ed. Anroart,
2012), disentimos con respeto en algunos puntos. Consideramos en primer
lugar que, en 1483, este personaje había pasado a ser la reina de la isla. Tras el rapto de
su madre, la joven princesa Semidán fue nombrada guayarmina regente de Canaria,
una vez casada con el príncipe Bentejuí, en espera de la edad núbil de su prima
Masequera, la legítima heredera de un trono insular al que se accede por
sucesión matrilineal. Es por ello que la muchacha va a ser conocida como
Guayarmina, que significa reina (literalmente: almendra bella) en la antigua lengua, porque fue efectivamente la
última reina de la isla.
Guayarminas. Escultura de Borges Linares. Gáldar. |
En segundo lugar, disentimos en cuanto a su
edad. Pensamos que su nacimiento tuvo lugar a fines de la década de los 60 y no
de los 70, pues ya estaba en edad núbil en 1483 cuando debió desposarse con el
príncipe teldense. A pesar de que sus rasgos eran bien distintos, cronistas e
historiadores la confunden, sin embargo, con demasiada frecuencia con su prima
Masequera, una princesa nativa que sin duda debía ser más pequeña que ella
pues, siendo como era la legítima heredera del trono, aún no había podido
acceder al mismo. Recordemos, no obstante, que, en Ajódar, Faya Tasarte se la
promete en matrimonio a Tenesor para conseguir que abandone el bando castellano
y se convierta con ello en “Señor de toda la tierra” (recogido así,
literalmente, en la Información guadartémica).
Fue, en nuestra opinión, el de Guayarmina y
Bentejuí, un casamiento forzado por las circunstancias, a pesar de que la
desposada era tan solo una muchacha. Estas circunstancias se relacionan con la
pérdida de la legitimidad para gobernar de su padre, Tenesor Semidán, tras el
rapto de su esposa Abenchara, quien, como guayarmina, otorgaba la legitimidad
de su reinado; y, más tarde, con la desaparición del propio Tenesor tras su
“captación diplomática” (Joaquín Blanco dixit) por los emisarios del fuerte de
Agaete, situación que obligaba a nombrar con urgencia a una nueva reina regente
y, por ende, a un nuevo guadarteme consorte.
Por cierto, creemos que debiera revisarse la
escritura de dicho título real pues en todas las citas en documentos originales
del siglo XV que hemos podido consultar el término aparece escrito con d y
no con n. Guadarteme o guadnarteme, en nuestra diletante opinión, el
título otorgado a los reyes canarios, significaría literalmente en la antigua
lengua “río grande”, en referencia a la corriente de agua más importante de la
isla, la que hizo de divisoria entre Gáldar y Telde cuando se produjo la
secesión entre ambos reinos y que se corresponde en la actualidad con el
barranco de Tenoya.
En tercer lugar tenemos fundadas dudas
acerca de la fecha del matrimonio de Margarita Hernández con
el extremeño Miguel de Trejo y Carvajal. Miguel Santiago y Rodríguez en su
excepcional artículo Los viajes de don Fernando Guanarteme a la Península…
concluye que Margarita debió haberse casado hacia 1484-85 por el hecho de que
dio a luz en Córdoba a su hija María Carvajal cuando acudió en compañía de su
padre a la corte castellana allá por el año 1486. Ya hemos señalado en el
artículo anterior el motivo por el cual Margarita (ver pinchando aquí), a pesar de su avanzado
estado de gestación, y su hermana, Catalina, a pesar de su corta edad,
acompañaron a su padre en su tercer viaje a la Península, un viaje cuya
fundamentación no ha sido resuelta hasta fechas recientes (hasta la publicación
de Los Semidanes de Canarias de Roberto Hernández Bautista )
y que no es otra que la de interceder colectivamente por la liberación de
Abenchara, la llamada en la
corte Juana la canaria, quien sufría de nuevo un injusto
cautiverio.
Algunos autores consideran que su matrimonio
fue muy posterior (de fines del siglo XV o incluso de principios del XVI) por
el hecho, insuficientemente documentado, de que Gonzalo de Aguilar fue, según
se dice, curador de Margarita en 1494 cuando Fernando Guanarteme se disponía,
al frente de una compañía indígena, a tomar parte en la conquista final de
Tenerife. Eso significaría, de confirmarse la existencia de dicho protocolo,
que muchos citan pero no conocen, que entonces aún no estaba casada y que era
menor de 25 años. Lo segundo se cumple apuradamente pues según nuestras cuentas
rondaría en esa fecha los 25 años; lo primero, lo relativo a un casorio tan
tardío, es lo que pretendemos descartar con nuestros argumentos.
Pensamos que Gonzalo de Aguilar fue en
realidad su padrino de bautismo, en la ceremonia que se habría oficiado en mayo
de 1483, tras la capitulación, y presuponemos por esta razón que la joven
indígena, antes de su casamiento, pudo quedar legalmente a su cargo como
curador en alguna de las ocasiones en que su padre abandonó la isla, como bien
pudo ocurrir con ocasión de su segundo viaje a la Península en el verano de
1483, cuando fue al rescate de Abenchara, o como bien pudo plantearse en los
años inmediatamente posteriores cuando Fernando Guadarteme fue instado a
participar en distintas correrías en las islas de Tenerife o La Palma en busca
y captura de esclavos guanches y de ganado, como aquella en la que habría
desertado el nuevo esposo de Abenchara por temor a ser él el esclavizado.
Nos decantamos pues por pensar, coincidiendo
con Miguel Santiago, que su casamiento se produjo en época inmediatamente
posterior a la conquista de Gran Canaria y que María, la niña que nació en
Málaga o en Córdoba en 1486-1487, era hija legítima de su matrimonio con Miguel
de Trejo y Carvajal, ostentando la primogenitura, condición que en el sexo
femenino era absolutamente irrelevante en esa época. Lo cierto es que fue
llamada doña María de Carvajal en la edad adulta.
Como prueba de la especial relación que hay
entre las familias Trejo y Aguilar debemos reseñar que aquella niña, también
llamada María de Castilla por el lugar donde naciera, casó de mayor con
Bartolomé de Aguilar, hijo del Gonzalo de Aguilar “el viejo”, del que
planteamos que pudo ser padrino y curador de su madre antes de su casamiento a
mediados de los años 80 de aquella centuria.
Decimos de Margarita que constituye un
personaje histórico más que controvertido, denostado, con el que no ponemos en
práctica la obligada empatía de un hombre de Historia, por muy diversas razones
que aquí solo vamos a apuntar: por sus radicalmente opuestos matrimonios: con
Bentejuí, también llamado Tasartico, el último rey canario, y con Miguel de
Trejo, un advenedizo hidalgo cacereño de incierta ejecutoria; por su renuncia a
sus derechos vernáculos en favor de su marido cuando declara en la información
guadartémica que “renuncia a todas las leyes que hablan y son a favor de las
mujeres y de todas las demás que de cualquier manera me puedan aprovechar”;
por su ambiciosa deslealtad cuando, al mes de la muerte de su hermana Catalina,
trata de usurpar los derechos de sus descendientes apropiándose en exclusiva de
la herencia de su padre don Fernando Guadarteme; por su enfrentamiento velado
con las primas Tenesoya y Arminda, que al contrario que ella, que reniega de
los suyos y de sus costumbres inveteradas, mantienen el orgullo por la gentilidad
canaria, etc., etc., etc.
Su hijo Bernardino de Carvajal, continuando
la atribulada saga, fue, por vengar la muerte de su hijo mayor, el asesino del
Alcalde Real Hernando de Pineda, y los Carvajales, en general, conforman en la Gran Canaria de
aquellos siglos una estirpe de regidores, militares, escribanos, clérigos y
otros prebostes de pretendida y no demostrada nobleza cuyos mayores baluartes
para no pagar la moneda forera son las hazañas militares y méritos diplomáticos
de su ascendiente indígena don Fernando de Guadarteme. Por más que hemos
indagado no hemos podido documentar ningún hecho de armas de Miguel de Trejo o
de sus descendientes canarios que sea merecedor de la bendición de la Historia. Es por ello
que las probanzas de hidalguía de los Carvajal se refieren siempre a su gentil
ascendiente el rey canario quien hizo, como declara su hija, “grandes servicios
a sus majestades”.
El sexismo imperante en la época no les
permite a los Carvajal de Gran Canaria reconocer la hidalguía de su estirpe por
parte femenina pues son con toda probabilidad los descendientes de la última
reina de Canaria. Si bien Catalina Hernández pudo rebelarse de la opresión
patriarcal abandonando la casa familiar de su esposo Pedro de Vega y casándose
con otros maridos al modo en que lo hacían las mujeres nobles indígenas, su
hermana Margarita, sin embargo, acepta el encierro en su casa familiar de
Gáldar y reniega de sus franquezas indígenas, lo que no debió ser nada fácil
para una nativa de estirpe real en una sociedad que estuvo marcada por la
relevancia de la mujer hasta el punto de que la sucesión al trono se establecía
matrilinealmente.
Quizá por todas estas razones no sale muy
bien parada la figura de Margarita
Fernández en nuestros escritos. Buena muestra de ese desamparo
es el ultílogo que le dedicamos en el Romance de las Guayarminas, poemario que
forma parte de la
publicación Cantos de Mestizaje:
¿Qué
fue de la reina viuda,
tras
sepultar en la cista,
en
su mirlada envoltura,
al
último rey de la isla?
Enlutada
como un mirlo
en
un charco será ungida,
la
mujer de Tasartico
que
llamaran Margarita.
Otro
esposo le dan pronto,
natural
de Granadilla,
extremeño
litigioso
que
le va a amargar la vida.
El
de Trejo y Carvajal
patriarca
de esa familia,
del
oprobio colonial
es
probado paradigma.
Fallecido
el Guadarteme
y
dos de sus nobles hijas,
para
sus arcas pretende
el
legado en exclusiva.
En
la presencia del Juez
en
su nombre testifica
que
es tan solo su mujer
la
única heredera viva,
olvidando
que su hermana,
es
origen de tres sagas
que
los vientos diseminan.
Las
dehesas de Guayedra
los
perjuros se adjudican,
aunque
pronto las revendan
al
postor que más envida.
Para finalizar, habría que preguntarse, a
pesar de su relevancia social en tiempos pasados, a qué se debe el escaso éxito
del apellido Carvajal en la población actual de Canarias. En el Padrón de 2011, no llegan a 100 las personas nacidas en las islas que lo portan como
primero o segundo apellido. No nos atrevemos a hacer conjeturas al respecto. Solo
atestiguamos en nuestro árbol que este apellido es sustituido por el más
próspero y prestigioso Quintana y reseñamos como curiosidad que un descendiente
de don Alonso de Carvajal el viejo, llamado Mateo de Carvajal y Quintana
edifica una mansión en Guía en la que lucen aún hoy en día en su fachada los
blasones de los apellidos Guadarteme y Quintana.
En nuestro poemario El drago milenario
dedicamos también unas octavas a Margarita Hernández
Guadarteme a partir de las cuales se denuncia la brutal
aculturación de los nativos de las islas:
¡Cuántas son las jóvenes indígenas
esposadas a hidalgos muertos de hambre
ansiosos por unirse a la familia
de los aún poderosos Semidanes!
La más señera muestra es Guayarmina,
de cristiana, Margarita Fernández ,
que pierde su regio nombre canario
con bautismo y matrimonio en el acto.
Y este es tan solo un caso constatado
por venir de nativa aristocracia
pues se impone el bautismo cristiano
a toda la población de Canarias.
Se evidencia lo que siempre nos negaron:
no hubo nunca exterminio de la raza
sino cruel y salvaje imposición
de costumbres, de lengua y religión.
Del cuadro elegido haremos a continuación
algunos comentarios en orden descendente sin más pretensiones que las de la
curiosidad histórica:
- En la descendencia de Guayarmina,
observamos cómo su nieto, Alonso de Carvajal, casa con una descendiente del
Alférez Mayor de la Conquista, el aragonés Alonso Jáimez de Sotomayor y del
caballero conquistador Esteban Zambrano, en una suerte de endogamia criolla que
se precia no obstante de su mestizaje con la sangre real canaria.
- Del tal Alonso de Carvajal conseguimos en
la ya citada milagrosa carpeta del archivo diocesano un extracto de su
testamento que nos ha permitido el entronque con la siguiente generación:
“Año
1594. Testamento de Alonso de Carvajal. Casó la primera vez con Emerenciana
Jaizme y con esta tuvo por hijos a: Bernardino Carvajal, Francisco Jaizme,
Melchora de San Juan que casó con Juan Rodriguez Origuela ,
Maria Jaizme, muger de Gaspar de Quintana, y Emerenciana, doncella. En segundas
casó con Maria Calva Quintana hija de Gonzalo de Quintana y tuvieron por hijos
a Gonzalo, Hernando, Juan, Mateo, Marcos, Lucas y el póstumo”.
-Su bisnieta María Jáimez, el siguiente
peldaño de la escala por la que descendemos, enlaza efectivamente con Gaspar de
Quintana, descendiente directo del conquistador Juan de Soria y de su esposa
indígena María González. Si bien Miguel Rodríguez Díaz
de Quintana en su meritorio trabajo sobre Margarita
Fernández y su
descendencia (Asociación Canaria de Estudios Históricos Rey Fernando
Guanarteme) no cita que Gaspar de Quintana y su esposa tuviesen ninguna hija de
nombre María, pues señala que solo tuvieron descendientes varones (Hernando,
Alonso, Antón, Juan, Marcos y Gonzalo de Quintana), hemos de hacer sin embargo
una enmienda a los textos citados, que se conservan en el Museo canario, para
probar el advenimiento de nuestra ascendiente:
Partida de Bautismo. Iglesia de Santiago Apóstol de Gáldar, Libro 1 - Folio 20
Vto. – María (al margen). Año 1600,
"Hija de Gaspar de Quintana y de Maria Jaymes, su legitima mujer, fue
baptisada en la dicha
Yglesia por mi el susodicho; fueron sus padrinos Juan de
Aguilar y Luisa de Ospedal su muger en fe de lo qual lo firme de mi nombre
fecho ut supra, tiene oleo y chrisma. Jhoan de Figueredo Muxica."
Como probable justificación del error,
podría pensarse que quien transcribe el documento original confunde las
abreviaturas de dos nombres que empiezan con M: Marcos y María. No es la
primera vez que hemos advertido un error similar. Destacamos por otra parte de
dicho evento natalicio que otro Aguilar, descendiente del conquistador Gonzalo
de Aguilar, ejerce de padrino en un bautizo de la familia Carvajal.
- Observemos en el siguiente escalón que
María de Quintana se casa, cumplidos los 37 años, en lo que parece un
matrimonio de conveniencia, con Agustín Domínguez, natural de Teror, que tiene 30, “siendo testigos Esteban Zambrano, Juan
Quesada y don Alonso de Carvajal”. Sobre los Domínguez de Teror hay un
interesante estudio que refiere la filiación indígena de este apellido
publicado en este mismo blog, escrito por Javier Gil Pérez (artículo, pinchando aquí) quien atestigua que “el poblador Diego Falcón, nacido en 1508 en
Cáceres, se establece en Teror sobre los años 30 habiéndose casado con María Domínguez,
descendiente de antiguos canarios, según consta”.
-En el siguiente escalón aparecen los
apellidos Frías y Bencomo. Los padres de Antonio (Juan de Frías y Ana Benítez)
han nacido en Arico, Tenerife, y son más que probables descendientes de
conquistadores grancanarios de dicha isla y conquistados guanches
pertenecientes a las familias reales indígenas de Tenerife como acredita el
apellido Bencomo. No olvidemos, siguiendo a Roberto Hernández en
su libro Los Semidanes de Canarias (Anroart 2013) que “Juan de Frías fue conquistador de Tenerife
y recibió por ello tierras en Buenavista. Casado con Ana de León, hija de
Adargoma, tuvieron una hija llamada Lucía de Frías que casó con el grancanario
Francisco Delgado (descendiente del Faycan Guanache) y otro de sus hijos,
también llamado Juan de Frías, llegó a ser alguacil en La Orotava”.
Retrato de Juan de Miranda. Lorenzo Pastor |
- En María de Quintana, la esposa del
tinerfeño Antonio de Frías, encontramos inicialmente un punto débil de la
cadena genealógica pues su certificado de matrimonio en 1705 no indica quiénes
fueron sus padres sino tan solo se dice de ella que era viuda de Miguel
Rodríguez. Por suerte localizamos su primer matrimonio en el Libro 2 Folio 124
de 1688 de la Iglesia de Gáldar en el que, ahora sí, se señala que María era hija
de Gaspar de Quintana y Juana Sánchez.
-Aparecen ya en el siglo XVIII el entronque
con los Miranda, otro ilustre apellido galdense de los tiempos de la
refundación de la ciudad de las guayarminas, tras la conquista. Un Francisco
de Miranda aparece en la relación de conquistadores que Manuel Lobo publica en
su obra magna (La conquista de Gran Canaria. Ediciones del Cabildo de Gran
Canaria, 2013), beneficiario por ello en 1485 de tierras, solares y aguas en
repartimiento según Cebrián Latasa (Diccionario de conquistadores, Ed. Gobierno
de Canarias, 2003). Es probablemente el mismo personaje que en 1526 firma el
escrito colectivo de los vecinos de la Villa de Gáldar para protestar por el
nombramiento de alcalde y vara real para el “barrio comarcano” de Guía.
Alcalde Francisco Bautista Miranda |
-Un Miranda igualmente ilustre, no por las
artes de la guerra sino de la pintura, fue en el siglo XVIII nuestro paisano
Juan de Miranda, de segundo apellido Sejas, el gran pintor neoclásico, también
conocido como el Murillo canario. Nacido en las Palmas en 1723 fue primo hermano del
Francisco Miranda que aparece en el cuadro genealógico que estamos comentando.
Nos enorgullecemos por tanto de tener como colateral en nuestro drago de
familia al más preclaro pintor neoclásico de las Islas Canarias.
-A partir de aquí ya en el siglo XIX se
impone en el cuadro la culta saga de los Bautista de Guía cuyo linaje ya ha
sido objeto de estudio en el primero de los artículos de esta serie de
Curiosidades. Terminaremos este, el sexto de la serie, rememorando de nuevo a
nuestro bisabuelo Francisco Bautista Miranda que fue elegido alcalde de Gáldar,
a través de sufragio censitario, en dos diferentes períodos: en las
postrimerías del siglo XIX y a principios del siglo XX, siendo su retrato
adjunto el primero de los que se muestran en la galería de alcaldes que se
expone en la Casa
Consistorial junto al Drago centenario.