JUAN M. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
 |
Escudo de la República de Génova
|
Antecedentes históricos y geográficos
Una de las teorías más convincentes de la ubicación de genoveses en Canarias y
concretamente en Gran Canaria, que según datos históricos tuvieron sus primeros
contactos con esta isla del archipiélago, se basa en la proposición muy acertada que se encuentra suficiente
contrastada en el trabajo del Dr. Gambín García, en circunstancias que por
aquellas fechas entre siglos XV y XVI, supuso la expansión Otomana que dio un
vuelco a las expectativas comerciales en
el tablero meridional europeo, y sobre todo en el Mediterráneo, su poderío militar
entonces protegían el comercio en las rutas de oriente que perjudicaba a las repúblicas y
ducados italianos: pudo monopolizar el tráfico de los
productos orientales demandados por los europeos e imponer las condiciones en
que se realizarían. De esta nueva
situación se verían forzados los ligures a desviar su comercio principal hacia
el oeste y Atlántico Sur, estableciéndose principalmente en los puertos mas
activos de Castilla y Portugal, sin minusvalorar sus acciones en los
territorios de sus competidores septentrionales dominado entonces por ingleses
y neerlandeses. Sin embargo, esta
nueva situación favorecería a Venecia, competidora de Génova, que por sus argucias diplomáticas y sesión de
franquicias, conseguía seguir transitando por aquellos canales que procuraron una activa exportación
e importación de esos productos tan codiciados en Europa y que se habían
convertidos de primera necesidad, hablamos de especies y otros géneros
preferentes como la seda, por esta razón de manera genérica se identifico este
trafico reciproco como la primera Ruta de la Seda.