jueves, 28 de agosto de 2025

NUEVA PUBLICACIÓN

 EL ÚLTIMO ESCRIBANO PÚBLICO DE LA VILLA DE SAN ANDRÉS Y SU PARTIDO

Autores:

LUIS AGUSTÍN HERNÁNDEZ MARTÍN (+)

HORACIO CONCEPCIÓN GARCÍA 

Ayuntamiento de S. Andrés y Sauces 

LeCanarien ediciones

lunes, 11 de agosto de 2025

SOPRANIS Y SOPRANIS EN CANARIAS, ADITAMENTOS GENEALÓGICOS

 SOPRANIS AND SOPRANIS IN CANARY ISLANDS, GENEALOGICAL ADDITIONS

 

EUGENIO EGEA MOLINA

 https://orcid.org/0000-0002-9433-6298

Resumen

La familia Sopranis, de origen genovés, se asentó en las Islas Canarias en el siglo XVI, a partir de ahí las sucesivas generaciones multiplicaron su considerable fortuna a través del comercio y las alianzas matrimoniales estratégicas.

Los primeros miembros de esta familia se establecieron en Guía, Gran Canaria, poco después de la conquista, y su principal base económica fue el Ingenio Blanco, dedicado a la producción de azúcar. Los registros parroquiales han sido una fuente crucial para rastrear su genealogía.

También se identifica a individuos con el apellido Sopranis que eran moriscos, es decir, descendientes de personas del norte de África que habían sido esclavizadas. Un caso destacado es el de Cosme Sopranis, un morisco que compró su libertad y dictó su testamento en 1592

Finalmente, se menciona una familia Sopranis en Icod de los Vinos, Tenerife, cuyo vínculo con el linaje genovés no se ha podido confirmar. Esta descendencia se distinguió en la élite local, y uno de sus miembros, Matías Sopranis, se convirtió en un notable mercader en Caracas y un activista por la independencia que murió en prisión por sus ideas.

Palabras clave

Genovés, Canarias, moriscos, Guía, Icod de los Vinos, comercio.

Abstract

The Sopranis family, of Genoese origin, settled in the Canary Islands between the 15th century. They amassed considerable wealth through trade and strategic marriage alliances. The first members of the family settled in Guía, Gran Canaria, shortly after the conquest, and their main economic base was the Ingenio Blanco, dedicated to sugar production. Parish records have been a crucial source for tracing their genealogy.

The document also identifies individuals with the surname Sopranis who were Moriscos, descendants of people from North Africa who had been enslaved. A notable case is that of Cosme Sopranis, a free Morisco who dictated his will in 1592.

Finally, a Sopranis family in Icod de los Vinos, Tenerife, is mentioned, whose link to the Genoese lineage has not been confirmed. This branch of the family was distinguished within the local elite, and one of its members, Matías Sopranis, became a notable merchant in Caracas and an independence activist who died in prison for his ideas.

Keywords

Genoese, Canary Islands, moriscos, Guía, Icod de los Vinos, merchant.

lunes, 7 de julio de 2025

LOS CABRERA DE PUNTALLANA. ANCESTROS DEL BISABUELO CELESTINO

 LUISA HENRÍQUEZ GUERRA

Quién fue el bisabuelo Celestino? Fue el bisabuelo de mi esposo y tatarabuelo de mis hijos. Él, fue bautizado como Celestino José Francisco De Los Reyes Blas Cabrera-Pinto y Marrero en el año 1881 en la parroquia de San Salvador de Santa Cruz de Palma. Fue abogado, poeta y maestro superior. Como poeta fue conocido con el apodo de "Imperio".

El bisabuelo Celestino.

Y la mayoría de sus bisnietos lo conocieron porque murió en 1961 con 80 años en su casa de la calle San Sebastián de Santa Cruz de La Palma. Su esposa, la bisabuela María del Rosario Pinto Morales, fallecería un año después.

Siempre lo recuerdan sus bisnietos con anécdotas. Y la que más era que no se le podía molestar haciendo ruido en la casa cuando escuchaba las noticias en la Radio Nacional que sería después de la cena. Al sonar el reloj a las ocho de la tarde todos, pero todos, tenían que estar sentados a la mesa del comedor y el bisabuelo Celestino en la cabecera de la mesa como jefe de familia.

La casa de habitación, muy grande, estaba, y sigue estando actualmente, en la calle San Sebastián número 3, aquella vivienda fue vendida por su hija Rosarito ya finalizando el siglo XX al diseñador de zapatos Manolo Blahnik. Era una casa tan grande que su hija, sus tres nietos y bisnietos, todos, nacieron y vivieron en ella hasta el día de su venta.


Casa Calle S. Sebastián, 3

miércoles, 11 de junio de 2025

DE FUERTEVENTURA A SANTAFÉ DE BOGOTÁ, EMIGRACIÓN A LAS INDIAS DE DON MELCHOR HERNÁNDEZ AGUILERA VALDIVIA VILLAVICENCIO EN 1694.

EULOGIO CURBELO VALDIVIA

VIAJE A LAS INDIAS

Para el viaje a las Indias en el siglo XVII, junto con la licencia real para ello, era requisito presentar una información de limpieza de sangre, la función de esta información era demostrar que los pasajeros cumplían con todas las exigencias y requisitos y que no formaban parte de las personas que tenían prohibido viajar a Indias. Todas las personas que quisieran pasar a Indias tenían que entregar una información realizada en su lugar de nacimiento ante un escribano y con aprobación de la justicia de esa villa o ciudad. En las informaciones debía aparecer la vecindad, edad y señas de identidad del pasajero para poder identificarlo, además de la declaración de varios testigos donde constara si eran casados o solteros, y que no era converso ni hijo suyo, ni tampoco hijo o nieto de reconciliados, condenados o quemados por la Inquisición.

domingo, 8 de junio de 2025

SOPRANIS, UNA ESTIRPE GENOVESA EN CANARIAS Y ANDALUCÍA (y II)

SOPRANIS, A GENOESE LINEAGE IN THE CANARY ISLANDS AND ANDALUSIA (2)

EUGENIO EGEA MOLINA

orcid.org/0000-0002-9433-6298

CRISTINA LÓPEZ-TREJO DÍAZ

orcid.org/0000-0003-4409-9260

  

  

RESUMEN

Recorrido genealógico de una familia originaria de Génova, los Sopranis, establecida en Andalucía y Canarias y de la que daremos cuenta de sus miembros entre los siglos XV al XVIII. Este linaje que con el comercio acumuló una inmensa riqueza, de la que partieron variados negocios y propiedades, conformando una red familiar y económica. Todo esto se configuró en un destacado prestigio social al que se añadieron ventajosas alianzas matrimoniales que multiplicó su patrimonio, además de su acceso a codiciados cargos civiles y militares, además de títulos nobiliarios.

ABSTRACT

A genealogical account of the Sopranis, a family originally from Genoa, established in Andalusia and in the Canary Islands. We will describe its members between the 15th and 18th centuries. This lineage, based on commerce, accumulated immense wealth, wich let to various businesses and properties forming a family and economic network. All this resulted in a remarkable social prestige, to which were added advantageous marriage alliances, multiplying their assets, and access to coveted civil and military positions, as well as noble titles.

PALABRAS CLAVE

Sopranis, Cibo, Génova, Canarias, Andalucía, familia genovesa, genealogía, mercader, nobleza.

KEYWORDS

Sopranis, Cibo, Genoa, Canary Islands, Andalusia, genoese family, genealogy, merchant, nobility. 

Printfriendly