Ponencia del VI Encuentro de Genealogía Gran Canaria, organizado por Genealogías Canarias y Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria los días 12 al 14 de noviembre de 2019.
RESUMEN
RESUMEN
A través de los acontecimientos históricos,
personas y familias de origen flamenco, se intenta valorar su destacada influencia en la
sociedad de Gran Canaria. Su permanencia, quizás mezclada en la herencia
canaria compuesta por múltiples procedencias: aborígenes, africanos, españoles,
portugueses, genoveses, malteses, etc. Entre estos, tratamos los flamencos partiendo de una de estas familias: los
Jaques de Mesa.
ABSTRACT
Through historical events, characters
and families of Flemish origin, we intend to evaluate their influence on the
future of Gran Canaria society. We started with that influence of the flemish
in Gran Canaria, perhaps mixed in the grancanario melting pot it was not as
tangible as the one inherited from those a lot of people formed by a mixture of
aborigines, Africans of the continent, Portuguese, Spanish, Genovese, Maltese,
French, English, Indian, Nordic (include Flemish) and other peoples. We take as
an example one of the families, descendant of flemish, in Gran Canaria, to
develop this actual work: the Jacques de Mesa.
La influencia de los flamencos dentro del crisol grancanario es
tangible como la heredada de los que fueran nuestros antepasados canarios: andaluces, portugueses, castellanos,
aragoneses, mallorquines, gallegos e incluso genoveses o malteses, sin embargo
en algunas instancias se trata al mismo como “pueblo colonial
formado por una
mezcla de aborígenes, africanos del continente, portugueses, españoles,
malteses, flamencos, franceses, ingleses, indios, nórdicos y otros pueblos”1
(afirmaciones que levantaron ampolla entre algunos estamentos de la sociedad
canaria), si nos circunscribimos en el Antiguo Régimen, quizás desde el bajo
Medioevo hasta, léase después de la conquista, la Edad Moderna. Los flamencos
en particular podrían tratarse de “inmigrantes” comerciales, pero parece que
nunca fueron considerados como extranjeros, en todo caso buitenlander : de otras tierras 2. En la versión de Carlos Platero Fdez. reitera (sic) “los siglos XVI y XVII, periodo de
consolidación de la repoblación de todas las islas canarias. Se incorporan los
habitantes nativos a la civilización europea junto a: españoles peninsulares;
la significativa colonia de los portugueses, muchos de ellos de la Madera;
flamencos; y habitantes de Marsella, Niza, Génova, Sicilia o Malta, entre
otros”.
Azúcar de Canarias en Amberes. Ayto. de Amberes |
Al tratarse entonces en el Antiguo
Régimen de un “espacio” libre bajo auspicio castellano, además perteneciente
tal espacio a la entonces corona española y portuguesa (en el caso de Jaques de
Mesa pasaron primero por Madeira, y tomaron por casamiento este apellido, y
relacionados posiblemente con el azúcar), pues por tanto no podemos hablar
categóricamente de inmigración, derivada más bien de un trasiego comercial,
dirigido fundamentalmente a las islas realengas por pertenecer al
mencionado espacio con menos trabas
“arancelarias”: exenciones de pechos3, reducciones de alcabalas y
almojarifazgo, política hacendística
propiciada por la Corona como favorecedora del poblamiento4, El
flujo de estos comerciantes dieron estructuras comerciales más sólidas, con una
actividad manufacturera preindustrial, puertos de referencia para el
intercambio y gestión contable de libros mas eficaz, así como, la creación de
incipientes consulados. A partir de la segunda mitad del XVI el eje comercial europeo
pasó del Mediterráneo al norte de Europa y como centros Amberes y Ámsterdam. Se
trataba de un eje de “Mercado Común” bajo Carlos I 5. Pensamos
que queda perfectamente explicitado como la letra de cambio era un instrumento
financiero utilizado con frecuencia y habilidad en el Archipiélago Canario,
sobre todo en las islas que controlaban el comercio con el exterior, Gran
Canaria, Tenerife y La Palma6.
Encontramos un
menudeo de comerciantes flamencos estantes o “viajantes” que primero trataban
de importar nuestra primer monocultivo que fue el azúcar7 y la
orchilla, como el flamenco Michel Bassol,
Nicolás Jans en la nómina con
pagos de azúcar al contado, en dinero, además de telas y de objetos de
utillajes, así como compras de aparejos de navíos8. Estas
actividades diversas que parecen empezar con el envío de vinos de calidad de la
isla, las “romanias” (artesanías), y azúcar que luego eran comercializados en
el mercado flamenco y cuyas ganancias revertían en paños para ser enviados a
las islas, (clavos, sogas, pólvora, especies para sazonar,
aceite de linaza, clavos, candados, plomo, acero, chapas de latón)
fueron un importante enlace con el condado de Flandes y el ducado de Brabante9.
Continuó
como monocultivo el vino, una vez fracasado el azúcar por competencia desde
otros puntos productores, y se señala como primera exportación exclusivamente
desde Gran Canaria a Flandes, estimada en 189.440 l. en un periodo de
aprox. de 10 años (1559-1569) las cargadas por los flamencos radicados en Gran
Canaria Andrés Fíebres y Cornieles Hertogue, en la nao flamenca de Anrique Jans10.
Existe un caso particular de sus propias viñas de los Vandama (Bandama) de Gran
Canaria, [llevan como armas lebrel prieto
(sable) sobre campo blanco (plata)]11. En la comunidad flamenca
tenemos como personajes en el primer tercio del XVI a Juan Brus, Miguel
Flamenco y Michel Hasor o Basor (se trata del ya mencionado). Cornelis
(Hartogue?) relacionado quizás como el importador de las campanas de la
Catedral desde Flandes12.
Destacaron
dentro de sus actividades comerciales la afluencia masiva de magnificas obras
del arte flamenco, entonces en apogeo, como lienzos, tallas, tapices y
ornamentos
eclesiásticos, existen numerosos ejemplos de sobra conocidos por todos, y que influyeron notablemente en la imaginería y pintura canaria. En algunos casos patrocinadas por nuestros propios hacendados, acordémonos de Antón Cerezo, genovés, y Cristóbal García del Castillo, “la burguesía , con sus buenas obras y limosnas, ve una solución eficaz para sus conflictos morales y así expiar sus pecados”13. Tríptico de la Ermita de las Nieves (Agaete), retablo flamenco del altar mayor de la Basílica de San Juan Bautista de Telde, tríptico flamenco donado a la parroquia14.
eclesiásticos, existen numerosos ejemplos de sobra conocidos por todos, y que influyeron notablemente en la imaginería y pintura canaria. En algunos casos patrocinadas por nuestros propios hacendados, acordémonos de Antón Cerezo, genovés, y Cristóbal García del Castillo, “la burguesía , con sus buenas obras y limosnas, ve una solución eficaz para sus conflictos morales y así expiar sus pecados”13. Tríptico de la Ermita de las Nieves (Agaete), retablo flamenco del altar mayor de la Basílica de San Juan Bautista de Telde, tríptico flamenco donado a la parroquia14.
En
Gran Canaria, el establecimiento de los principales linajes flamencos,
consolidados como alta burguesía, se
incorporaron tardíamente entre los siglos XVII-XIX, proveniente de La Palma y
Tenerife, por ese orden, con dos componentes significativos: 1º Inversiones y
2º Matrimonios ventajosos que acrecentaban su radio de acción en el negocio de
exportación y de terratenencias, y que encontramos, en principio, con grafía castellanizadas en varias actas
notariales como de sesiones de Cabildos Catedralicios y Consistorios: Jaquez,
VandeWalle, Masiú, Osterlin o Huesterlin (Westerling), Cambreleng, etc15.
Posteriormente algunos tomaron sus verdadera grafía en la edad moderna después
de que se reivindicaran, fuera bajo sospecha político-religioso, sus apellidos
de ancestro. Artiles (Telde): 3554 individuos en la actualidad con este apellido
en Gran Canaria, quizás el más extendido, y Bandama (Vandama) son de
establecimiento secular en la Gran Canaria. Telde tuvo una abigarrada comunidad
flamenca de exportadores e importadores, suponemos que bajo la producción
azucarera relacionados con Juan Inglés, Hernán del Castillo y Cristóbal García
del Castillo: Lucas Voderman, Caneto Broch, Nicolás Jaens, Cornelius de
Manacre (Manaker), entre otros
(Jerónimo Vanyeberme y Enrique Banquecer), algunos de ellos importantes factotum commerciae desde Las Palmas a Amberes16.
Las
milicias, regidurías y otros cargos con relevancia social: en lo que respecta a
los Jaques de Mesa, y si seguimos su genealogía, se encuentra individuos con
destacados puestos dentro del ámbito de la isla, solo accesible por supuesto
probada con décadas de antelación, la limpieza de sangre, cristianos viejos e
hidalguía por medio de las testificaciones al uso, desembarcando en el orden
municipal, Regidurías, Audiencia, y Gobierno Eclesial; estos cargos
preeminentes daban consistencia al linaje y procuraban enlaces matrimoniales
ventajosos que conllevaban propiedades, y dominio de los medios de producción
de entonces (en este sentido nos llama poderosamente el nombramiento de “alcalde
de aguas”17 que se
asemeja a una especie de juez que
dirimía en los repartos de la misma, dado los conflictos a la sazón por
pertinaces sequias); ennoblecimiento también adquirido por enlaces sucesivos
con familias distinguidas de distintos orígenes, que a su vez enlazaban con
aquellas procedentes de los Conquistadores peninsulares que, en principio,
alcanzaron los estamento aristocráticos mas elevados concedidos por
privilegios, fundamentalmente, de la corona castellana 18
No
fueron ajenos los flamencos de pesquisas por parte del Santo Oficio o Tribunal
de la Inquisición, sobre todo por luteranos, como demuestran varios
investigadores, pero el número de relajamientos y Autos de Fe fueron considerablemente
insignificante si comparamos con otras, hoy, comunidades o regiones
peninsulares. Tenemos a un Jan “Parfat” (flamenco o alemán), Gaspar Kleisen
(Clasen)19 único caso de “relajado” al lugar donde iban a ser
quemados —estrangulados previamente mediante garrote vil si
eran penitentes, y quemados vivos si eran impenitentes, es decir, si
no habían reconocido su herejía o
no se habían arrepentido—. La relajación se producía durante el auto de fe, en el que no se
ejecutaba a nadie, sino inmediatamente después y en otro lugar por el Santo Oficio, por su pertinaz fe luterana no
abjurada; Julian Cornelis relajado y Jorge van Hoflaken de Brujas, no residente,
sino atrapado en la nave “León Colorado”: torturado 20, 21.
Jaques de Mesa
Otros Jaques en las islas
Este
apellido lo encontramos por primera vez en Canarias: “mercader Juan Jaques vecino de Brujas en el condado de Flandes,
estrechamente vinculado a los Vandewalle, a quien encontramos en Tenerife. En
la década de 1540 había operado Juan Jaques con el envío de vinos de calidad de
la isla, las “romanias”, y azúcar que luego eran comercializados en el mercado
flamenco y cuyas ganancias revertían en paños para ser enviados a Tenerife”24.
“…en torno al año
1525 Ana VandeWalle se encuentra en La Palma con su marido Jan o Juan Jaques,
mercader de Brujas, y posiblemente es el primer miembro de la familia
Van de Walle que se estableció en la isla. En torno al año 1543, encontramos al
matrimonio en Tenerife y mas tarde pasaron de nuevo en Brujas, donde están
ambos sepultados” 25.
Según
relata Van Cappellen, el matrimonio está sepultado e Brujas en la iglesia de Saint-Jacques y
consta en la inscripción de la sepultura: “Aquí yace Jan Jaques, hijo de
Heindrickx, burgués y morador de Brujas, que falleció el 30 de octubre de 1558,
y la señora Anna Van de Valle, hija de Thomas, que fue su esposa…”. Cit. Van
Cappellen, J., 1963-1964, op. cit., pp. 51-52.
Encontramos
también a Ana Jakes Van Trille casada con Pedro Westerling I, estante en La
Palma y La Laguna, enterrados en la Iglesia de San Agustín de La Laguna, hoy en
ruina después de su incendio, existían sendos escudos del matrimonio, no hemos
encontramos alguna imagen de enterramiento, sería muy interesante desentrañar
estos blasones26.
Puede que se tratara este apellido de un gentilicio (Jacques) convertido en tal y por lo
que observamos común en Flandes, con la variante Jakes mas en consonancia con
el flamenco o neerlandés. Desconocemos
si existe alguna relación de algunos con los Jaques de Mesa, que desde luego
después de pasar por Madeira radicaron en Tenerife:
Genealogía
resumida
El
antecedente genealógico más antiguo de Jaques de Mesa, nos desvela el mismo
Rodríguez Díaz de Quintana, lo encontramos en
Jan (Jaques?) del Ángel, natural de
Amberes, mercader, casó
en Funchal (Madeira) con María López da Sáa (sic.) 27: Seguimos,
de forma resumida para que no parezca tedioso,
a Rodríguez Díaz de Quintana :“De ambos fue hijo:
*
El capitán Juan Jaques del Ángel, nacido en Funchal, mercader, que se
estableció en Tenerife en 1622 y casó
con doña María de Mesa Spínola, naciendo entre otros vástagos:
*
El capitán Lorenzo Jaques de Mesa Spínola, nacido en La Laguna como hijo del
mencionado Juan Jaques y de María Mesa Spínola y casó en el Realejo el 7 de junio de
1677 con doña Ana Antonia de Castro Machado y Fiesco Salvatierra, natural del
mismo Realejo que ya era viuda de Antonio Vinetea. Fueron los padres de:
*
Juan Gregorio Jaques de Mesa y Castro,
nacido en el Realejo Alto, Regidor de Gran
Canaria por título del 28-5-1719,
Alguacil Mayor y Fiel Ejecutor de la Real Audiencia de Canarias por Su
Majestad, casado en el Sagrario de Las Palmas, en noviembre de 1697, con doña
Gabriela de la Guerra Gallego y Algirofo, hija del Capitán Francisco Gallego
Altamirano, Regidor de Canarias, y doña Tomasa Algirofo Calderín. Fue su hijo:
Casa Jaques en LPGC |
* Juan Gregorio Nepomuceno Jaques de Mesa Gallego, Capitán de los Reales
Ejércitos, Castellano del Castillo de Santa Ana, nacido en Las Palmas el 7 de
noviembre de 1713, y matrimoniado en Guía el 12 de junio de 1747, con doña
Teodora de Acedo Bethencourt, nacida el 28 de octubre de 1727 y bautizada en
Guía el 6 del mes siguiente como hija del Capitán Juan Antonio de Acedo Bethencourt
Quintana y Guanarteme, Mayorazgo de su casa, Capitán de Milicias del Regimiento
Provincial de Guía, Sargento Mayor, su Alcalde Real y Alcalde de Aguas del
heredamiento del Palmital, y doña Ana de Bethencourt Franquis Amoreto y
Westerling, naturales de la misma villa guíense y la de Moya, respectivamente.
Fueron hijos María Gabriela Jaques de Mesa, (que casó con Jerónimo Pestana) y:
* Agustín
José Jaques de Mesa Acedo, nacido en 1748, Alguacil Mayor de la Real Audiencia,
casado en los Remedios de La Laguna, a los 24 años de edad, el 20 de enero de
1772 con Josefa Fernanda Pacheco-Solís Caraveo de Grimaldi. Sus hijos María de
la Candelaria Jaques de Mesa Pacheco Solís, soltera y:
* Juan
Gregorio (José del Santísimo Sacramento) Jaques de Mesa y Pacheco-Solís 28, nacido en La Laguna de Tenerife el 18 de junio de
1775, y bautizado en la iglesia de los Remedios el 25 siguiente. Único hijo
varón del anterior matrimonio.
En 1803 fue Capitán de Cazadores; en 1809 fue ascendido a Teniente Coronel; sobre 1812 ascendió a Coronel de Milicias del Regimiento Provincial de Guía y fue también Alguacil Mayor. Casó el 10 de noviembre de 1801 con doña Estebana Merino Ruiz de Quesada, nacida en Guía, hija del capitán don José Merino y Mujica y doña Estebana Ruiz de Quesada, (descendiente del Capitán Quesada) naturales de Guía y Gáldar, respectivamente.
En 1803 fue Capitán de Cazadores; en 1809 fue ascendido a Teniente Coronel; sobre 1812 ascendió a Coronel de Milicias del Regimiento Provincial de Guía y fue también Alguacil Mayor. Casó el 10 de noviembre de 1801 con doña Estebana Merino Ruiz de Quesada, nacida en Guía, hija del capitán don José Merino y Mujica y doña Estebana Ruiz de Quesada, (descendiente del Capitán Quesada) naturales de Guía y Gáldar, respectivamente.
* Existen
cuatro hijos conocidos de este matrimonio: Esteban Jaques de Mesa Merino
(inmortalizado en un retrato de Manuel Ponce de León y Falcón), Juan Bautista
del que hablaremos posteriormente, y Alejandra esposa del Dr. Gregorio Chil
Naranjo, fundador del Museo Canario, mayor que él y viuda de otro médico, el Dr. Salvador Glez. de Torres (el actual
barrio de Las Torres, de la capital grancanaria, procede de la finca de su
madre y tías “las Torres”). Otra de las hijas, Virginia, casó en 1927 con Nicolás Clavijo
Pló, que fue
gobernador militar de Tenerife y de Gran Canaria.
Enlaces importantes
Enlace
con la línea mayor de Montes de Oca de
Gran Canaria tras el casamiento de Cristóbal de Montes de Oca y Cabrejas
con Patrocinio Jaques de Mesa y Gallegos29. Y por ende Quintana.
Enlace
con don Andrés de Machado-Fiesco,
personaje defensor de la identidad monetaria de Canarias
30, Jefe de Casa de Machado, en Tenerife, con Catalina Jaques de Mesa,
hija del capitán Juan Xaques de Mesa del Ángel y Saa. Ya consignado.
Enlace
con la familia Bethencourt y Castro; José Antonio Bethencourt y Castro
enlaza con Ana Antonia Jaques de Mesa hija de nombrado Don Gregorio Jaques de
Mesa y Castro; de este tronco procede el famoso ingeniero Don Agustín de
Bethencourt y Molina31.
Entronque
con la familia Valois (Walsh) Gerardin; casamiento de Nicholas Bernardo
Valois Gerardin en 1739 con Luisa
Bethencourt y Castro Jaques de Mesa, hija del coronel José Antonio de
Bethencourt y Llarena y de Ana Jaques de Mesa, rama extinguida 32.
Bernarda
Gonzáles de Torres y Jaques de Mesa, hija de Alejandra y del Dr. Salvador González de Torres, matrimonió con Santiago Mª Fierro y Van de
Walle 33.
María
Gabriela Jaques de Mesa, hija de Juan Gregorio Jaques de Mesa Gallego y doña
Teodora de Acedo Bethencourt que casó
con Jerónimo Pestana del Río. De
tal matrimonio tenemos por varonía a Juan Pestana del Río Jaques de Mesa
34.
Entronque
con la nobleza aborigen canaria de los Guanarteme, ya mencionado en el
despliegue genealógico de M. Rodríguez Díaz de Quintana: Juan Gregorio
Nepomuceno Jaques de Mesa Gallego. Y añadimos de costado Amoreto y Westerling.
Blasones.
Respecto
a la descripción de los blasones, comparamos la tela de óleo procedente de D.
Francisco Díaz Falcón “Zeppelin”, personaje canario nacido en la calle de La
Peregrina con la de lápida de don Agustín Antonio Jaques de Mesa, en la parroquia
de San Agustín,
de Las Palmas de Gran Canaria. Parece significativo y fundamental la coincidencia en ambos escudos en cuartel principal de Jaques; en el lienzo: “cortado y medio partido, en campo de oro un árbol de sinople resaltado con un cordero detenido, en su color, (…) de Jaques, en segundo lugar Mesa que no descienden del Sargento mayor Don Lope de Mesa y Ocampo, y usan también las armas primitivas de la casa de Mesa35: En escudo de plata las dos mesas de gules cargadas de tres panes de oro, sobre el todo cabeza cortada de moro (se encuentra excepcionalmente esta figura, desterrada normalmente de los escudos por carácter ofensivo, creemos); bordura de gules con ocho aspas de oro. En el lienzo además se encuentra en campo de plata tres chevrones partidos y vibrados? 36 En la lapida encontramos blasón partido por una línea y cortada en dos, esto es, seis cuarteles donde se distinguen, en 1º Jaques, 2º Yanes?, 3º Mesa, 4º Bethencourt, 5º no reconocido, 6º Torres37.
de Las Palmas de Gran Canaria. Parece significativo y fundamental la coincidencia en ambos escudos en cuartel principal de Jaques; en el lienzo: “cortado y medio partido, en campo de oro un árbol de sinople resaltado con un cordero detenido, en su color, (…) de Jaques, en segundo lugar Mesa que no descienden del Sargento mayor Don Lope de Mesa y Ocampo, y usan también las armas primitivas de la casa de Mesa35: En escudo de plata las dos mesas de gules cargadas de tres panes de oro, sobre el todo cabeza cortada de moro (se encuentra excepcionalmente esta figura, desterrada normalmente de los escudos por carácter ofensivo, creemos); bordura de gules con ocho aspas de oro. En el lienzo además se encuentra en campo de plata tres chevrones partidos y vibrados? 36 En la lapida encontramos blasón partido por una línea y cortada en dos, esto es, seis cuarteles donde se distinguen, en 1º Jaques, 2º Yanes?, 3º Mesa, 4º Bethencourt, 5º no reconocido, 6º Torres37.
Misceláneas
y Viviendas
Respecto
a la ya mencionada “señora”, Estebana Merino, descendiente del capitán Quesada,
existe una anécdota de prácticas sacrílegas perpetrada con sus colegas de farándula (…) “que como una Geoge Sand, usaba para sus nocturnas correrías atuendo
masculino, con Lorenzo y Vázquez, hombres de su confianza, en la iglesia de
Gáldar y por tal motivo fue “emplumada” por la Santa Inquisición”38.
Su matrimonio que bautizo como propios diez hijos, aunque algunas malas lenguas
sugirieron tiempo atrás, (N.A. dixit), que la larga prole no era solo de su
marido, sino de varios señores, destacando entre ellos Francisco Lorenzo,
Vázquez de Figueroa y el poeta Bento y Travieso”.
Miguel
Rodríguez Díaz de Quintana, en un artículo de la Provincia 19/VIII/2018,
Genealogía, “Los descendiente canarios de la estirpe de la Mona Lisa”(…) Un hermano de la famosa
Gioconda se estableció en Canarias con descendientes en las familias Machado de
la Orotava y de Jaques de Mesa de Gran Canaria, a la que pertenecía el Dr.
Gregorio Chil. La dama del cuadro era hermano de Giovanni Albertos Noldo
Geraldini, que decidió establecerse en Canarias.
El personaje motivo del trabajo y del lienzo u óleo
del blasón de Jaques de Mesa, hoy en poder de
sus herederos, D. Francisco Díaz Falcón, fue nieto “natural” de Juan
Bautista Jaques de Mesa Merino,
“pisaverde” que sedujo a la jovencísima Severa Falcón Ramírez, y como fruto de
tal relación, lo que no dejó de ser un escándalo para el entorno y época, fue Eulogia Jaques de Mesa Falcón, pero
posteriormente el autor al que haremos referencia la denomina como Eulogia
Falcón y Ramírez, apellidos de su madre Severa, y esposa de Francisco Díaz
Millares (J. M. Alzola, dixit)39 (Díaz Millares desciende del capitán Pedro Díaz de
Armas, de Moya, que fue regidor de Gran Canaria, en torno a 168040), por lo visto el asunto pudo ser arreglado con influencias. Tal señora
fue la madre de nuestro personaje central, Don Francisco, aparentemente masón,
prestamista a rédito, no obstante, en contrapeso o para acallar su conciencia,
fue caritativo y ayudó a financiar varias obras cristianas, además de costear
estudios a sobrinos e hijos de su mas allegados; casado con Rosario Marrero
Jorge no tuvo descendencia. Pasó sus últimos años en Madrid donde falleció aproximadamente en los años sesenta del pasado siglo XX.
Sabemos
por varias fuentes, del circulo habitacional de los Jaques de Mesa, su casa de
Guía, con jardines en la calle del Agua, en la zona que luego se llamó la
“Plaza Chica (…)
Este jardín huerta hoy se conoce como plazoleta de Luján Pérez. “Casa de Fray Juan Suárez de Quintana, que
al principio del XIX pertenecía al matrimonio compuesto por el
capitán-coronel del Regimiento de Guía Juan Gregorio Jaques de Mesa y Estebana Merino, posteriormente a su hijo Juan Bautista Jaques de Mesa y Merino. En ella luego estuvieron las Casas Consistoriales a finales del XIX, y fue demolida en 1960. Allí se situaba el Blasón atribuido a Guanarteme y Quintana, y una Cruz hueca flordelisada no identificada”41
capitán-coronel del Regimiento de Guía Juan Gregorio Jaques de Mesa y Estebana Merino, posteriormente a su hijo Juan Bautista Jaques de Mesa y Merino. En ella luego estuvieron las Casas Consistoriales a finales del XIX, y fue demolida en 1960. Allí se situaba el Blasón atribuido a Guanarteme y Quintana, y una Cruz hueca flordelisada no identificada”41
Durante
su estancias en Las Palmas de Gran Canaria, y por los cargos que obligaba su
nuevo estatus sabemos que la familia vivió hasta 1774 en la calle Castillo 11,
hoy conocida por Casa Alfaro, por el canónigo Felipe Alfaro Franchy que por su
testamento sabemos que se la había comprado por tales fechas a Agustín Antonio
Jaques de Mesa (sin embargo su lápida de enterramiento en la iglesia de San
Agustín viene fechada en ¿1772?), Aguacil Mayor de la Audiencia; hoy bastante
reformada alberga un colegio (Santo Domingo Savio) 42.
NOTAS
1
Zebensui
López Trujillo. Estudio Socio Pastoral de la Diócesis de Canarias, 1975. J. A.
Infante Florido. Panorama socio-cultural. Según Documento diocesano, en La
Iglesia católica ante el resurgimiento del fenómeno nacionalista en Canarias.
XX Coloquio Historia Canario Americano.
2
Ana Viña Brito. Los flamencos en
Canarias en el siglo XVI. ¿Una comunidad extranjera? Especificidades en la isla
de La Palma. Revista de Historia Canaria, 194; abril 2012, pp. 161-191.
3 José Peraza de
Ayala. El elemento nobiliario en la vida social de las islas de realengo, en
Historia General de las Islas Canarias, Tomo III, Agustín Millares Torres,
Edición de Agustín Millares Cantero. Edirca, pp.293-306.
4
Eduardo
Aznar Vallejo, 1979. La Organización Económica de las Islas Canarias después de
la Conquista (1478-1527). Colección la Guagua. Dirección Francisco Morales
Padrón. Canarias y lo canario, nº4. Edit. Mancomunidad de Cabildos, Plan
Cultural y Museo Canario.
5 Joseph Pérez,
2005. Carlos V y el Atlántico. Anuario de Estudios Atlántico, 2005, nº51.. Pág.283
(AEA, para próximas citas).
6 Elisa Torres
Santana, 2004. Las letras de cambio y la financiación del comercio
exterior…AEA, 2004, nº 50 Tomo I, pp. 509- 5012.
7 Guillermo
Camacho y Pérez Galdós, 1961. El cultivo
de la caña de azúcar y la industria
azucarera en Gran Canaria.
AEA, 1961, nº 7, p. 54-55.
8 Manuel Lobo
Cabrera, 1980. El mundo del mar en la Gran Canaria en el siglo XVI…, AnuarioEA,
1980, nº 26, pág.305-343. Y 2004, El mercado del transporte marítimo en Gran Canaria…
nº 50, Tomo I, pp. 477-501. En agosto
de 1571 el flamenco Conrate Mayer se obligaba a pagar a Lorenzo de Palenzuela,
escribano público, y a su hijo, 16 doblas de oro por un batel de navío con sus
tres remos y timón que le había comprado.
9 Galante Gómez, F. 2018. Los Países Bajos en las
Islas Canarias. Arte, comercio y cultura en tiempos de esplendor. AEA, nº 64: 064-011.
10 Manuel Lobo
Cabrera, 1992. El comercio de vinos entre Gran Canaria Europa… AnuarioEA, 1992,
nº 38. pp. 256-57; 265-66.
11 Elisa Torres
Santana, 1998. El cultivo del vino en Gran Canaria en el siglo XVII: Aportación
de Daniel van Damme. Conferencias. Semana Cultural del Vino 1998, p. 40.
12 Manuel Lobo
Cabrera, 1991. Los primeros pobladores
de Las Palmas… AnuarioEA, 1991, nº 37, pág. 47.
13 Cruz Saavedra,
A. ,1990. Las Artes plásticas de la villa de Agaete… AEA, 1990, nº 36,
pág.262.
14
Agustín
Millares Torres, 1977. Historia General de La Islas Canarias. Retablo de la Vida de la Virgen. Gótico
Flamenco. San Juan de Telde . Gran Canaria. Pág. 67. Editor: Agustín Millares Cantero, Ediciones Edirca.
15 Fernando
Martín Galán, 1984. La formación de Las Palmas : Ciudad y Puerto: Cinco siglos
de evolución. (Libro de Actas del Ayuntamiento de Las Palmas), Sesiones, 1834,
1845. L.A.A.L.P. Publicación por el Primer Centenario (1883-1983) del Puerto de Refugio de La Luz y
Las Palmas. Patrocinado por la Junta del Puerto de La Luz y Las Palmas y otras entidades.
pp. 140 (13), 141 (17).
16 J. E.
Rodríguez Calleja y A. J. Viera Ortega. 2007. La población de Telde en el S.
XVI. Ilmo. Ayto. Telde. Premio de Investigación. Pág.125.
17Antonio M.
Macías Hernández, María P. Ojeda Cabrera,1989. Acerca de la revolución burguesa
y su reforma agraria. La desamortización del agua. AnuarioEA, 1989, nº35. Pág.
234.
18 Estúdiese
Enlaces Matrimoniales de Jaques de Mesa tanto línea agnada como de costado.
19
Luis Alberto Anaya Hdez. 2019. Comunicación
personal.
20
Andrés
Acosta Glez., 1986. La Inquisición en
Canarias durante el siglo XVI… AnuarioEA, 1986, nº 32, pp.138, 142, 150 y 151.
21 Francisco Fajardo Spínola, 2003. La
vigilancia del mar. La Inquisición canaria… AEA, 2003. nº49, pp.87-124.
22
Nobiliario
de Canarias, IV. Fernández de Bethencourt. Casa de Machado. pp. 475-476.
23
José
Peraza de Ayala. 1926. Revista de Historia. XV Machado-Fiesco. ULL-Copyright
ULPGC. Tomo 02. Año 03. nº 009.
24 Ana Viña
Brito: “De Brujas a La Palma. Luis Vandewalle el Viejo y la
consolidación de un linaje”. Álbum de Familia. Ediciones Idea. Las Palmas de
Gran Canaria. 2009. . pp. Página 58, 71-72.
25Martínez
Galindo, P.: La vid y el vino de Tenerife, La Laguna, Instituto de
Estudios Canarios, 1998, p. 752.
26
Soriano
y Benítez de Lugo, A. ,2007. Casas y familias laguneras… Ayto. San Cristóbal de
La Laguna. Cajacanarias. Pág. 304.
27
Miguel
Rodríguez y Díaz de Quintana. 2018. Genealogía de Jaques de Mesa. Reproducido
por: Pedro Glez. Sosa en La bandera “coronela” del Antiguo regimiento de las
Milicias de Guía…
Sin Fechar.
Potenciado por Joomla! Generado: 17 september, 2018, 16:12.
28 Adolfo Arbelo
García, 1996. Elite social y propiedad vinculada en Tenerife durante el Antiguo
Régimen: aproximación a su estudio.
AEA, nº 42 Anexos (1996), pág. 790. Algunos ejemplos de la propiedad
vinculada a la terratenencias tinerfeña: Pacheco-Solís Machado.
29
Francisco
Fernández de Bethencourt. Nobiliario de Canarias. Edición de Juan Régulo Pérez
y especialista, 1954, 1956, Tomo II.
Casa de Quintana, pág. 726.
30 Antonio Macías
Hdez. 1992. Canarias en el proyecto ilustrado monetario. Nº 38, 1992, pág. 281
31 Francisco
Fernández de Bethencourt. Nobiliario de Canarias. Edición de Juan Régulo Pérez y especialista, 1954, 1956, Tomo III. Casa de Bethencourt, pp. 648-650.
32
Carlos
Cólogan Soriano, 2010. Los Cólogan de Irlanda y Tenerife, Edit. Carlos Gaviño
Franchy; Gobierno de Canarias, Embajada de Irlanda, Cabildo de Tenerife, pp.
34, 49 y 53.
33
Francisco
Fernández de Bethencourt. Nobiliario y Blasón de Canarias, 1885, Fierro, Tomo
VI, pág. 256.
34 Tabla
de Parentesco de D. Fernando de Castilla, regidor de La Palma (s. XVI).
Genealogía de Juan Pestana Jaques de Mesa.
35
Francisco
Fernández de Bethencourt. Nobiliario de Canarias. Edición de Juan Régulo Pérez
y especialista, 1954, 1956, Tomo I. Casa de Mesa, pág. 787.
36 Descripción
del autor basado en reglas de la “ciencia
heráldica” procedentes de trabajos de esta índole, en referencia al óleo de
Francisco Díaz Falcón.
37 Juan Ramón
Gómez-Pamo y Guerra del Río, 2000. “Emblemas Heráldicos de los Mesas Canarios”.
XIV Coloquio de Historia Canario
Americana.
2000. Pp. 1398, 1402.
38
Néstor
Álamo. “Thenesoya Vidina y Más Tradiciones”. Instituto de Estudios Canarios. La
Laguna, CSIC, 1959. En “El silbo del Pastor”, pág.343.
39
José
Miguel Alzola. “Biografía de una calle: La peregrina”. El Museo Canario- La
Caja de Canarias, 2001, Colección Viera y Clavijo, nº 18, pp. 195-196.
40 Eugenio Egea Molina. 2013. Apellidos antiguos pobladores de Moya, siglos XVI-XVIII (II). Genealogías
Canarias.
41 Pedro González
Sosa, 2006. Transcripción, introducción, notas e índice onomástico de Relación
Genealógica de Fray Juan Suarez de Quintana. Obra Social de La Caja de
Canarias, pág. 48-51
42
Fernando
Gabriel Martín Rodríguez, 1978. “Arquitectura doméstica canaria”. ACT.
Aula de Cultura de Tenerife. 2º Edición. Pp.269-270.