JUAN RAMÓN GARCÍA TORRES
APROXIMACIÓN AL ORIGEN DE LOS GÓMEZ CASTRILLO
Hemos de reconocer que al dar
comienzo a este trabajo pensábamos que Juan Castrillo era el fundador de la
estirpe en Gran Canaria a tenor de la información de limpieza de sangre que les
transcribiremos en la tercera y última parte. Estas eran nuestras
disquisiciones iniciales:
“1514 Bautizo de un hijo de Juan Castrillo e
de su mujer, son convertidos, llamado Andrés. Padrinos: Pedro de Lepe e
Luisa de Guzmán e la mujer de Miguel de Trejo”.
Este es el documento más antiguo al que
habíamos tenido acceso (Libro primero de bautismos de Gáldar) acerca de los
Castrillo. Como han podido leer se trata de la partida de bautismo de Andrés,
un hijo de Juan Castrillo y de su mujer en la que constan como padrinos nada
menos que la hija de Arminda Masequera (Luisa de Guzmán) y la mismísima Guayarmina
(Margarita Fernández).
En dicho documento se precisa sin ningún
margen de duda el carácter de conversos de ambos cónyuges y asimismo su
condición de vecinos y no naturales, es decir que han nacido fuera de la isla. El nombre y
procedencia de su esposa es para nosotros un enigma.
Otros dos registros de dicho libro primero
de 1506 y 1514 atestiguan que a pesar de ser judeoconversos, Juan y su esposa
tienen cierta preeminencia (nadie quiere que su hijo sea apadrinado por alguien
sin recursos) y nos dan la certeza de que Juan Castrillo no puede ser
confundido con otra persona de su mismo apellido pues las citas, en ambos
casos, se refieren, sin especificar sus nombres, a Castrillo y su mujer. Si
hubiera otro Castrillo adulto en la Agáldar de principios del siglo XVI este
hubiera sido identificado con su nombre de pila.
“1506 Son padrinos en el bautizo de Antón,
un hijo de Juan de Morón y de su esposa Madalena, Juan Perdomo e la mujer de
Castrillo, vecinos de esta villa de Gáldar”.
“1514 Bautizo de una hija de Martín González e de
su mujer. Padrinos: Castrillo y la hija de Sebastián Rodríguez”
La diferencia de edad entre
Alonso, Cristóbal y Juan, los
presuntos hijos de este matrimonio nacidos en Fregenal antes del año 90, y
Andrés, el niño nacido en Gáldar en 1514, nos da pie a pensar que la madre de
este último era una nueva esposa de Juan Castrillo. Otra información de nobleza
que les mostraremos en la última parte de este artículo nos informa de que el
supuesto conquistador Juan Gómez Castrillo, natural de Castrillo de Porma,
León, casó de nuevo en la villa de Guía lo que parece servirnos de apoyo en
esta disquisición.
RECAPITULACIÓN
DESPUÉS DE LEER A MARIANO GAMBÍN
En un excepcional artículo que lleva por
título “Los primeros repartimientos de Gran Canaria” publicado este mismo año
en AEA el historiador y literato Mariano Gambín nos hace un replanteamiento a
partir de nuevos datos sobre una cuestión en la que tantas lagunas existen por
desaparición de los archivos. Gambín establece varios períodos en el proceso de
los repartimientos: una etapa inicial de 1483 a 1485 caracterizada por la ocupación
tolerada de tierras, en las que no hubo repartimiento propiamente dicho pero sí
apropiación de las mejoras tierras para el cultivo de caña; un segundo período
de 1485 a
1491 en el que Pedro de Vera ejerce de repartidor con la ayuda inicial de una
comisión de notables; un tercer periodo que llega hasta fin de siglo con los
repartos realizados por los gobernadores Maldonado y Fajardo; y por último el
periodo final comprendido entre 1498 y 1503 con los repartimientos realizados
por los gobernadores Lope Sánchez de Valenzuela y Torres. A partir de entonces
la vía de acceso a la propiedad de las “tierras dehesas, aguas, ejidos, cuevas
solares e casas que en esta isla hubiese” es la de la petición al Cabildo que
hace entrega de las tierras solicitadas si no hay contradicción, como bien se
pude comprobar en la relación posterior que se conserva de Los repartimientos
de Gran Canaria (Ronquillo y Aznar Vallejo) que recoge registros desde 1534 a 1555.
Nos vamos a centrar en el periodo final
1498-1503 en el que los gobernadores citados realizan importantes repartos en
el Valle de los Nueve en la demarcación de Telde y en la comarca de Moya al
norte de la isla. En
ambos casos se formó una comisión para dar satisfacción a las demandas de los
conquistadores y repobladores de categoría que reclamaban tierras de regadío.
En el caso de Gáldar, los comisionados fueron tres: Pedro de Castrillo, a quien
se tilda de noble caballero, Pedro de Jaén, alcalde local de Gáldar en aquellas
fechas y el vecino Juan de León por renuncia de Adán de Acedo. Los repartos se
hicieron, nos dice Gambín, en función de la cantidad de agua aprovechable de la
antigua acequia y de las cantidades debidas por la Corona a cada conquistador o
a los méritos de cada repoblador de renombre. Los dieciséis adjudicatarios
fueron Fernando de Montemayor, Juan de Gracia, Pedro el rey, Pedro de
Castrillo, Juan de Creta, Juan Torres de Lucena, Cristóbal
de Lucena, su hijo, Juan Gallego, Sebastián de Arjona, Diego Ramírez, Pascual
Tello, Juan Sánchez de
Morón, Ruy de Santibáñez, Perucho de Arana, Antón de Toledo y Perucho de
Arjona. De este listado deslindaremos, por presumir que son repobladores y no
conquistadores, a aquellos que no aparecen en la nómina de conquistadores
realizada por Manuel Lobo en su obra magna La conquista de Gran Canaria que son
: Pedro de Castrillo, Juan Gallego, y los tres últimos de la lista que por su
apellido podrían ser hijos de conquistadores.
Poco después se repartieron tierras en
Gáldar en función de las que se podía regar con el
agua sobrante de las tierras
de Riberol. Esta vez los adjudicatarios fueron cuatro: Cristóbal
Felipe Álvarez, Gonzalo Pérez de Vergara, Gaspar Hidalgo y Pedro de Jaén, todos
ellos acreditados conquistadores (nómina de Manuel Lobo) con la excepción de Pedro de Castrillo, un repoblador tardío
galardonado por la Corona.
Mapa de Castrillo de Porma |
Como pueden comprobar los lectores, estamos
ante un fiable censo de conquistadores o repobladores ilustres afincados en el
norte de la isla que acrecen sus propiedades con tierras de regadío para
dedicarla al floreciente negocio de la caña de azúcar. Entre ellos está como
repartidor y repartido el “noble caballero” Pedro de Castrillo.
Estos datos nos permiten ampliar en una
generación el cuadro genealógico de los Castrillo dándose con ello respaldo a
la primera de las informaciones de nobleza o de limpieza de sangre que les
mostraremos. Esto supone establecer que hubo un desembarco en Gáldar de tres
generaciones de una misma familia (Pedro de Castrillo en la primera, Juan
Castrillo en la segunda y los hermanos Gómez de Fregenal en la tercera) lo que
resulta muy sorprendente pero explicable si pensamos que constituían una
familia noble que huía de la quema.
Ahora, en el siguiente apartado pretendemos
realizar un esquema de la descendencia de Juan Castrillo estimando que este
personaje puede ser hijo del noble caballero leonés Pedro de Castrillo, natural
de Castrillo de Porma, en la ribera del río Porma, cerca de León, (son datos
que anticipamos de cierta documentación que les mostraremos en la tercera parte
de este trabajo).
RESUMEN
DE LA
PROBABLE DESCENDENCIA DE JUAN CASTRILLO Y SU PRIMERA ESPOSA
“Alonso Fregenal, Cristóbal
y Juan Gómez Fregenal son hermanos, vecino el Juan de Tenerife Folio 547”.
Con los datos con que ya contábamos y con el
respaldo de esta nueva anotación de la carpeta del Archivo Diocesano podemos
aventurarnos a hacer un balance de la probable descendencia del matrimonio
formado por Juan Castrillo, a quien hacemos hijo del caballero Pedro de
Castrillo y de su esposa, natural de
Fregenal de la Sierra:
1. ALONSO GOMEZ DE FREGENAL casado con una
esposa cuyo nombre desconocemos, aunque según la genealogía de Cristóbal Luján que se conserva en el Acialcázar,
podría ser
una tal Leonor Gutiérrez (ver foto adjunta).
Archivo de Acialcázar |
De ellos descienden entre otros vástagos que
no conocemos: Tomasina de Ordaz, casada con Bartolomé Suárez, Constanza
Castrillo, casada con Baltasar de Mendaña, y Alonso Gómez Castrillo, alcalde de
Guía en 1602, quien casado con Leonor de Ojeda tuvo numerosísima descendencia
que ya ha sido descrita en la primera parte de este artículo.
Sobre Alonso Gómez, Pedro González Sosa
en su libro “Contribución para una historia de Guía” nos dice (nota en la pag.
143) que era natural de Fregenal de la Sierra (Extremadura) y que dio origen al
topónimo Cuevas Fregenales que todavía perdura en la comarca norteña.
Un registro bautismal de Iglesia de Santiago
y un extracto de protocolo de la escribanía norteña nos refieren que Alonso es
estante en la isla en la segunda década del XVI y que es mercader o sastre de
profesión:
“1512 Son padrinos en el bautizo de Juan,
hijo de Pedro Manchador y su esposa: Alonso de Fregenal e Juana de Aguilar
estantes en esta isla”.
“1513. Alonso González, portugués, albañil,
reconoce que debe a Alonso de Fregenal seis mil maravedíes por ropa que le
compró. Testigos: Pedro y Alonso de Vargas”
Con los datos mencionados podemos deducir
que Alonso era por entonces mayor de edad porque de otro modo no hubiera podido
hacer transacciones ante el escribano. Por tal motivo lo hacemos nacido en
Fregenal, de ahí su apellido, antes de 1490.
2. CRISTÓBAL GÓMEZ DE FREGENAL casado con
Constanza Gutiérrez, con la que tuvo amplia descendencia según la información
que extraemos del siguiente protocolo ante Flores:
- “Juan Rico, Francisco Castrillo, Águeda
Gómez, mujer de Rodrigo Verdejo; María Ordaz, mujer de Juan Yánez, hijos y herederos
de Cristóbal Gómez de Fregenal,
escritura a favor de su primo, hijo de Alonso Gómez, hermano del Cristóbal, de unas tierras que había heredado camino
de Artebirgo; está en Guía año 1572 protocolo 7”
Obsérvese el detalle, que no se nos escapa,
de que la escritura se hace a favor de su primo, en singular, hecho que nos
confirma que Alonso Gómez Castrillo, el hijo de Alonso Gómez de Fregenal, no
tenía hermanos sino tan solo hermanas como él mismo había señalado en su
testamento de 1600 cuando reconoce como tales a Tomasina de Ordaz y a Constanza
Castrillo.
A la lista de hijos de Cristóbal y Constanza obtenida en dicho protocolo
habría que sumar dos hijos más tras la lectura de la siguiente nota genealógica
de la carpeta del diocesano:
“Constanza Gutiérrez, Guía, viuda, su
testamento ante Miguel de Arencibia en 11 de Junio de 1556. Declara que casó
con Cristóbal Gómez y por sus hijos
a Pedro Castrillo, Juan Rico, Francisco Castrillo, Marcos Gómez, Águeda Gómez y
María Ordaz”.
La discordancia entre ambas listas vendría
dada dada porque la primera se refiere a una escritura de 1572, fecha en el que
ya han fallecido Pedro Castrillo y Marcos Gómez, y la segunda es el testamento
de su madre de 1556, dictado aproximadamente quince años atrás cuando ambos
eran vivos.
Como resumen de la descendencia de Cristóbal diremos que fueron sus hijos: Pedro Gómez
(¿); Juan Rico, casado con Catalina Pérez; Francisco Castrillo, casado con Inés
Martín y más tarde con Jerónima Pérez; Marcos Gómez (¿); Águeda Gómez, casada
con Rodrigo Verdejo, y María Ordaz, casada con Juan Yánez.
3. JUAN GÓMEZ DE FREGENAL (Tenerife) casado
con la indígena canaria María Doramas, hija de Juan Doramas (Juquer Litebrún) y
nieta del guayre Doramas con amplísima descendencia que extiende el apellido
por las islas y el continente americano.
El hecho de que Andrés, el hijo de Juan
Castrillo nacido en 1514, sea apadrinado por la hija de Arminda y por
Guayarmina, sumado al hecho de que Juan Gómez casa con una descendiente de la
familia real canaria (no olvidemos que Doramas casó con una infanta Semidán)
nos obliga a pensar en la posibilidad, es solo una conjetura, de que sus otros
hermanos, Alonso y Cristóbal Gómez
de Fregenal, se hayan asimismo casado en la tierra que los recibe con mujeres
nativas de estirpe regia.
La inscripción que resumimos a continuación
nos habla quizá de la presencia de Juan en Gáldar antes de su matrimonio con
María Doramas en Tenerife en 1514:
“Gáldar, 1506. Bautismo de Pedro, un esclavo
negro. Padrinos: Juan de Fregenal y Francisca de Bustamante”
En su testamento dictado en 1541 en dicha
isla ante Vizcaíno, Juan Gómez de Fregenal declara como herederos a sus hijos:
Leonor Márquez, Juan Serrano, Ángela Hernández, María Hernández, Alonso
Gómez, Mencía Gómez, Inés Hernández, Francisco Duramas y Pedro Gómez.
Obsérvese la repetición de nombres
familiares: Juan Gómez a su primera hija le pone Leonor Márquez como su
presunta madre o abuela; a su primer hijo le pone Juan, como su padre y su abuelo,
otorgándole el apellido Serrano en referencia creemos a Fregenal de la Sierra; María Hernández es el
nombre de la abuela materna, la esposa de Juan Doramas; Pedro Gómez es el nombre
de su abuelo y de un primo suyo, el primogénito de Cristóbal
Gómez de Fregenal. Y de Alonso Gómez, cuyas circunstancias se desconocen, no es
necesario comentar que ese mismo nombre ostentan sus primos Alonso Gómez de
Fregenal y Alonso Gómez Castrillo.
4. ANDRÉS GÓMEZ CASTRILLO nacido en Gáldar
en 1514. Desconocemos las circunstancias de su vida, si es que llegó a
prosperar. Creemos que este hijo de Juan que en nuestras cuentas podría ser un
hermanastro de los anteriormente citados debió fallecer tempranamente o emigrar
a América pues se desconocen sus circunstancias.
ENIGMAS
COLATERALES A RESOLVER
1 ¿DE QUIÉS ES HIJO FRANCISCO
CASTRILLO 1?
Sin pruebas documentales de este entronque
conjeturamos que el Francisco Castrillo citado en el siguiente documento es un
descendiente directo del fundador de la estirpe en Gran Canaria Pedro de
Castrillo. Podría ser por tanto un hermano de Juan Castrillo, el padre de los
Gómez de Fregenal.
“1529 Francisco de Castrillo debe 4500 mrs.
por ropa a los mercaderes genoveses Lorenzo Riberol y Lorenzo Estrella”
De este personaje tenemos constancia de que
forma parte en 1526 de la lista de los poderdantes de Gáldar que tratan de
impedir la secesión de Guía. Es el único de la familia que se pone del lado de
los galdenses pues del resto hay que presumir, al no aparecer en el listado,
que apoyaron la secesión del barrio comarcano.
El hecho de que Francisco aparezca al final
de la lista significa que es un hombre libre adulto (nacido necesariamente
antes del 1500; si fuera menor de 25 no podría firmar). Creemos que este
personaje puede ser el mismo que enlaza con la majorera Juana de
Morales Mateo con quien procrea a Catalina Morales la esposa de Pedro de Vega Quintana,
nieto de la princesa indígena Catalina Hernández Guadarteme. La relación
familiar con los Castrillo se confirma en el hecho de que una de las hijas de
Pedro y Catalina porta el apellido familiar Ordaz.
Como anécdota al respecto diremos que el
municipio de Santa María de Ordás se localiza en la provincia de León a menos
de 40 km
de distancia del municipio de Vegas del Condado
donde se sitúa Castrillo de
Porma la población de origen de los fundadores del linaje en Canarias.
Mapa de Ordás |
2. ¿DE QUIÉN ES HIJA LEONOR MÁRQUEZ?
Leonor Márquez casada con Gaspar Rodríguez
de Morillo es sin duda descendiente de Pedro de Castrillo, pero esa
descendencia, por las fechas que manejamos, no es en este caso directa. Podría
ser nieta o bisnieta del fundador.
Hijos de Leonor y su marido Gaspar son
Alonso Rodríguez Castrillo, que fue alcalde de Guía en 1599 y capitán de una de
las compañías que se enfrentó a Van der Does en ese mismo año, Clementa
Rodríguez que casó en Guía en 1571 y Bárbola Casiana que casó en la misma
localidad en 1578, como queda respaldado en el siguiente documento de la
carpeta del Diocesano:
“Leonor Márquez, beata; su testamento año de
1593 Folio 87. Declara haber casado con Gaspar Rodríguez y por sus hijos a
Alonso Rodríguez Castrillo, Clementa Rodríguez, mujer de Baltasar Lorenzo, y
Bárbola Casiana, mujer de Juan Hidalgo”.
Un codicilo dictado dos años después en 1595
en la escribanía norteña, recientemente localizado por Juan Ramón García
Torres, que transcribimos parcialmente al pie de este párrafo nos resuelve el
enigma. En dicho documento se acredita la existencia de otro hijo de Leonor
llamado Sebastián Castrillo que está en Indias de Su Majestad y lo que es más
importante se cita como cuñado de Leonor, atentos a la noticia, a Baltasar de
Mendaña. Esta es la
clave. Baltasar es sin lugar a dudas el marido de Constanza
Castrillo, la hermana de Alonso Gómez Castrillo a la que este cita en su
testamento de 1600. Leonor es pues hija de Alonso Gómez de Fregenal y hermana
de Alonso Gómez Castrillo, Constanza Castrillo y Tomasina de Ordaz.
Felicitaciones a nuestro avezado documentalista que resuelve casi siempre los
entuertos genealógicos que nos planteamos.
CODICILO DE LEONOR MARQUEZ
Ante Juan de Quintana. Legajo 2335 de 10 de
Enero de 1595 Folio 19:
“En el nombre de dios nuestro señor
Jesucristo amén sepan cuantos esta carta de codicilo vieren como yo Leonor
Márquez beata de la orden de San Francisco el cual hábito tomé quedando viuda
de Gaspar Rodríguez mi marido otorgo y conozco por esta presente carta y digo
que por cuanto yo he hecho y otorgado mi testamento por ante el presente
escribano ahora declaro (….) lo siguiente.
Declaro que por cuanto por diversas
(..ilegible…) en poder de Alonso Rodríguez Castrillo, mi hijo, cantidad de
dinero desde las Indias se me mandaron por orden de fray Sebastián Castrillo mi
hijo y últimamente recibió de Adán González cierta cantidad confieso e declaro
que de todo ello estoy pagada y entregada de ellos mi hijo porque me lo ha dado
a mí y a otra persona por mí y lo que realmente me debe son doscientos reales
de los cuales va supliendo en mi enfermedad/ mando que lo que sobrare se
distribuya en cumplir el bien de mi ánima/ y lo que más faltara se supla de los
dineros que yo estoy esperando o tengo en (Sevilla)?.
Mando que si Dios fuere servido de
(..ilegible..) vengan los dichos dineros hayan el dicho Alonso Rodríguez
Castrillo doscientos Reales/ con que de ellos dé unos zarcillos de oro a Leonor
de Quintana su mujer y otros doscientos reales se den a Clementa Rodríguez mi
hija cien para ella y cien para ayuda a vestir a mi nieta su hija la mayor y
otros doscientos reales mando se den a Bárbola Casiana mi hija los cien para
ella y cien para su hija mayor.
Declaro que pagada la partida que declaro en
mi testamento debía a Baltasar de Mendaña mi cuñado y esto que aquí he
declarado estando en mi juicio y entendimiento mando se guarde y cumpla dejando
en lo demás (… roto …) fuerza y vigor el dicho testamento.
…… que es fecho en la villa de Guía en diez
días del mes de enero año del nacimiento del señor de mil quinientos noventa y
cinco y doy fe yo el presente escrivano …………………………………….testigos presentes a lo
susodicho Juan Baptista Amoreto y Miguel de Salazar, Bartolomé Suárez y Bartolomé
González y Manuel Viera vecinos de la dicha villa.
A PROPÓSITO DE LA PRIMERA LEONOR MÁRQUEZ
No tenemos claro si Leonor es madre o abuela
de los hermanos Gómez de Fregenal. El nobiliario la hace esposa de Pedro Gómez
Castrillo y por otra parte genealogistas tinerfeños la hacen madre de Juan Gómez
de Fregenal, es decir, primera esposa de Juan Castrillo. No tenemos datos para
resolver ese enigma pero sí para hacer una aproximación a su origen: la
localidad pacense de Fregenal de la Sierra.
Fregenal de la Sierra, Badajoz. |
Leamos lo que nos dice Fermín Mayorga en su
artículo de Internet La comunidad judía de Fregenal de la Sierra en el siglo
XV”.
“El 31 de marzo de 1492, luego de intensas
consultas pero también de inconfesables presiones, los reyes firman el Decreto
de Expulsión, otorgándoles protección y un lapso de 3 meses para liquidar sus
bienes y otras propiedades. El fatídico Decreto dejaba abierta una puerta, una
opción más o tan temible: podían quedarse los que se convirtieran al
catolicismo. Muchos de los que se quedaron optaron por la conversión pero ello
dio origen a un problema más delicado. Fueron los criptojudíos, marranos o
alboraicos. Los judaizantes que así fueron llamados se encontraron en los
linderos de dos mundos. Por un lado la Sinagoga los tildaba de apóstatas. Por
el otro la Iglesia les daba el nombre de herejes. Los cristianos viejos veían
en los judíos, un peligro latente contra la ortodoxia, la pureza de la fe e
integridad del catolicismo. Penetraron tan hondamente las capas de la sociedad,
que bien pronto los hallamos como funcionarios públicos, elegantes damas y
prestantes caballeros de corte, prelados y obispos, conquistadores de América,
banqueros, literatos y hasta santos de la Iglesia Romana.
En muchas villas extremeñas las comunidades
judías eran una realidad palpable, pueblos como Alburquerque, Fregenal de la
Sierra, Trujillo, Badajoz, Plasencia, Hervás y toda la raya fronteriza se
encontraban asentados miles de extremeños que seguían la ley de Moisés. El
Decreto de expulsión de 1492 convulsiona toda Extremadura, miles de moriscos y
judíos van a ser perseguidos si optan por quedarse en estas tierras. Ya saben
la misiva: «o te conviertes y practicas el cristianismo, o serás carne de
hoguera» el miedo, la inseguridad y el temor a ser descubiertos en sus ritos,
va a ser su caballo de batalla”.
Los conversos e hijos de conversos y los
judíos extremeños qué lograron huir a las colonias, contribuyeron en gran
medida al descubrimiento, exploración y colonización de nuevas tierras en el
Nuevo Mundo, pero las persecuciones implacables de los inquisidores de Llerena,
fue debilitando ese cuerpo extremeño en que latía sangre judía. Con la
expulsión, las matanzas, y con las conversiones, las estructuras físicas judías
de Extremadura se desplomaron. El destierro, la muerte física o espiritual
fueron decretados contra los judíos, inclinándose unos por el destierro, otros
por la muerte espiritual a través de la conversión, otros los más osados, por
las muertes en las cárceles secretas y en las hogueras de la Inquisición de
Llerena.
Entre los judeoconversos de Fregenal Fermín
Mayorga contabiliza, a partir de sus investigaciones en el AHN, 360 personas
reconciliadas en 1491, antes de la orden de expulsión. Y después de la Orden 26
relajados en persona (quemados vivos en la hoguera), 161 difuntos condenados
(quemados después de muertos en las cárceles) y 8 condenados en ausencia (se
queman estatuas que los representan) en el período que va desde 1493 hasta
1495. Podemos entender en ese contexto el terror de los judeoconversos
extremeños y su huída hacia Portugal primero y poco después en 1496, tras el
decreto de expulsión del reino vecino, hacia África, las Islas Canarias recién
conquistadas y las colonias del nuevo mundo pues la Europa cristiana e
intolerante, no solo el reino de Castilla, expulsaba de su territorio a las gentes
más preparadas, productivas y emprendedoras.
Entre los represaliados que forman parte de
esos listados se encuentran muchas personas de apellido Márquez y cuatro de
ellas curiosamente se llaman Leonor. Recordemos que así se llaman probablemente
en hono a su abuela la hija mayor de Juan Gómez de Fregenal y una hija asimismo
de su hermano Alonso Gómez. Otra circunstancia sorprendente en ese listado es
la presencia de un condenado a la hoguera en 1494 después de muerto en prisión
llamado Juan Serrano. Señalamos que así se llamó el hijo varón primogénito de
Juan Gómez de Fregenal y su esposa María Doramas. Son demasiadas casualidades
como para no relacionar la persecución a los judíos de esta localidad extremeña
con los repobladores de apellido Castrillo y Gómez de Fregenal que llegan y se
establecen en el norte de Gran Canaria a finales del siglo XV.
CONTINUIDAD
DEL LINAJE A PARTIR DE CRISTÓBAL GÓMEZ
A.
RODRIGO
VERDEJO Y ÁGUEDA GÓMEZ
El siguiente documento también extraído de
la carpeta del archivo diocesano nos confirma aunque sin fecha el matrimonio y
también ascendencia de Águeda Gómez, por quien sigue la línea que hoy
desarrollamos:
“Rodrigo Verdejo y Águeda Gomez, hija de Cristóbal Gómez de Fregenal folio 493, protocolo 2”.
El apellido de su marido identifica un
topónimo con el que se designa, nos dice Humberto Pérez Hidalgo en su blog, un
antiguo caserío y una montaña situados en Guía entre las
poblaciones de Tres
Cruces y Bascamao (Vasco Amado en origen) donde el tal Rodrigo Verdejo debió de
disponer de propiedades.
Casa-cueva en Verdejo. FEDAC |
Hijos de este matrimonio son al menos: Luis
Verdejo, casado con Águeda González; Constanza Castrillo, dotada por su madre y
hermano para casarse con Cosme de Orihuela en 1577, dato que nos indica que
Rodrigo era difunto en esa fecha; y Ana Gómez Verdejo por quien sigue la línea.
B.
JUAN DE MENDAÑA Y ANA GÓMEZ VERDEJO
Comenzaremos con su partida de
bautismo de Ana Gómez Verdejo. Partida de Bautismo Guía,
Libro 1 - Folio 21 Vto - Año 1577:
"En 16 de marzo de 1577
años yo Hernando Alonso beneficiado de Guía bauticé a Ana, hija de Rodrigo
Verdejo y Águeda Gómez su mujer legítima; fueron sus padrinos Francisco de
Riberol y Catalina Rengifa de Vargas su mujer y les hice las amonestaciones
contenidas del Santo Concilio Tridentino en fe de lo cual lo firmé de my
nombre. Hernando Alonso."
Del archivo diocesano hemos
obtenido otras interesantes notas que nos permiten confirmar el linaje
incluyendo colaterales:
“Juan Yánez, Bartolomé de
Góngora, Isabel de los Reyes su mujer. Juan Mendaña y Ana Gomez su mujer. Las
susodichas son nietas de Cristóbal
González y Constanza Gutiérrez folio 76 - Año 1602”
“Juan de Mendaña como marido
de Ana Gómez, Juan Yánez
y Bartolomé de Góngora como conjunto de Isabel de los Reyes; y el dicho Mendaña
como padre de Francisco y Ana, todos nietos de Constanza Gutiérrez, difunta
folio 104 - protocolo 13
De estas notas obtenemos la
información de que María de Ordaz, la hija de Cristóbal
Gómez que casó con Juan Yánez,
estaba ya fallecida en 1602 y que la hija de ambos, Isabel de los Reyes, estaba
casada con Bartolomé de Góngora. Nos dice también el documento que además de
Ana, por quien prosigue la línea, el matrimonio formado por Juan de Mendaña y
Ana Gómez Verdejo tuvo otro hijo llamado Francisco.
Juan de Mendaña, el marido de
Ana Gómez Verdejo, es hijo del Gaspar de Mendaña que aparece citado en la
siguiente reseña. Es sobrino por tanto de Baltasar de Mendaña, el marido de
Constanza Castrillo, la hermana de Alonso Gómez Castrillo. El origen de este
apellido se puede rastrear hasta alcanzar al fundador en Gran Canaria, de
probable origen leonés, gracias a la siguiente nota extraída de la Relación Genealógica
de de Fray Juan
Suárez de Quintana
“Testamento de Álvaro de Mendaña en 1525;
hijos: Melchor, Gaspar, Baltasar, Pedro, Leonor de Mendaña o de Marentes, Beatriz Hernández,
Juliana de Mendaña, Florencia Rodríguez casada con Rafael Alemán y doña
Constanza Marentes, esposa de Alonso Jáimez de Betancor (folio 66)”.
C. SALVADOR HERNÁNDEZ POR
PARTIDA TRIPLE
El linaje continúa, bien documentado, por
tierras de Guía y Moya con tres generaciones de Salvador Hernández. Del primero
de ellos extractamos las mandas finales de su testamento dictado diez días
antes de su muerte ante el escribano Suárez de Medina:
“Y pagado y cumplido este mi testamento
mandas y legados en el contenidos dejo y nombro por mis universales herederos a
Ana Gómez, mujer de Andrés
Martín, a Andresa Hernández mujer de Cristóbal
Sánchez y a María
Hernández, mujer de Andrés Díaz y a María Hernández, mi
nieta, hija de Águeda Gómez difunta (esposa de Sebastián Hernández)
y a Melchor Hernández y a Juan
Hernández y a Salvador Hernández, mis hijos, para que partan por
iguales partes llevando tanto uno como otro trayendo a colación y partición lo
que cada uno hubiere llevado”
De los otros dos homónimos, podemos decirles
que el primero, que era el benjamín de su casa, casó en 1677 con María Mayor,
hija de Pedro Rodríguez
y de María Mayor; y que el segundo casó en 1716 con Inés de la Rosa Marrero, hija de
Pedro Marrero y
de Antonia de la Rosa
Zamora.
Así llegamos, a fines del siglo XVIII, hasta
el matrimonio formado por Josefa Hernández de la Rosa y José de los Reyes González, cónyuges
estos que curiosamente fallecen en 1801 con quince días de diferencia el uno del
otro. Nos preguntamos por este motivo si hubo alguna epidemia y comprobamos que
no hubo mortalidad catastrófica por esas fechas (la fiebre amarilla primera
epidemia del siglo XIX llegó en 1510) por lo que teniendo en cuenta la edad del
marido que contaba con 71 años en el momento de su fallecimiento debemos
concluir que ambos fallecieron de muerte natural.
Un hijo de estos, José Miguel Reyes Hernández
aunque nacido en Guía casará en Las Palmas en 1796 con Alejandra Guerra de
Cárdenes, residente en Tafira, cuya ascendencia nos lleva un siglo atrás hasta
los Cárdenes de Teror. A partir de aquí mis Hernández establecidos en Los
Barrancos de Las Palmas ya han sido estudiados en anteriores trabajos por lo
que cerramos el cuadro con una foto de mis ancestros más antiguos por esa línea
de los que conservo imagen: mis bisabuelos Agustín Hernández Reyes
y María Jesús Hernández Hernández que
aparecen en la foto acompañados de una de sus hijas al afectada de
enanismo.
PD: Con
agradecimiento a Eugenio Egea, editor de
Genealogías Canarias, por su colaboración aportando fotos y documentos que han
sido esenciales para realizar este trabajo.