miércoles, 29 de agosto de 2012

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA GENEALOGÍA EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

EUGENIO EGEA MOLINA
JAVIER GIL PÉREZ 

Como continuación del trabajo Fuentes para el estudio de la genealogía en la provincia de Sta. Cruz de Tenerife  de GONZÁLEZ y CHINEA (2012), el presente artículo, siguiendo la misma línea, pretende sintetizar información que pueda ser de utilidad para la investigación genealógica en la provincia de Las Palmas, geográficamente en el oriente del archipiélago canario y formada por las islas de Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura y Gran Canaria.
Cuando decidimos realizar una investigación familiar, conviene indagar antes de pasar a la consulta de fuentes históricas. Éstas indagaciones, se basan en la recogida de testimonios a abuelos, padres, primos, tíos y personas allegadas para tratar de averiguar los antepasados más cercanos, lugares de procedencia y toda información que pueda aportarnos pistas a la hora de centrar nuestra búsqueda: esquelas, recordatorios, recortes de prensa, cartas, etc.
La principal fuente de estudio suele ser la eclesiástica, para situarnos en este terreno añadimos unas notas:
- El Concilio de Trento manda el registro obligatorio de los sacramentos a partir de 1563.
- Las partidas más antiguas de la Diócesis de Canarias pertenecen a la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Canarias que tuvo su sede en la Iglesia de San Agustín (1492), pocos años después de la conquista de la isla, finalizada en 1483. También el primer Libro de Bautismo de esta parroquia es, hasta hoy, el más antiguo de toda España.
- Esta Diócesis fue única para todo el archipiélago hasta el siglo XIX, en que se dividió con la secesión de la Diócesis de S. Cristóbal de La Laguna o Nivariense con jurisdicción sobre las islas canarias occidentales: La Gomera, el Hierro, La Palma y Tenerife. Actualmente, la diócesis de Canarias se compone de tres islas mayores, Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y la isla menor de La Graciosa.

En una primera clasificación de las fuentes históricas, nos encontramos con:
- Documentos personales: cartas, diarios, agendas, fotografías, facturas, etc.
- Prensa: revistas, periódicos, etc. La principal hemeroteca de prensa se encuentra en el Museo Canario que más adelante nombraremos.
- Documentos oficiales. 
La documentación para la investigación genealógica en la provincia de Las Palmas se dispone principalmente en los siguientes recursos:

Son uno de los principales dispositivos de documentación. Cada parroquia cuenta con libros sacramentales de bautismos, confirmaciones, casamientos y defunciones. También existen en el obispado, las dispensas matrimoniales para poder casarse.
- Los libros de bautismos, imprescindibles para el conocimiento de la demografía histórica, pues la estadística oficial en España no empieza hasta el 3 de noviembre de 1856.
A lo largo de los años, se aprecia una evolución en el asentamiento de las partidas bautismales, más sencillas en los comienzos hasta que, progresivamente con el transcurrir del tiempo, se van añadiendo y proporcionado más datos. En los primeros, apenas encontramos el nombre del cura párroco que efectuaba el bautizo, la fecha completa del bautizo, no así la del nacimiento, aunque esta circunstancia no sea un inconveniente grave debido a que se solía administrar el bautismo el mismo día del nacimiento, o en los primeros días; hallamos el nombre de los padres, a veces el padrino, y, por supuesto, consta también el nombre del pueblo.
- Los libros de Casamientos, fundamentalmente los actuales, nos dan la fecha de la celebración del matrimonio, nombre, estado, edad, naturaleza de los contrayentes, así como el nombre, procedencia de sus padres y su consentimiento a la celebración del matrimonio, el nombre de los padrinos y testigos, el cumplimiento de los requisitos pedidos por el Concilio de Trento, y el grado de parentesco de los novios, con su correspondiente dispensa, en caso de que la hubiere.  
- También en los libros de Enterramientos se observa la evolución en el asentamiento de las partidas. De la sencillez de las primeras en que solo constan la fecha del fallecimiento, nombre de la persona fallecida y si dejó alguna fundación piadosa en favor de su alma. En las actuales, más completas en las que se inscribe el lugar de sepultura, padres, cónyuge e hijos, y en algunos, causa de fallecimiento, si hizo testamento con cláusulas a favor de la Iglesia, si recibió los últimos sacramentos en su postrera enfermedad.  
- Dispensas matrimoniales
Cuando una pareja desea contraer matrimonio, se documenta y se tiene en consideración si existe algún impedimento para su celebración. Existen varias cuestiones específicas que se tratan de verificar,algunas de las cuales son: la célibes de los contrayentes, la disponibilidad de ambos, la ausencia de un matrimonio actual de uno ó el otro, y que no tengan afinidad ó consanguinidad dentro del 4º grado teniendo en cuenta que la afinidad no solo es la sanguínea sino también la espiritual (padrinos).
Cuando se encontraba que los pretensos son parientes muy cercanos, por lo general, se tenía que obtener una dispensa especial para poder casarse. La dispensa básicamente era un permiso que el obispo tenía que otorgar y sin el cual los pretensos no podían contraer matrimonio. Las cartas dispensales generalmente siguen un formato estipulado.

- ARCHIVO HISTÓRICO DIOCESANO DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS
La documentación custodiada en este archivo se sitúa entre los siglos XVI y XIX, centrándose fundamentalmente en la serie Sacramental y sus diferentes subseries: Órdenes Sagradas, Expedientes de Dispensa Matrimonial y Expedientes de Soltería. Grosso modo el fondo documental se distribuye de la siguiente manera: Documentación Pontificia, en su mayoría bulas. Documentos civiles, entre ellos las Reales Órdenes y la emanada por los distintos ministerios. De Statu Dioecesis. Documentación relativa al clero, con apartados como la erección y la supresión de beneficios e historiales. El Cabildo Catedral. Documentación parroquial, centrada fundamentalmente en la creación de parroquias, nombramientos de párrocos y otros cargos relativos a ellas; ermitas. Destaca la documentación del Convento de San Bernardo en Las Palmas. Las Asociaciones Piadosas, relativa a las cofradías y hermandades existentes en cada parroquia. Se conservan de alguna de ellas los estatutos. Documentación sacramental, que abarca no sólo los libros principales de bautismo, matrimonio y defunciones de la Parroquia del Sagrario, sino que acoge otro tipo de documentación vinculada a ella como expedientes de enmienda, de soltería, expedientes matrimoniales, etc. Instituciones eclesiásticas, hospitales, casa de la Misericordia, mandas pías, etc. Bienes eclesiásticos, donde constan una serie de inventarios de las parroquias pertenecientes a la Diócesis, diezmos, y Comisión Eclesiástica. Capellanías. Tribunal eclesiástico. Tribunal de expolios y vacantes. Toda esta documentación queda englobada en un total de 1369 cajas, 316 legajos y 147 libros en su mayoría sacramentales. Fondos del Seminario Conciliar conformado por la documentación generada por el Seminario Conciliar de la Inmaculada Concepción erigido por el obispo Cervera en 1717, y antigua Universidad Pontificia, cuyas secciones principales serían: expedientes de ingresos, libros de matrículas, cuentas de la administración, libros de academias, oposiciones a becas, programas... Fondo de la parroquia de San Agustín: documentación de esta iglesia matriz erigida el 15 de septiembre de 1852, compuesta por 24 libros sacramentales que acoge desde el inicio de la parroquia hasta comienzos del siglo XX (1903). Fondo de la Parroquia de San Bernardo:  documentos de la Parroquia de San Bernardo ubicada en la ermita de San Telmo, erigida el 20 de agosto de 1849, con 33 libros parroquiales y 39 cajas de expedientes matrimoniales, además de dos cajas de expedientes de la fábrica parroquial hasta comienzos del siglo XX. Fondo de la Familia Bascarán: documentación de la familia Bascarán-Manrique de Lara, relacionada con el linaje de la Rocha y otras. Fue donada por Dña. María de los Dolores Millares Sall, se trata de documentación generada por la familia que vivió en la actual sede del Archivo. Está incompleto y en espera de acoger documentación restante, lo que implica que esté fuera de consulta hasta llevar a cabo una catalogación. Colección del Periódico Diocesano 'El Defensor de Canarias'.
También cuenta con libros parroquiales, algunos digitalizados. Entre estos libros se encuentran los archivos de las parroquias de Agaete, Agüimes, Santa María de Guía, Moya, San Juan Bautista de Telde, Teror, Arucas y Santa Brígida, así como numerosa información referida a otras parroquias.

Los archivos parroquiales de Lanzarote y Fuerteventura se hallan en sus respectivas parroquias, no obstante, las dispensas matrimoniales de toda la Diócesis se custodian en el Archivo Diocesano.
En Gran Canaria,  otros  libros sacramentales están en las siguientes parroquias: La Aldea de San Nicolás, Gáldar, Artenara, Arucas, Santa Brígida, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Tejeda, Agüimes e Ingenio, entre otros.


b) ARCHIVO DE EL MUSEO CANARIO
Es uno de los fondos documentales más importantes a la hora de realizar trabajos genealógicos por su riqueza histórica con grandes aportaciones privadas. Actualmente la hemeroteca está considerada como la más completa de cuantas existen en el archipiélago.
Hemeroteca: Entre los títulos que conforman la hemeroteca de El Museo Canario podemos encontrar la única copia del famoso Correo de Canarias, primer periódico conocido de las islas, redactado por un autor anónimo y distribuido en 1762 en ejemplares manuscritos. A esta cabecera hay que añadir también la primera que fue impresa en las islas, el Semanario misceláneo enciclopédico elementar, fechado en La Laguna entre 1785 y 1787. De ahí parte una colección que llega sin interrupciones hasta los ejemplares de la prensa que se publica actualmente en el archipiélago, pasando por una etapa, en la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX, en que Canarias llegó a ser una de las cinco provincias españolas de mayor producción periodística. En esta época están representadas en la prensa las más diversas tendencias políticas y grupos de opinión de toda índole: liberales, republicanos, conservadores, socialistas, nacionalistas, monárquicos, tradicionalistas, católicos, anticlericales, anarquistas, masónicos, satíricos, literarios, femeninos, profesionales...
Archivo: El núcleo primigenio de esta sección del Centro de Documentación está constituido por los documentos –originales y copias manuscritas– legados a la institución por Gregorio Chil y Naranjo y Agustín Millares Torres, cofundadores de El Museo Canario. A estas dos colecciones, de gran interés para la historia de Canarias, se han ido sumando numerosos conjuntos documentales –especialmente de naturaleza privada y familiar– presentados en diferentes soportes y con diversas características formales (papel, manuscritos, negativos, diapositivas, copias fotográficas sobre papel, impresos, documentos figurativos, etc.), que hacen de este Archivo uno de los más destacados de Canarias.
Fondos públicos: Tribunal del Santo Oficio de la Santa Inquisición de Canarias (1492-1817); Archivo de la Santa Inquisición de Canarias-Colección Marqués de Bute (1492-1817) con un importante interés genealógico al poseer expedientes de limpieza de sangre.
Fondos y colecciones privados: Entre las numerosas colecciones cabe destacar: Cristóbal Bravo de Laguna y Manrique de Lara (siglos XVII y XVIII) 164 documentos (unidades simples y compuestas) [63 documentos generados por la Inquisición de Canarias, 6 unidades producidas por el Cabildo de Fuerteventura y 95 emanados del Marquesado de Lanzarote]; Gregorio Chil y Naranjo (Siglos XVII-XX); José Marrero Marrero (Magistral) (XVI-XIX) esta colección está integrada por la documentación recopilada y generada por el magistral José Marrero Marrero a lo largo de su vida; además de escritos personales de producción literaria e histórica, destaca la presencia de documentación de carácter religioso –fruto de su actividad como sacerdote– y genealógico (árboles genealógicos, informaciones de limpieza de sangre), con destacada información relativa a la familia Ortega.

Constituído en 1948 para conservar archivos de gran importancia como “los protocolos notariales” y otros que a continuación nombramos.
Antes, nos detenemos brevemente para centrarnos en Los protocolos  o escrituras notariales  que son una fuente excepcional para los historiadores  al aglutinar información sobre compras-ventas, limpiezas de sangre, capitulaciones matrimoniales, cofradías, capellanías, testamentos, etc.; datos que resultan fundamentales para reconstruir aspectos esenciales del árbol genealógico.
En el reino de Castilla se produce una cantidad ingente de estos documentos desde la Baja Edad Media, promoviéndose, además, desde el reinado de los Reyes Católicos, su almacenamiento sistemático; política que se incentivará con iniciativas en la misma dirección durante el periodo borbónico, cuando se instituye el Archivo General de Escrituras Públicas (hoy día Archivo General de Protocolos de Madrid).
Los archivos en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas se clasifican en públicos o privados. Algunos que nos interesan a la hora de realizar la investigación genealógica son:
- Protocolos Notariales (01-01-1509/31-12-1895) que quedaban registrados en las distintas escribanías de La Provincia de Las Palmas.
- Escribanías en Lanzarote: (1618/1850)
- Escribanías en Fuerteventura: (1578/1861)
- Escribanías en Gran Canaria: Agüimes (1545/1869), Arucas (1883/1899), Gáldar (1509/1545), Las Palmas de Gran Canaria (1514/1899), Santa María de Guía (1522/1881), Telde (1518/1899).
-Archivos de Familias
Diario de Navegación de la Fragata Inglesa "Ariostos" de Londres a Hong-Kong por el capitán Miguel Sarmiento, natural de Canarias (01-01-1866/31-12-1867), Domingo Rodríguez Quegles (01-01-1881/31-12-1938), Familia Millán Rodríguez, Bravo de Laguna y Falcón Melián (01-01-1713/31-12-1936), Familia Sall, Fernando de León y Castillo (01-01-1893/31-12-1926), Juan León y Castillo (01-01-1852/31-12-1916), Leopoldo Matos Massieu (01-01-1910/31-12-1913) y Tomás García Guerra (01-01-1848/31-12-1911).
Conventos desamortizados de Gran Canaria: Catedral de Canarias (01-01-1615/31-12-1786), Cofradía de San Pedro Mártir (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1643/31-12-1807), Colegio Jesuita (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1719/31-12-1734), Convento de Nuestra Señora de la Antigua, Telde 01-01-1555/31-12-1836), Convento de Nuestra Señora de las Nieves (Agüimes, 01-01-1556/31-12-1835), Convento de San Agustín (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1530/31-12-1834), Convento de San Antonio (Gáldar, 01-01-1559/31-12-1835), Convento de San Bernardo (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1532/31-12-1827), Convento de San Francisco (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1562/31-12-1816) y Convento de San Ildefonso (Las Palmas de Gran Canaria, 01-01-1635/31-12-1825).
Conventos desamortizados de Lanzarote: Convento de Nuestra Señora de Miraflores (01-01-1603/31-12-1835), Convento de San Juan de Dios (01-01-1734/31-12-1828) y Convento de Santo Domingo (01-01-1823/31-12-1823).
Conventos desamortizados de Fuerteventura: Convento de San Buenaventura (01-01-1588/31-12-1852).


d) REGISTROS CIVILES
Creados a partir de 1870, con la ley de registro civil. En cada municipio, se pueden solicitar en persona o por correo postal mediante impreso que se pueden obtener en web del Ministerio de Justicia.
El Registro Civil en España comenzó el 1 de enero de 1871, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Provisional 2/1870, de 17 de junio, del Registro Civil y del Reglamento para la ejecución de las leyes de matrimonio y Registro civil, de 13 de diciembre de 1870. Esta ley exigía a todos los municipios la creación de un Registro Civil en el que se debían inscribir los datos de todos los españoles (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.), al margen de sus creencias. Esta ley establece la imposición de dos apellidos.
En la actualidad, está vigente: “los padres pueden decidir el orden de los apellidos de sus hijos al inscribir su nacimiento en el Registro Civil, pero la norma vigente obliga a que, adoptada una combinación para uno de los hijos, se respete la misma para todos los demás, de manera que, mientras sean menores de edad, se mantenga una unidad de criterio. Todos los hermanos llevarán, pues, el mismo orden en sus apellidos. Ahora bien, al llegar a la mayoría de edad, cada uno puede optar por alterar ese orden que le fijaron sus padres o tutores, de manera que, cuando alcancen esa plena capacidad de obrar, unos hermanos podrán apellidarse de una manera y, el resto, de otra”.
En los Registros Civiles situados en los Ayuntamientos o en los Juzgados de Paz, se pueden obtener las partidas de nacimientos, matrimonios y fallecimientos. 
Referente a los apellidos, su imposición y evolución, remitirse al artículo de LÓPEZ, C. (2012) Los apellidos canarios una riqueza cultural.

e) ARCHIVOS PARTICULARES
Otros recursos muy restringidos que contienen abundante e interesante información. Entre estos,  los archivos de  Acialcázar, Conde de la Vega Grande o Westerling.


f) ARCHIVOS MILITARES
También pueden resultarnos de interés los Archivos militares, nombrados en el artículo referido arriba: Fuentes para el estudio de la genealogía en la provincia Santa Cruz de Tenerife.


g) RECURSOS DIGITALES
- Archivo de prensa digital Jable de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Memoria Digital de Canarias: biblioteca virtual de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Recopilación de enlaces sobre esta temática, en el lateral derecho de este blog GENEALOGÍAS CANARIAS.


ENLACES RELACIONADOS