lunes, 2 de noviembre de 2020

EL BLASÓN DE LA CASA ACEDO-AYALA EN GUÍA DE GRAN CANARIA

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Se adjudica tradicionalmente el escudo  a la familia Valdés, que aparece en la parte superior del paramento equidistante entre la apertura del balcón de rejería y ventanal de la segunda planta de esta casa, y pegado al alero de techumbre del tejado de la misma, situada en la hoy calle del Marqués del Muni. Parecen divisiones en fajas, lo que constituyen siete fajas  con los muebles que se cargan en ellas, de corazones o quizás panelas continuadas de armiños o cornejas. No aparecen rosas ni rodelas según se concede  al blasón de los Valdeses (que teniendo casa solariega en Santa María de Guía: la casa de los “Valdeses”, tal blasón no campee en su enjalbegado paramento), y que parece aceptada siguiendo una tradición histórica que se copia de uno a otro historiador con sincera fe bibliográfica, pero no suficientemente contrastada ni analizada, y quien quiera ver en este blasón “fajas superadas de roeles y rosas” nos parece que hace un esfuerzo imaginativo para considerarlos como tales. 

Toda esta suposición se basa en que este escudo tiene su origen en una rama de costado, que por matrimonio de unos de los vástagos de los Acedos con una descendiente de los Valdés, que por línea colateral tenía tal apellido, es una supuesta conjetura anotada por los genealogista Miguel Rodríguez Díaz de Quintana y otros, y teniendo en cuenta la fecha aproximada del blasón que estimamos por su estilo de  finales del siglo XVII,  aparece el apellido Valdés con Magdalena Quintana Guanarteme y Llano Valdés que desposó con Luis Bethencourt y Acedo, y muy posterior de la fecha estimada de la labra del blasón encontramos a  Mª Antonia Acedo y Valdés casada con Felipe Perdomo Calderín en 1871 (padres del intelectual y periodista grancanario Pedro Perdomo Acedo). Nos imaginamos que sería dudoso, por el desfase de fechas, su instauración en la fachada por este último matrimonio. Nosotros siguiendo a especialista recordamos la descripción, por una parte de armiños  según un detallado estudio de la filigrana esculpida por alarifes competentes y sin paragón en Canarias: “Los armiños que se trata de unos animalitos del tamaño de una comadreja, con el pelo blanco y la piel muy suave, y que tienen la extremidad de la cola negra. Se dibujan de forma estilizada que recuerda apenas a la morfología del animal y el cuerpo de sable. Se trata de una figura heráldica de gran reversibilidad pues puede ser considerada tanto como un forro heráldico, cuando cubre la totalidad del campo del escudo o de una pieza honorable, o bien tratada como un animal salvaje más. Así en total hemos contado 653 escudos blasonados (se refiere a España) con armiños (1,2%)… (incluye Quesada en Andalucía)” Por otra parte, los corazones: “El corazón es la parte más esencial del hombre y de la que dimanan como de una fuente los espíritus vitales, siendo el primero en vivir y el último que fallece. Tradicionalmente se lo considera símbolo del ardimiento y valor de ánimo de un vigilante vasallo. El corazón se pinta al natural, con la punta hacia abajo, generalmente de gules. Se puede pintar también de oro, simbolizando los nobles sentimientos que afectan a su portador, aunque en este caso no se debe de confundir con la panela a la que anteriormente nos hemos referido, diferenciándose por el pequeño tallo (peciolo) que lleva ésta estilizada hoja… (panelas se atribuyen en este trabajo a Ayala? en Canarias)” (Luís Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, 2007). Es muy corriente esta confusión en los blasones de Canarias, no diferenciar corazones de panelas (Massieu, Urtusuastegui, Zárate, etc.) (Chaparro D’Acosta, 1979, Zárate y Cólogan, 2003), cuando encontramos equivocadamente en las referencias anteriores anotadas bibliográficamente, si bien Massieu como apellido extranjero se puede considerar en origen como panelas. Siguiendo tal bibliografía que actualmente disponemos, nos atrevemos a copiarlas con fidelidad: La casa tuvo, al menos hasta ese momento—mediados del pasado siglo— el viejo escudo heráldico de los Acedo, pero desapareció para dar paso a otro. ¿Por qué? Miguel Rodríguez Díaz de Quintana señala en su obra sobre el apellido Acedo que pudo ocurrir dos cosas: que en la reedificación de 1830 se eliminó definitivamente el escudo de los Acedo  y se puso el de la familia Valdés que había entroncado con aquellos; o que, ostentando ambos, en algún momento se quitó el de los Acedo por deterioro y siguió conservándose el Valdés que es el que tienen en la actualidad. De todas formas, aclara "para los que opinen que ese actual blasón pertenece a la familia Acedo, no corresponde la simbología propia de esta estirpe, sino a la familia Valdés, por las fajas superadas de rosas y roeles que se observan” (González-Sosa, 1985, 2001), nosotros agregaríamos que tampoco el actual se puede atribuir con certeza a Valdés

Un personaje atento y observador de su ciudad como Néstor Álamo no nos deja ninguna reseña sobre el inmueble, hemos recorrido toda su producción impresa y no encontramos nada que señale la procedencia del blasón y nos extraña muchísimo dadas sus apreciables dotes de pesquisidor de todas estas mudanzas y, además, en su lugar de origen.

No discutimos en este trabajo que este blasón no pueda pertenecer a los Valdés pues varia mucho su descripción en el solar hispano, pero desde luego no se trata del tradicional de esta familia que se describe en la documentación consultada y que anotamos en la bibliografía e insertamos una imagen de una de sus variantes.  Mi amigo y convecino en Las Palmas de Gran Canaria e hijo natural de Guía, Odón Ayala Quesada (q.e.p.d,) nieto y sobrino de los Ayala moradores de la casa,  en comunicación personal, desde luego no probada con documentación, decía que la  casa pertenecía al marqués del Muni, y que daba nombre a la calle, extremo no contrastado; de todas maneras y en cualquier caso,  existen pruebas  que los Quesadas habitaron y fueron propietarios de la casa en el segundo tercio del XIX y hacemos referencia de González-Sosa, familia que se consideraban descendientes del capitán Quesada; tenemos  documentado como descendiente directa a Estébana Merino Ruiz de Quesada esposa de D. Juan Gregorio Jaques de Mesa (Rodríguez Díaz de Quintana, 2018)  y encontramos a Estevan Quezada, capitán, ¿se trataría quizás de Esteban Ruiz de Quesada (1698-1794), coetáneo al parecer de Fray Juan Suárez de Quintana?; su padre Juan Quezada, casado con Doña Anna Pineda (Fray Juan Suarez de Quintana, Pedro Glez. Sosa, 2006). No coinciden algunos aspectos desde luego con la genealogía de los Quesadas descrito en el trabajo de  Sebastián Monzón Suárez en 2006. 

Por qué razones traemos a colación los Quesadas, sencillamente porque su blasón consta en su escudo de armiños cargados en palos o bastones, no en fajas.  Como quiera que, la posición del blasón de los Acedo, es una incógnita donde figuraba colocado: juntos o en alguna posición no descrita, dado que las características de la casa, inmueble de angosta fachada,  de sobrio estilo doméstico canario con fileteados de canterías que solo atañen a los principales huecos de la casa, y que solo destaca por las  anchas franjas de cantería en el marco superior de los mismos, típicos en Gran Canaria (F.G. Martín Rodríguez, 1978); reformada en dos ocasiones, que sepamos, con un portalón de garaje o almacén abierto posteriormente donde seguramente existía un ventanal de lienzo de cantería que se extendía hasta la acera;  no encontramos espacios materialmente disponibles para la existencia de otro blasón. Otra teoría quizás un poco especulativa sería por consecuencia de que era conocida como “la casa de los Ratones”, según González-Sosa “no por que abundaran en su abandono estos roedores capeando por sus respetos dentro  de ella”, sino por el Capitán Pedro Ratón y Franquis casado precisamente con Melchora Acedo propietaria de la vivienda, que habitó en la misma una temporada en el XVIII. ¿Podría tener origen el blasón en su apellido? Desde luego lo descartamos como tal pues consultadas las abundantes y pormenorizadas imágenes de los blasones en el ámbito canario y en la heráldica hispana, y como consecuencia que el apellido Ratón (Fernández Bethencourt, 1956) parece tener  origen en  Flandes, según anotación también de Pedro González Sosa a través del Archivo Acialcázar o en el Nobiliario, como hemos consultado (Pedro González-Sosa, 2006, en Transcripción de Relación Genealógica de Fray Juan Suárez de Quintana).  

Casa originaria del Capitán Ruiz de Quesada, con la cartela marmórea de sus calidades e iniciador de la Catedral de Gáldar, Gran Canaria. Actualmente reformada y dedicada a centro de cultura y ocio (tomado de edificios históricos publicadas por el Gobierno de Canarias).


Agradecer a mi querido amigo guíense Juan Rivero Vega, por ayudarnos en muchas de las pesquisas realizadas, que sin estas el trabajo no hubiese sido posible.

Bibliografía

- Lino Chaparro D’Acosta, 1979. “Heráldica de los Apellidos Canarios”. Estudios Técnicos del Blasón. Tomo  II (1980). Las Palmas de Gran Canaria. Págs. 22-24,136, 231-232, 274-276, 237-238.

- Francisco Fernández de Bethencourt, 1956. Nobiliario III, Edición Juan Régulo Pérez, Casa Bethencourt. Acedo. Págs. 619-621. (Para comprobar la genealogía primigenia de Acedo y enlaces con Bethencourt y Ratton).

- Genealogía de Acedo. Blasón Acedo tomado de pequeñas historias de Canarias, 13 de mayo 2019. PHDC (Registro al margen).

- Pedro González Sosa, 1985. "Contribución para una historia de Guía de Gran Canaria", editado en 1985 por el Ayuntamiento de Guía con prólogo de Manuel Lobo Cabrera. Pág. 86.

- Pedro González Sosa, 2001. "Historia del Ayuntamiento y de los edificios que fueron Casas Consistoriales. Y otras casas solariegas de ilustre apellidos allí establecidas". Coedición Ayuntamiento de Guía y Cabildo de Gran Canaria en 2001, con prólogo del concejal de Cultura Erasmo Quintana Ruiz. Págs. 298, 300, 315-320.

- F. G. Martín Rodríguez, 1978. “Arquitectura doméstica canaria”. ACT. Aula de Cultura de Tenerife. 2º Edición. Marcos, págs.90-91.

- Monzón Suárez, Sebastián, 2006. “Hagamos el templo aunque tengamos que mendigar el pan. Esteban Ruiz de Quesada”. Edita Informe Digital S.C.P. págs.. 7-18.

- Miguel Rodríguez y Díaz de Quintana. 2018. Genealogía de Jaques de Mesa. Reproducido por: Pedro González-Sosa en La bandera “coronela” del Antiguo regimiento de las Milicias de Guía Sin Fechar. http://www.guiadegrancanaria.org/php Potenciado por Joomla! Generado: 17 september, 2018, 16:12.

- Fray Juan Suárez de Quintana. “Relación Genealógica”. Transcripción, introducción, notas e índice onomástico por Pedro González Sosa. Editado por La Caja de Canarias. Obra Social. Del manuscrito original del Museo Canario. 2006. Imprenta Pérez Galdós. Págs.112 -113, 329.

- Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, 2007. “Análisis de las características generales de la  heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos”. Memoria para optar al doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia. Armiños: págs. 161-163. Roedores: págs. 169-171. Las panelas españolas: págs. 350-351. Corazón: pág. 589. Digitalizado.

- Joseph de Viera y Clavijo, 1967. “Noticias de la Historia General de la Islas Canarias”. 6ta. Edición. Goya Ediciones. S/C de Tenerife. Islas Canarias. Introducción y notas de Alejandro Cioranescu. Tomo I, pág. 847.

- Melchor de Zárate y Cólogan, 2003. “Genealogía y Heráldica de Apellidos del Archipiélago (Citados en el Nobiliario de Canarias)”. Imprenta Atlas, La Orotava. Págs. 57, 90, 99.