sábado, 26 de enero de 2013

APELLIDOS DE ANTIGUOS POBLADORES DE LA VILLA DE MOYA: SIGLOS XVI-XVIII ( I )

EUGENIO EGEA MOLINA
orcid.org/0000-0002-9433-6298

MOYA, ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII
La villa de Moya se localiza en la comarca noroeste de la isla de Gran Canaria, partiendo de la costa (Lairaga) hasta alcanzar la cumbre (Montañón Negro). Su casco y gran parte de su territorio se corresponde con zona medianías, atravesado por dos grandes barrancos (el de Azuaje/Aumastel y el de Moya), en un espacio de unos 36 km. cuadrados. 
En su territorio estuvo la célebre Montaña o Selva de Doramas, nombre tomado por haber sido dominio del valeroso caudillo indígena[1].

Mapa de Gran Canaria 1686. Pedro A. del Castillo
A poco de la conquista, finales del siglo XV, comienza a gestarse el primer núcleo poblacional en la falda de la Montaña de Doramas, caracterizada por un extenso bosque de laurisilva, hoy desaparecido. 
Sus límites actuales se han mantenido inalterales desde sus inicios, con un conato fallido de segregación del pago de Fontanales, en el siglo XIX.
La población de Moya, en su delimitación geográfica, con el tiempo se fue distribuyendo a razón de la posesión de la tierra y el agua. Los primeros repobladores, a semejanza que la población indígena, se fueron asentando inicialmente en las cercanías de la costa de Lairaga,  entre los barrancos de Moya y Azuaje, donde se establecieron los ingenios de azúcar que propiciaron una economía floreciente. 
Con la caída de la economía azucarera, progresivamente se va poblando el interior, produciéndose una paulatina usurpación de tierras en el monte de Doramas, inicio de una incipiente producción agrícola, caracterizada por cultivos de papa y millo, sin menoscabo de la explotación maderera, lo que conllevó el aumento de la población en el interior del municipio. Esto, favoreció un crecimiento importante del vecindario a partir del siglo XVII: alta tasa de natalidad, aumento de la esperanza de vida y llegada de mano de obra foránea.  
El siglo XVIII, estuvo marcado por la recesión, con importantes sequías y plagas de langostas que favorecieron las hambrunas y la propagación de epidemias que dieron lugar a una alta tasa de mortalidad; produciéndose un estancamiento demográfico, paralizando la fuerza productiva y el atraso económico. Todo esto agravado por una crisis a nivel interinsular con la caída de la producción vinícola. Esta situación irá mejorando a partir de la segunda mitad del siglo, con un progresivo crecimiento poblacional, debido a un incremento de la roturación de zonas cercanas a la Montaña de Doramas y la proliferación de cultivos en las zonas de Trujillo, El Lance, Carretería y el Palo.
A continuación, exponemos una tabla con la evolución demográfica en estos años, observándose su progresivo crecimiento (SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS, 2008):

Escudo de la Villa de Moya
La organización política-administrativa, después de finalizar la conquista en 1483, sigue el modelo vigente en Castilla. En la isla existía un único ayuntamiento o cabildo compuesto por varios regidores y presidido por el gobernador o corregidor. En la isla se delimitaron 22 núcleos, Moya entre ellos, donde existía un alcalde real o pedáneo con jurisdicción civil y criminal.
Desde principios del siglo XVI, Moya tenía su parroquia, mucho antes de contar con la autoridad civil. Se considera que la figura del alcalde real apareció a finales del XVI.
Durante el siglo XIX, se constituyeron los municipios con sus propios ayuntamientos, como los conocemos hoy, regidos por un alcalde constitucional.
El acceso a los cargos locales quedó restringido a sectores sociales concretos: con título de don, cargos en milicias, propiedades... Resultando una fuerte endogamia de los grupos dominantes, en que se favorece el acceso a miembros de determinadas familias[2].

APELLIDOS DE ANTIGUOS POBLADORES
A continuación ponemos un listado de apellidos de repobladores de Moya entre los siglos XVI y XVIII, en el que describiremos sucintamente acerca del origen del apellido, su asentamiento en las islas, avecindamiento en el lugar y la mención de algunos de sus descendientes. Por su parte, como obra humana, se pueden relegar apellidos involuntariamente.
Anotar la dificultad y escasez de documentación en los primeros tiempos, refiriéndonos aquí a los que como tales hemos podido constatar en las fuentes consultadas.

AFONSO (ALONSO)
Apellido originario de Portugal, correspondiente a descendencia de familiar con el nombre de Alfonso (patronímico). 
Desde los primeros tiempos de finalizada la conquista, en varias islas se encuentran personas así apellidadas, sin relación familiar entre ellos.
En Moya, se avecindó el alférez GONZALO AFONSO, nacido en Teror en en el año 1573, contrajo matrimonio con la moyense MARÍA DE ALMEIDA, en el año 1598, hija de Agustín Almeida e Inés Hernández (ver apellido Almeida).
El portugués PEDRO AFONSO, falleció en Moya en 1652, a los 70 años, cónyuge de ANA TRUJILLO.
De esta descendencia, destacaro: SEBASTIÁN AFONSO, mayordomo de la fábrica parroquial[3] (1615-1619) y JOSÉ AFONSO, vecino de Cabo Verde, alcalde real (1784-1785)[4].

ALEMÁN
Apellido gentilicio referido a las tribus germánicas - alamanes o alemanes- que poblaban la actual Francia.
En Gran Canaria se asentó el borgoñón JUAN DE ALEMÁN (Limán, Alimán, Alemaña) que casó con la sevillana Isabel de Tamariz, asentándose en la isla.
Sin relación con el anterior, PEDRO ALEMÁN MIRANDA, natural de Gáldar, hijo de Juan Alemán e Isabel Mayor, tuvo su residencia en Moya. En el año 1653, desposó en la villa con ANA DE LOS SANTOS, nacida en el lugar en 1633, hija de Andrés Hernández y María de los Santos. Fue un labrador acaudalado con tierras y agua.
Este apellido de procedencia galdense va a estar vinculado al de Miranda (ver más adelante).
Pedro Alemán Miranda, pudiera ser de la familia de RAFAEL ALEMÁN, vecino de Gáldar, que poseía tierras en Facaracas (1550), como consta en los repartimientos de Gran Canaria[5]
Cristina López trata este apellido en su artículo sobre repobladores de Telde y Agüimes (pulsar aquí)
27/05/2016
De esta familia, el fundador en Gran Canaria fue Salvador Alemán, natural de Fuerteventura e hijo de los majoreros Lucas Alemán y de María Rodríguez Perdomo, quien se instaló en la villa de Gáldar, donde en 1585 contrajo nupcias con María Quintana Miranda, hija de Pedro Miranda Valderrama y de María Quintana Cabrera.
ALMEIDA (ALMEDA)
Apellido originario de Portugal, recibe el nombre de una villa al noroeste del país (Almeda).
El primero que constatamos documentalmente es a AGUSTÍN DE ALMEIDA, casado con INÉS HERNÁNDEZ quienes vivieron en Moya, en la segunda mitad del siglo XVI.
En estos siglos, fue una familia relevante, su descendencia ocupó importantes cargos en el lugar. Entre estos, anotamos al alférez ALONSO DE ALMEIDA (1646-1650), los mayordomos de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Candelaria[6] SALVADOR DE ALMEIDA (1664-68) y ANTONIO DE ALMEIDA (1668); JUAN DE ALMEIDA, alcalde de aguas (1691); mayordomo de la Cofradía del Stmo. Sacramento y Hermandad del Señor[7], JUAN DE ALMEIDA (1762-64); y DIEGO DE ALMEIDA, alcalde de agua (1708 y 1712) y alcalde real (1711 y 1713)[8].

AMORETO/AZUAJE
Esta familia perteneciente a la nobleza de la república de Génova, llegó a Canarias con el matrimonio formado por JUAN BAUTISTA DE AMORETO, conde de Amoreto, y BLANCA RAPALLO SOAGGI(castellanizado como Azuaje).
Barranco de Azuaje
Este JUAN BAUTISTA, había sido capitán de galeras que prestó importantes servicios al ducado de Saboya y los reyes hispanos.
A finales de 1500, ambos se asentaron en Gran Canaria. En la isla tuvieron extensas posesiones de tierras y agua, además de ingenios de azúcar; siendo de importancia los localizados en Moya. 
De estas posesiones, muchos lugares toman como referencia sus apellidos, entre estos, el barranco de Azuaje.
Su descendencia se fundió con las familias poderosas y de la nobleza de las islas, convertidas en tronco de las familias Manrique de Lara y del Castillo, fundiendo su apellido a favor de estos.
En el Lugar y vinculado al mismo, el capitán ALEJANDRO AMORETO MANRIQUE DE LARA fue alcalde real en 1613, y el capitán FRANCISCO AMORETO fue regidor de la isla (1658-1662). JACINTA AMORETO y su marido LORENZO MANRIQUE, en 1711, fundaron la ermita de S. Lorenzo en su Hacienda de la costa de Lairaga[9].
Acerca de los genoveses en las islas y sobre estos apellidos, hemos escrito en el siguiente artículo (pinchar aquí).

ARENCIBIA (ARANCIBIA)
Apellido de origen vasco (etimólogicamente del euskera: vado de espinos) y una transformación en Canarias de Arancibia. Es traído por el escribano MIGUEL DE ARANCIBIA, natural de Ondarroa, primero en utilizar la forma Arencibia. Se domicilió en la villa de Teror, aproximadamente a mitad del siglo XVI, enlazando con JACOBINA DE TROYA, natural de Gran Canaria.
Sobre el origen del apellido y establecimiento en Canarias, hemos escrito en otro lugar (pinchar aquí).
Uno de sus descendientes, FRANCISCO ARENCIBIA RODRÍGUEZ, nacido en Teror en 1646, casó en Moya en 1673, con JUANA RIVERO GONZÁLEZ (adelante, apellidos Rivero y González), avecindándose en Fontanales, con amplia descendencia de al menos once hijos, convertidos en el tronco de la mayoría de los Arencibias moyenses. 
Años antes, JOSEFA ARENCIBIA esposa de JOSÉ RODRÍGUEZ vivían en Fontanales, como queda contrastado en su testamento de 1650, aunque no transmitieron el apellido.
FRANCISCO ARENCIBIA fue mayordomo de la cofradía de la Candelaria (1678) y del Stmo. Sacramento (1681 y 1682), y MANUEL RAMÓN ARENCIBIA ejerció como diputado del común (1801-1802)[10].
Otros Arencibias, de la misma línea, llegaron con posterioridad como se puede dilucidar del artículo de Leonardo Arencibia, Los Arencibia de Teror a Fontanales (pinchar aquí).

ARMAS, DE
Apellido que se genera a partir del oficio de rey de armas[11]. Su inicio en la isla se debe a JUAN NEGRÍN que tuvo esta dignidad y localizamos en Canarias en la primera mitad del siglo XV, en la época de la conquista señorial. También el apellido fue adoptado por indígenas de La Gomera.
Un hijo del anterior, fue el primero en utilizar el apellido de Armas: JUAN DE ARMAS el viejo, nacido en Lanzarote sobre 1450 (de los de las Islas); antes de 1480, casó con Beatriz Guerra, pasó a la conquista de Gran Canaria. Alternó su vecindad entre las islas de Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria.
En Moya, LÁZARO DE ARMAS casado con INÉS HERNÁNDEZ (ver Hernández) fueron naturales del lugar y nacidos a finales de 1500. Inés fue hija de Gonzalo Afonso y María de Almeida (apellidos Afonso y Almeida, tratados arriba).
Uno de sus descendientes, SALVADOR DE ARMAS ejerció de alcalde real en 1621[12]. En 1671, SEBASTIÁN DE ARMAS se encontraba entre los que firmaron la solicitud para la construcción de una nueva iglesia parroquial (20).


BÁEZ (VAZ/VAIS)

Castellanización del portugués Vais, de donde es su procedencia. Apellido frecuente, sin relación entre los mismos.

A poco de la conquista de Gran Canaria, aparece inscrito este apellido como pobladores tempranos en la isla, aunque sin determinar relación de parentesco entre ellos.

En los libros del Sagrario, aparecen inscritos en la primera década de 1500, LUIS BÁEZ casado con MARÍA DÉNIZ (mirar apellido Déniz) y MANUEL BÁEZ casado con MARÍA BÁEZ  (“portuguesa”)
En Guía, a principios del siglo XVI, PEDRO BÁEZ, natural de Villareal (Portugal), trabajaba en los ingenios de azúcar de los Riberol.

En Moya, LUIS BÁEZ e ISABEL GONZÁLEZ bautizaron una hija, en 1639.


BARREDA (BARRERA)
ALONSO DE LA BARREDA casado con ANA DE VERA (ver apellido Vera), hija de Martín de Vera y Elvira Gutiérrez de Gatica, nieta del conquistador Pedro de Vera, tuvieron cuantiosas propiedades: tierras y un ingenio en el barranco de Rapado, donde estuvo la ermita de la virgen de Guadalupe. A mediados de 1500, su imagen se trasladó a la iglesia parroquial, al producirse temblores de tierra en el lugar. Fundaron una importante capellanía y aportaron importantes donaciones a la iglesia parroquia. 
Alonso de la Barreda vendió propiedades y partió para América. 
Su descendencia utilizó el apellido Vera, continuando este apellido en Gran Canaria (ver apellido Vera más adelante).
Su hijo primógenito, LUIS MENDOZA DE VERA, que adoptó el apellido de su bisabuelo Pedro Díaz de Mendoza, fue primer patrono de la capellanía fundada por su padre y mayordomo de la fábrica parroquial[13].

BENÍTEZ
Apellido patronímico, originario del nombre Benito.
Un Juan Benítez (el ciego) aparece entre los conquistadores, emparentado con el adelantado Alonso Fernández de Lugo.
En Gáldar, existieron varios JUAN BENÍTEZ, el primero documentado por nosotros, estuvo casado con CATALINA MICHEL. Este, se trata del índigena galdense Juan Benítez (también nombrado como Juan Benito), que aparece como amojonador en los repartimientos (1506). 
Los Benítez de Gran Canaria emparentaron con familias de raigambre como Quintana, Rojas, Guanarteme, Zurita, Guzmán...
Esta familia se asentó en Moya, al menos, desde el comienzo del siglo XVII, el primero que podemos datar es al capitán JUAN BENÍTEZ que casó con ÚRSULA TRUJILLO (debajo tratamos el apellido Trujillo), en el año 1605. Estos Benítez podrían provenir de Gáldar.
Se trata de una familia destacada en la villa, con cargos notorios y enlaces con otras familias locales socialmente preminentes.
El capitán JUAN BENÍTEZ, mayordomo de la fábrica parroquial (1619-1623). CRISTÓBAL BENÍTEZ es uno de los firmantes la solicitud para la construcción de un nuevo templo, mediados del siglo XVII. BLAS BENÍTEZ mayordomo de la cofradía de Ntra. Sra. de la Candelaria, con sus hijos el alguacil parroquial CRISTÓBAL, de los firmantes para solicitar licencia de construcción de un nuevo templo (20), y FRANCISCO (1673-76). SALVADOR BENÍTEZ mayordomo de la cofradía del Stmo. Sacramento (1713-1716). Pedro Benítez (1746-1758). JOSÉ BENÍTEZ RIVERO (1779-1793), mayordomo cofradía del Stmo. Sacramento.

BORGES (BORJES)
Apellido de Portugal. Según la tradición, su origen se encuentra en el caballero luso Rodrigo Annes (Yanes) que defendió heroicamente la ciudad francesa de Bourges, por lo que en su honor sus descendientes lo tomaron y aportuguesaron como Borges.
En 1549, el portugués PEDRO BORGES, obtuvo tierras de sembradura en el barranco de Aumastel[14].

CARVAJAL (CARVAJAL-GUANARTEME)
La fundación de esta familia corresponde al conquistador de Tenerife avecindado en Gáldar MIGUEL DE TREJO CARVAJAL y la princesa canarii MARGARITA FERNÁNDEZ GUANARTEME.
El hidalgo extremeño Miguel de Trejo y Carvajal (1471-1547) era hijo de los Señores de Grimaldo y de la Corchuela. Margarita Fernández Guanarteme, conocida como Guayarmina (título indígena de la futura reina), fue hija de Fernando Guanarteme, de nombre Tenesor Semidan y último guanarteme de Gran Canaria, y Juana Fernández, de nombre Abenchara hija de Chanveneguer, faycán de Telde.
Descendiente de estos, DIEGO DE CARVAJAL, vecino de Moya, obtuvo varios repartimientos de tierras en el lugar, durante primera mitad del siglo XVI.
Posteriormente, MIGUEL CARVAJAL GUANARTEME, vecino de Las Palmas, fue alcalde real de la localidad (1678-1683 y 1691-1695)[15].
CASTELLANO
Apellido que tomaron muchos conquistadores y pobladores procedentes del reino Castilla, en esta zona descienden mayoritariamente de JUAN CASTELLANO y JUANA DOMÍNGUEZ, extremeños asentados tempranamente en el pago de Arbejales de Teror, finales del siglo XVI.
ANTÓN MORENO (mirar abajo apellido Moreno) e ISABEL CASTELLANO LORENZO, hija de los mencionados arriba, fueron el tronco de esta familia en Moya.
Entre su descendencia, el alférez DIEGO MORENO CASTELLANO (ver apellido Moreno), fallecido en Moya en 1686. MATÍAS LORENZO CASTELLANO ejerció alcalde real (1634-1639) y JUAN CASTELLANO que fue mayordomo de las cofradías de la Virgen de Candelaria (1677) y del Santísimo Sacramento[16].
11/09/2015 Extremeños en el poblamiento de Teror. Falcón y Castellano.

CERPA (ZERPA)
Su tronco en Canarias viene del sevillano CRISTÓBAL DE CERPA PADILLA, natural de Sevilla y familia  oriunda del solar de Montemolín (Extremadura), de la casa de los Adelantados de Castilla. De los primeros regidores de Gran Canaria. 
Conjuntamente con su mujer MARÍA DE PADILLA, se convirtieron en el tronco de esta familia en Canarias, asimismo transmitieron el apellido Padilla (ver adelante). Este apellido, está muy extendido por la comarca de Arucas y Firgas.
BLAS DE CERPA y ANA CAMPOS (ver apellido Campos) son los fundadores de esta familia en Moya; afincados en la villa en la primera mitad del siglo XVII.
Entre su descendencia: JUAN DE CERPA, mayordomo de la cofradía del Stmo. Sacramento (1776). JOSÉ DE CERPA mayordomo de la fábrica parroquial (1778-1783) y alcalde real (1793). JOSÉ ANTONIO DE CERPA DE LA FE, síndico personero (1802)[17].

CAMPOS
Apellido toponímico, derivado de la localidad Tierras de Campos en las provincias de Valladolid, León y Palencia.
En Gran Canaria, en 1507, bautizó una hija en el Sagrario Catedral, LUIS CAMPOS y CATALINA QUINTERO; hasta 1518 bautizaron cuatro hijos más.
En Moya, JUAN CAMPOS, de padres desconocidos, anotado como "hijo de la iglesia", contrajo matrimonio en 1674, con JACINTA GONZÁLEZ, hija de Miguel Pérez y Clara González. 
Con anterioridad, como vimos en el apellido Cerpa, residió ANA CAMPOS pero hasta la fecha desconocemos si tuvieron alguna vinculación familiar (21).

CRUZ (DE LA)
De la Cruz se convierte en apellido a partir de nombre y referido a una advocación. 
En Moya se inició partir de una línea del apellido Hernández (ver adelante), en la que sus descendientes fueron tomando las formas iniciales de Hernández de la Cruz o de la Cruz Hernández, hasta quedarse en De la Cruz.
El tronco fue JUAN DE LA CRUZ HERNÁNDEZ, nacido en el lugar alrededor de 1670, hijo de Sebastián Hernández y Ana de Palenzuela, quien matrimonió en 1691 con AGUSTINA DE LA TORRE HERNÁNDEZ.
ANTONIO DE LA CRUZ fue síndico personero en 1810.
En el artículo sobre "ISABEL DE LA CRUZ..." desarrollamos su genealogía (pinchar aquí)

CONTINÚA. (PINCHANDO AQUÍ)
VER NOTAS ABAJO

FUENTES:  
- ARCHIVO DIOCESANO DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS (AHDC). Libros sacramentales de las parroquias del Sagrario, Teror, Moya y Arucas. Dispensas Matrimoniales. Notas Genealógicas y Notariales.
- ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE LAS PALMAS (AHPLP). Protocolos notariales.
- ARCHIVO PARROQUIAL DE GÁLDAR (APGD). Libros Sacramentales
- ARCHIVO PARROQUIAL DE GUÍA (APG). Libros Sacramentales.
- CEBRIÁN LATASA, J.A. (2003) Ensayo para un diccionario de conquistadores de Canarias. Edit. Gobierno de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.
- FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT, F. (1959) Nobiliario de Canarias (4 tomos). Ed. de REGULO, J. Edit. Siete Islas. La Laguna, Tenerife, 1959.
-LOBO CABRERA, M. y RIVERO SUÁREZ, B. (1991) Los primeros pobladores de Las Palmas de Gran Canaria. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 37. Las Palmas de Gran Canaria.
- MARRERO MARRERO, J. (a) Libro de Genealogías. Manuscrito. Archivo Magistral José Marrero. El Museo Canario.
- MARRERO MARRERO, J. (1913) Apuntes para la Historia de la Parroquia de Moya. Manuscrito. Archivo Magistral José Marrero. El Museo Canario.
- QUINTANA ANDRÉS, P. y SUÁREZ GRIMÓN, V. (2008) Historia de la Villa de Moya. Anroart ediciones. 
- RODRÍGUEZ CALLEJA, J.E. (2002) La población de Arucas y Moya en el siglo XVII.  Edit. ULPGC.
- RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA, M. (1998) Dña. Margarita Fernández Guanarteme. Revista de la Asociación de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme,  t IV  pp. 23-102.
- RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA, M. (a) Historia genealógica de la familia del Río. Mimeo. Biblioteca de El Museo Canario.
- RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA, M. (b) Familias González, Suárez, Hernández y Guerra de Arucas. Mimeo. Biblioteca de El Museo Canario.
- RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA, M. (c) Familia Domínguez. Mimeo. Biblioteca de El Museo Canario.
- SUÁREZ DE QUINTANA, J. (2007) Relación genealógica de fray Juan Suárez de Quintana. Edit. GONZÁLEZ-SOSA P. Edit. Obra Social de la Caja de Canarias.
- VV.AA. (1998) Repartimientos de Gran Canaria. Ed. RONQUILLO, M. y AZNAR, E. Edit. Cabildo Insular de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 1998.
- VV.AA. (2012,2013) Blog Genealogías Canarias.



[1] ”pese a no ser hidalgo y ser trasquilado (plebeyo), como valentisimo y de grandes fuerças, que por solo su valor se hauia hecho rey y señor del ualle y montaña que oy se llama Doramas”. LÓPEZ DE ULLOA cit. por SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS, 2008.
[2] SUÁREZ GRIMÓN, V. y QUINTANA ANDRÉS (2008) y RODRÍGUEZ CALLEJA (2002).
[3] El mayordomo de la fábrica parroquial fue un cargo que conllevaba un alto prestigio social, teniendo como funciones administrar los bienes y rentas parroquiales.
[4] Fuentes del apellido Afonso: Parroquia de Moya en AHDC, MARRERO (1913), SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008).
[5] Fuentes del apellido Alemán: FERNÁNDEZ BETHENCOURT (1952),  APG, Parroquia de Moya en AHDC y VARIOS (1998).
[6] Las cofradías eran algo más que asociaciones piadosas, su pertenencia denotaba estatus social y apoyo de las mismas a sus miembros. Estas tuvieron su apogeo hasta el siglo XVIII, en que empiezan a extinguirse. En estos siglos, en Moya existieron las cofradías de Ntra. Sra. de Candelaria existente en el primer tercio del siglo XVII, la del Stmo. Sacramento fundada en 1653, la de Ntra. Sra. del Rosario creada en 1674. La cofradía de Ntra. Sra. de Candelaria fue la más popular, el cargo de Mayordomo conllevaba estar autorizado para pedir limosna por la isla para sufragar las solemnidades y festejos de la Candelaria, además de administrar sus rentas (limosnas y donaciones).
[7] La cofradía del Stmo. Sacramento existió hasta la mitad del siglo XVIII, con un alto nivel de rentas. Para administrar los fondos se elegía un Mayordomo que además de encargarse de las rentas, tenía que cuidar la lámpara del Santísimo, enramar la iglesia los terceros domingos de cada mes y que no faltara cera para la función de la Hermandad. Arbitrar los medios para que se celebrara con todo esplendor y solemnidad la procesión del Corpus Christi. Después de las celebraciones, se hacían suntuosos banquetes que por competir con otras cofradías, no se escatimaba, los gastos y en varias veces se llegó a la ruina, razón por las que tuvo que intervenir el obispado.
[8] Fuentes del apellido Almeida: Parroquia de Moya en AHDC, MARRERO, J. (a y 1913), SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008).
[9] Fuentes del apellido Amoreto: FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT (1959), Parroquia de Moya en AHDC, MARRERO (1913) y AHPLP.
[10] Fuentes del apellido Arencibia: Parroquias de Teror y Moya en AHDC, MARRERO (1913), SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008).
[11] Rey de armas: título de dignidad dado por los reyes a un caballero cuya misión era la de dar cuenta de las hazañas de los demás, el registro de los blasones, la formación de los que se vayan concediendo y la vigilancia de las leyes heráldicas.
[12] Fuentes apellido De Armas: CEBRIÁN LATASA (2003), Parroquia de Moya en AHDC, MARRERO (1913).
[13] Fuentes apellido de la Barreda: Parroquia del Sagrario y Moya en AHDC, FERNÁNDEZ BETEHENCOURT (1959), AHPLP, MARRERO (1913).
[14] Fuentes para el apellido Borges: CAMPOS DE CASTRO, E. (1945) Nobiliario da Ilha Terceira. VA.AA. (1998).
[15] Fuentes para el apellido Carvajal: RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA (1998), FERNÁNDEZ BETEHENCOURT (1959), SUÁREZ DE QUINTANA (2007), MARRERO (1913), VV.AA. (1998).
[16] RODRÍGUEZ DÍAZ DE QUINTANA (a),  Parroquias de Moya y Teror en AHDC, APG, MARRERO (1913), SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008).
[17] Fuentes para el apellido Cerpa: FERNÁNDEZ BETHENCOURT (1959), Parroquia de Moya en AHDC, MARRERO (1913) y SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008).
(18) Fuentes para el apellido Báez: Parroquias el Sagrario, Guía y Moya en AHDC. LOBO CABRERA y RIVERO SUÁREZ (1991); GONZÁLEZ-SOSA, P.
(19) Fuentes para el apellido de la Cruz: Parroquia de Moya en AHDC. SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS (2008). 
(20)  Hasta prácticamente entrado el siglo XX, el analfabetismo era abrumadoramente mayoritario, siendo escasas las personas que supieran leer y escribir. El hecho de firmar por sí mismo significa pertenecer a una minoría elitista. Los firmantes de esta solicitud en 1671, fueron además: Baltasar Rodríguez, Salvador Trujillo, Simón Rivero, Juan Sánchez, Juan de Ortega, Diego Hernández, Pedro Díaz, Lucas González, Damián de Armas, José Hernández, Antonio Alvarez, Antonio Trujillo, Fernando de Fiesco, Cristóbal Benítez, Sebastián, Hernández y Juan Díaz; también nos indica quienes fueron personas notables en la localidad (MARRERO MARRERO, 1913 y SUÁREZ GRIMÓN y QUINTANA ANDRÉS, 2003).
(21) Fuentes del apellido Campos: Parroquia el Sagrario y Moya en AHDC. LOBO CABRERA, M. y RIVERO SUÁREZ (1991). MARRERO MARRERO (1913).